Xochimilco en Día de Muertos es uno de los mejores lugares donde podrás aprender y ser partícipe de la forma en la que los habitantes de este pueblo mágico conmemoran estas fechas, lee la nota completa y entérate de por qué lo decimos.
La fiesta de los fieles difuntos, que si bien remonta sus orígenes a la época prehispánica, ahora es una combinación entre ritos religiosos y la rememoración de lo que acostumbraban hacer los pueblos indígenas en la antigüedad.
En México esta fecha especial celebra que los que ya partieron vienen a convivir con sus familiares y amigos, pues en este país es bien sabido que no existen las despedidas eternas, cada año, los días 1 y 2 de noviembre, podrán volver a abrazar a sus seres queridos, aunque no los vean ellos saben que estarán ahí puntualmente.
Por eso es que los mexicanos se preparan con el corazón lleno de alegría y de nostalgia para recibir a sus visitantes, lo hacen elaborando grandes altares de muertos, utilizando su creatividad en las calaveritas literarias, vistiendo las calles de color con las típicas flores de cempansuchil y el papel picado, ni qué decir de cómo suena el Día de muertos, que suena a mariachi, banda, a voces llenas de gozo por la fiesta que se vive, además de preparar los platillos más deliciosos.
Hablando de platillos deliciosos, consigue todos los que imagines, descarga la app DiDi, pide los que se te antojen y estarás disfrutando de ellos en cuestión de minutos.
Ahora, retomando el tema, tu puedes conocer otras costumbres, vivir de cerca las tradiciones de otra comunidad; sin ir muy lejos, hacia el sur de la CDMX, encuentras Xochimilco y hoy nosotros te damos los argumentos perfectos para salir en familia y/o con los amigos a disfrutar de este bello lugar.
Seguramente tú, algún amigo o familiar, han podido visitar Xochimilco, pues es uno de los lugares más emblemáticos de México, tanto así que es conocido como la “Venecia mexicana” debido a su singularidad. Este pueblo mágico es hermoso por su gente cálida, sus costumbres y tradiciones y ni hablar de sus leyendas, que al escucharlas ser narradas en un recorrido nocturno en trajineras, hacen de la experiencia algo realmente místico y digno de vivir, ¿aún no te animas?, solo imagina el ambiente, avanzar a través de los canales iluminados por la luna, deleitándote la vista con la decoración típica del Día de muertos y sobre todo escuchando las más emblemáticas historias del lugar, ¡uff! sin duda es algo que yo no me perdería.
¡Vamos!, ¡atrévete a vivir el recorrido en trajineras este Día de Muertos!
Si te has quedado con ganas de conocer y de escuchar más, existen dos recorridos que son imperdibles, el que te lleva hacia la famosísima y escalofriante Isla de las muñecas y en el que, sin tener que bajarte de la trajinera podrás disfrutar de un acto teatral, lleno de música y de baile, donde te contarán la leyenda de la llorona en épocas de la conquista.
Sino sabes cuál elegir, a continuación te contamos de qué trata cada uno:
La historia de la Isla de las muñecas se remonta a hace más de 70 años; cuando, cuenta la leyenda que en 1950 se ahogó una joven, que al quedar atorada entre los lirios, murió, eso sucedió a orillas de la chinampa que pertenecía a don Julio Santana.
Don Julio estaba atemorizado por el espíritu de la joven, que es mejor conocida en Xochimilco como “La Sirena”. Desde entonces el señor Santana, para evitar que dicho fantasma lo siguiera atormentando, comenzó a colgar en su chinampa todas las muñecas que encontraba en los canales y en la basura.
Actualmente hay por toda la isla más de 2,200 muñecas, y su antiguo dueño, el señor Julio Santana, murió hace unos años, en 2001, a causa de un infarto, se rumora que se encontraba en el mismo lugar donde la chica falleciera décadas atrás.
Los visitantes siguen llevando muñecas que no quieren, para deshacerse de ellos y de los posibles espíritus que los persiguen.
Las muñecas a lo largo del tiempo se han convertido en hogar de fauna silvestre, insectos, arácnidos, entre otros, sumado a eso, el deterioro sufrido por el paso del tiempo, dan un aspecto realmente espeluznante a las muñecas.
Como podrás leer, la leyenda de la isla de las muñecas resulta realmente intrigante, es interesante pensar en el por qué verdadero de que don Julián haya acumulado tantos cientos de muñecas, ¿era real el espíritu que lo atormentaba?, ¿o es que el señor Santana presentaba algún tipo de enfermedad mental? Nosotros no lo sabemos, lo dejamos a tu consideración; pero te invitamos a visitar la isla de las muñecas a través de un recorrido en trajineras único a través de los canales de Xochimilco.
El espectáculo de la llorona en Xochimilco es una recreación de la que es, probablemente, la leyenda más famosa de México.
Para poder ver esta puesta en escena es necesario llegar al canal de Cuemanco, donde se pueden abordar trajineras que te llevan por el canal de la laguna de Tlilac hasta llegar a un islote, abarcado casi en su totalidad por una gran pirámide llena de colores, el recorrido dura alrededor de media hora, debes ir muy bien abrigado y como tip extra, usa repelente sino quieres ser presa fácil de los mosquitos. Al llegar a la chinampa de Tlilac, trajinera por trajinera se irán estacionando. Ahí será donde la magia sucederá, podrás atestiguar una puesta en escena con más de 20 años de historia, además de vivir de cerca la cultura mexicana.
Entonces, ¿ya estás listo para vivir Xochimilco este Día de Muertos a través de sus leyendas y tradiciones? Antes de irte recuerda que también puedes descargar la app DiDi en la trajinera, estando en la Isla de las muñecas, o siendo más tradicionales, desde la comodidad de tu casa; si lo decides, nada podrá impedir que disfrutes de los cientos de productos que te ofrecen los negocios que integran el club DiDi.