última actualización: 30/12/2024
¿Te gustan los postres caseros? Descubre las recetas de pay más deliciosas y fáciles de preparar para disfrutar con todos. ¡Anímate a probarlas!
Cuando hablamos de postres que no fallan y siempre son bien recibidos, el pay se lleva la corona. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántas recetas de pay existen? Hay una amplia variedad de sabores que puedes disfrutar de este delicioso manjar y puede que ya conozcas algunos de los más populares, pero, ¿sabes cómo preparar un pay como todo un profesional?
Aquí te llevaremos por el delicioso mundo de los pays, con recetas para que puedas hacerlos en casa, desde el clásico pay de queso Philadelphia hasta una receta de pay de limón que nunca falla. Prepárate para descubrir qué hace tan especial a este postre y por qué sigue siendo uno de los favoritos para compartir con amigos y familia.
Primero, aclaremos lo básico: un pay es un postre, o en algunos casos un plato salado, que se caracteriza por tener una base o corteza de masa, usualmente hojaldrada o de galleta, rellena de algún tipo de mezcla, ya sea dulce o salada. Los más populares son los dulces, y es que su sabor, combinado con la textura crujiente de la masa, hacen que sean irresistibles. Los tipos de pay más conocidos incluyen desde el clásico pay de manzana, hasta el famoso pay de calabaza que se suele disfrutar en otoño.
Los pays son una excelente opción para cualquier ocasión: desde una tarde lluviosa con diferentes tipos de café, hasta una celebración familiar en la que quieres impresionar a todos con un postre sencillo y delicioso.
Seguramente más de una vez te has preguntado si se dice pay o pie. Bueno, ambos términos son correctos, pero tienen orígenes diferentes. La palabra "pie" viene del inglés y se pronuncia como "pay" en español, por lo que en algunos países de habla hispana la gente simplemente adoptó la palabra como tal. Así que, si alguna vez te preguntas cuál es la correcta, puedes usar cualquiera de las dos, aunque "pay" se ha vuelto más común en México y América Latina.
Es como pasa con otros postres que se adoptaron a nuestra cultura, como los gelatos, que aunque son de origen italiano, hoy en día podemos encontrar versiones increíbles y sabores distintos en muchas partes del mundo. Lo mismo pasa con los pays, han sido adaptados y personalizados a nuestros gustos.
Depende mucho del tipo de pay y los ingredientes que uses para prparárlo. Por ejemplo, el pay de leche es uno de los más ricos y cremosos, pero también puede ser bastante calórico. En promedio, una porción de pay de leche (alrededor de 100 gramos) contiene entre 300 y 400 calorías, dependiendo de los ingredientes que se usen y la cantidad de azúcar o crema. Aunque pueda parecer mucho, recuerda que es un postre para compartir y disfrutar con moderación.
Claro, si estás cuidando tu consumo de calorías, una buena idea es optar por una versión sin azúcar añadida o incluso reducir la cantidad de leche condensada. Hay muchas versiones de recetas de pay más ligeras, como aquellas que usan frutas frescas, como en el caso del pay de manzana, que tiene menos azúcar y aporta la frescura natural de la fruta.
Aunque ambos comparten similitudes, hay ciertas diferencias entre un pay y una tartaleta. La principal diferencia radica en la forma y el grosor de la masa. Un pay suele tener una base más gruesa y, generalmente, cubre todo el relleno con una tapa de masa, mientras que la tartaleta tiene una base más fina y abierta, dejando visible el relleno.
Otra diferencia es el tipo de masa. Las tartaletas suelen usar masas más delicadas y quebradizas, mientras que los pays utilizan masas que son un poco más firmes, especialmente si hablamos de recetas como el pay de queso Philadelphia que necesita soportar un relleno más denso y cremoso.
Existen muchísimos tipos de pay, y es que la variedad de ingredientes y rellenos hace que nunca te aburras de ellos. Aquí te mencionamos algunos de los más populares:
Pay de Manzana: Uno de los más clásicos, perfecto para cualquier temporada y siempre un éxito cuando se sirve con una bola de helado.
Pay de Limón: Refrescante y con el equilibrio justo entre ácido y dulce. Es ideal para quienes prefieren un postre más ligero.
Pay de Queso: Existen muchas versiones, pero el pay de queso Philadelphia es sin duda uno de los favoritos por su textura cremosa y suave.
Pay de Chocolate: Perfecto para los amantes del chocolate, con una base de galleta de chocolate y un relleno cremoso que encanta a cualquiera.
Pay de Calabaza: Muy popular en la temporada de otoño, especialmente en días de acción de gracias o festividades similares.
Estos son solo algunos ejemplos, pero la lista es interminable. Cada uno tiene su encanto y es perfecto para distintas ocasiones, desde una reunión con amigos hasta una comida familiar.
No hay una única respuesta a esta pregunta, ya que cada pay tiene su propia receta y técnica, pero aquí te dejamos los pasos generales que se suelen seguir para preparar un pay básico:
Prepara la base: La mayoría de los pays llevan una base hecha de masa quebrada o galleta triturada con mantequilla. Esta base se debe hornear durante unos minutos antes de añadir el relleno, para que tenga una textura firme.
Prepara el relleno: Dependiendo del tipo de pay, el relleno puede ser de frutas, queso, crema o incluso calabaza. Se mezclan los ingredientes principales y se vierte el relleno sobre la base previamente horneada.
