La cocina mexicana es tan amplia como antigua, por lo que dentro del recetario sin fin de nuestro país podemos encontrar también algunas bebidas icónicas y con una historia tan grande como su sabor, en esta ocasión te hablaremos del Tascalate...
La cocina mexicana es tan amplia como antigua, por lo que dentro del recetario sin fin de nuestro país podemos encontrar también algunas bebidas icónicas y con una historia tan grande como su sabor, en esta ocasión te hablaremos del Tascalate, una bebida originaria de una región igual de sabrosa como lo es Chiapas y que comenzó a tomar popularidad dentro de los indígenas que lo consumían con creencias en que la bebida poseía propiedades religiosas y hasta algunas características que favorecen al florecimiento del amor.
Cuando llegó la colonia española, esta bebida no desapareció, su popularidad la hizo mantenerse presente durante este periodo, tanto que incluso con la colonización y la llegada de nuevos ingredientes, estos fueron utilizados para darle una nueva vida al Tascalate.
Como te platicamos, dentro de la gran cocina mexicana hay miles de tradiciones que destacan por su sabor y su frescura. En el caso de la segunda, existen bebidas tradicionales como el pulque, el tepache, el tejuino que siempre aportan un sabor fresco y acompañan perfecto a los platillos de México, pero te sigues preguntando ¿qué es el tascalate? Aquí te decimos.
De acuerdo con el INPI, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, esta bebida mítica también se llega a conocer como “la bebida de la fiesta” y es más tradicional en Ch’ol, una comunidad de Chiapas. Su nombre tiene origen náhuatl de la palabra “tlaxcalatl”, de donde se encuentran términos como “tlaxcalli”, que significa tortilla y “atl” que significa agua, por lo que es fácil deducir su significado como “agua de tortilla”.
El tascalate es una preparación que además de ser rica, también tiene un significado increíble que ha hecho que prevalezca en el paso del tiempo, por ejemplo, algunos dicen que tiene una conexión inigualable con los dioses y con temas religiosos, otros mencionan que es la bebida del amor, ya que suele beberse en reuniones y celebraciones.
Esta deliciosa bebida que es preparada a base de maíz, cacao, achiote, piñones y acompañada con canela, tiene su origen en Chiapas y se ha convertido en una de las bebidas más consumidas en la región. Esta bebida nace en la época prehispánica y es hasta 1566 donde el obispo Diego de Landa, la describe como una de las bebidas hechas con maíz y saborizada con chocolate y chile
Para adentrarnos específicamente en su elaboración, lo primero que debemos hacer es tostar el maíz, de esta forma su sabor se hará más presente y le dará textura, en caso de que no tenga maíz, lo puedes hacer con tortillas. Cuando el maíz y las tortillas se doren, debemos molerlas con el cacao y la canela que también deben de ser tostados.
Cuando esta preparación esté molida, debemos agregar el achiote y los piñones, así como azúcar al gusto. Al final de esta integración tendremos un polvo rojizo que se disolverá en agua y buscaremos batirlo para hacer una espuma. Al final de esto podemos agregar hielo para enfriar y estará listo para disfrutar.
Esta es una bebida tradicional y mítica que no solo la puedes disfrutar en esta región de México, con los pasos que te contamos también la puedes disfrutar desde la comunidad de tu hogar, pero si no quieres prepararla tú mismo, recuerda que cuentas con la App DiDi Food donde puedes buscar tus bebidas y alimentos favoritos. ¡Descárgala ya!