Hornea o refrigera: Algunos pays se hornean, como el pay de manzana, mientras que otros se enfrían en el refrigerador hasta que el relleno esté firme, como el pay de queso Philadelphia.
Decora: La decoración depende del tipo de pay, puedes añadir frutas, crema batida o incluso un toque de azúcar glass para darles un aspecto más atractivo.
¿Listo para preparar un delicioso pay? Te tenemos una recetas fáciles y sencillas que serán la sensación a la hora del postre.
Ahora sí, vamos a lo bueno: algunas recetas de pay que puedes preparar fácilmente en casa y que seguro se convertirán en tus favoritas.
El pay de queso es uno de los clásicos que nunca falla. Para hacer esta receta, necesitas:
2 paquetes de queso crema.
1 taza de crema para batir.
1 taza de azúcar.
1 cucharadita de vainilla.
Base de galletas (puedes hacerla triturando galletas María y mezclándolas con mantequilla).
Mezcla todos los ingredientes hasta tener una consistencia suave y vierte sobre la base de galletas. Refrigera por al menos 4 horas, ¡y listo! Sirve con un poco de mermelada por encima para darle un toque dulce.
El pay de limón es ideal para quienes buscan algo refrescante. Los ingredientes son:
1 lata de leche condensada.
1 lata de leche evaporada.
1/2 taza de jugo de limón fresco.
Base de galletas trituradas.
Mezcla la leche condensada, la leche evaporada y el jugo de limón hasta que todo esté bien incorporado. Vierte la mezcla sobre la base de galletas y lleva al refrigerador por al menos 3 horas. Este pay no necesita hornearse, y el resultado es un postre suave y refrescante.
El pay de queso Philadelphia es similar al pay de queso tradicional, pero usando exclusivamente el queso crema Philadelphia para darle una textura aún más suave y cremosa. Puedes seguir la misma receta del pay de queso que mencionamos antes, pero asegúrate de usar el queso Philadelphia para lograr ese sabor inconfundible.
Para hacer un pay de manzana receta casera, necesitas:
5 manzanas grandes.
1 taza de azúcar.
1 cucharadita de canela en polvo.
Masa para pay (puedes usar masa quebrada o prepararla tú mismo).
Pela y corta las manzanas en rodajas finas, luego mézclalas con el azúcar y la canela. Coloca las manzanas sobre la base de masa y cúbrelas con más masa para formar la tapa. Haz algunos cortes pequeños en la parte superior y hornea a 180°C por 45 minutos o hasta que la masa esté dorada. Este pay es perfecto cuando se sirve caliente con una bola de helado. Como ves, hay recetas de pay para todos los gustos y ocasiones. Desde el clásico pay de queso Philadelphia hasta el fresco pay de limón, cada uno tiene un sabor único que hará que tus reuniones sean más especiales. Después de preparar uno de estos deliciosos pays verás cómo alguno se convierte en un de tus postres favoritos.
La versatilidad de los pays hace que puedas adaptarlos a tu estilo y a lo que tengas disponible en la cocina, convirtiéndolos en la opción perfecta para quienes buscan algo fácil, delicioso y que no requiere técnicas avanzadas. ¡Manos a la obra y a disfrutar!
También te puede interesar:
¡Disfruta de una deliciosa cena romántica con tu pareja!
Estos son los mejores snacks saludables para una noche de cine en casa.
Lánzate de brunch con tus amigas a las mejores cafeterías de CDMX.
Descubre todo sobre los tamales de elote: su origen prehispánico, cómo se preparan, dónde encontrarlos y por qué siguen siendo un ícono de la cocina mexicana.
Los tamales oaxaqueños son un ícono de la cocina mexicana. Aprende a prepararlos paso a paso y descubre cómo disfrutar su sabor sin salir de casa gracias a DiDi Food.
¿Conoces cuántos tipos de tacos existen y cómo se llaman?, ¿Se te antoja algún tipo de taco, pero no sabes cuál?
Descubre los mejores restaurantes temáticos CDMX con DIDI. Explora experiencias gastronómicas únicas y divertidas . ¡Reserva ya!
A los mexicanos nos encanta la fiesta, diversión, baile, la bebida y la música, pero también nos gusta que todo tenga las 3B: Bueno, Bonito y Barato. A continuación te vamos a dar los mejores tips para tener una gran noche mexicana.
¿Quieres recomendaciones para comer delicioso en la Ciudad de México? Pues debes conocer algunos de los mejores restaurantes de comida típica mexicana.
El chilate tiene como base el alimento de los dioses, estamos hablando del cacao
Cuando la temporada de calor y el antojo se unen muy probablemente lo primero que pase por tu mente sean los mariscos. Por eso, aquí te vamos a recomendar los mejores lugares para comerlos y disfrutarlos.
Si algo caracteriza a México, sin duda, es su comida callejera.
Conoce DiDi entrega, ¡un servicio que viene a facilitar tu vida!
¿Se te antojan unos tacos de cecina? ¡Prueba los de Yecapixtla! En esta ocasión te llevaremos más allá de los confines de tu pantalla porque queremos que nos acompañes por unos tacos de cecina a Yecapixtla.
Aprovecha esta temporada y lánzate a conocer uno de los estados más bonitos por naturaleza, paisajes e historia, así es, estamos hablando de Tabasco.