última actualización: 30/1/2025
Pulque, la bebida de los dioses
¿Quién no ha escuchado hablar de la bebida de los dioses? Quizá seas un extranjero si no conoces el pulque ya que esta bebida milenaria ha tenido una historia realmente larga y ha colocado a México en la mira del mundo.
El pulque es la bebida por la que más se reconoce a México y a los mexicanos ya que por muchos años y desde tiempos prehispánicos ha deleitado tantos paladares, incluso se cuenta que hasta los de los dioses.
La leyenda milenaria cuenta que el pulque, bebida sagrada para muchas de las culturas, fue entregada como un regalo por la diosa Mayáhuel. Esta fue una consideración para aquellos representantes en la tierra, tanto como para los sacerdotes, gobernantes y guerreros.
Comencemos con que el pulque es una bebida alcohólica que está preparada, desde su origen prehispánico, a base de la fermentación de las penca u hojas del maguey y aguamiel, lo que algunos conocen como una sustancia propia del maguey y que al fermentarse se convierte en esta bebida de los dioses.
Esta bebida era tan importante para la cultura azteca que durante el año se llevaba a cabo la celebración para Ometochtli, Dios que representaba la esencia masculina dentro de la creación de la humanidad y cuya celebración abría la puerta para que tanto adultos como niños se embriagaran con este elixir de los dioses.
Como mucho lo hemos dicho antes, el pulque, además de ser altamente nutritivo, también adquiere su valor y nivel de alcohol al dejarse fermentar, este es uno de los procesos más importantes, ya que se lleva a cabo de manera manual por lo que la producción de este es único en cada tanda de pulque.
Para preparar el pulque se comienza por extraer la savia del maguey, esta planta vive un proceso en el que se “capa o castra”, lo que se debe realizar para detener el crecimiento del brote central, es decir, el quite, lo que es la flor de esta planta. Para interrumpir este crecimiento se debe considerar que la planta alcanza su madurez a los 7 años hasta los 15.
Para obtener esta savia, se debe raspar el corazón o la comúnmente conocida como piña, lo que permitirá que brote el líquido. Este proceso de recolección del aguamiel se lleva a cabo durante dos veces al día. La persona encargada de hacer este trabajo es llamado tlachiquero quien hace uso de un acocote, es decir, una cáscara seca de aguaje alargado que cuenta con dos perforaciones en sus extremos, de esta manera él puede succionar y recolectar el agua miel.
Cuando se ha recolectado todo el líquido de los magueyes raspados, se coloca en tinacales donde el proceso de fermentación comenzará y ahí es donde el aguamiel sufrirá la transformación a pulque. Este proceso artesanal convierte al pulque en una bebida única ya que la preparación requiere dedicación y el producto, debido a su fermentación, embriaga a los bebedores, por lo que era considerado un elixir de los dioses.
Con el paso del tiempo, así como suele suceder en las tradiciones prehispánicas llega a haber modificaciones donde los consumidores buscan darle una nueva versión a la tradición, en este caso, esta bebida también experimenta cambios como el de darle nuevos sabores al pulque.
Para que el pulque adquiera nuevos sabores, se lleva a cabo un proceso que lleva por nombre “curado”. Entre estos curados se encuentran versiones que incluyen apio, fresa, avena, guayaba y muchos más. Esto no se queda solo en estas versiones, si no que también la creatividad ha permitido explorar variantes deliciosas, por ejemplo:
Pulque de Cempasúchil
Pulque sabor tejocote
Pulque de galletas Oreo
Pulque de bombón
Y hasta pulque sabor a marisco.
De seguro al leer sobre estos ricos sabores, ya te entró el antojo de un pulquito, por lo que aquí te diremos de algunas de las pulquerías donde puedes disfrutar de estas variaciones, no sin antes contarte que a principios del siglo XX estos establecimientos eran mucho más comunes de lo que crees.
Hoy en día la popularidad de esta bebida ha bajado, pero poco a poco continúa creciendo y manteniéndose vigente dentro del siglo XXI, si ya no puedes más te contamos que existen las siguientes pulquerías para que disfrutes:
Pulquería Las Duelistas: Establecimiento ubicado en el Centro Histórico de la CDMX se caracteriza por su ubicación y su amplia variedad de sabores.
Pulquería La Hija de los Apaches: Este lugar tradicional ya en la CDMX cuenta con una amplia variedad de pulque aunque el blanco es el más pedido.
Pulquería de los Insurgentes: Sobre la avenida de los Insurgentes a la altura del Metrobús Durango encontrarás la pulquería que cuenta con una amplia variedad de sabores entre otras bebidas.
Si quieres seguir conociendo más sobre México y sus bebidas, recuerda mantenerte pendiente de nosotros y también te recordamos que puedes descargar la App DiDi Food para tener acceso a un increíble catálogo de alimentos y bebidas tradicionales que no puedes dejar de probar. ¿Qué esperas? Descárgala ya.
Descubre todo sobre los tamales de elote: su origen prehispánico, cómo se preparan, dónde encontrarlos y por qué siguen siendo un ícono de la cocina mexicana.
Los tamales oaxaqueños son un ícono de la cocina mexicana. Aprende a prepararlos paso a paso y descubre cómo disfrutar su sabor sin salir de casa gracias a DiDi Food.
¿Conoces cuántos tipos de tacos existen y cómo se llaman?, ¿Se te antoja algún tipo de taco, pero no sabes cuál?
Descubre los mejores restaurantes temáticos CDMX con DIDI. Explora experiencias gastronómicas únicas y divertidas . ¡Reserva ya!
A los mexicanos nos encanta la fiesta, diversión, baile, la bebida y la música, pero también nos gusta que todo tenga las 3B: Bueno, Bonito y Barato. A continuación te vamos a dar los mejores tips para tener una gran noche mexicana.
¿Quieres recomendaciones para comer delicioso en la Ciudad de México? Pues debes conocer algunos de los mejores restaurantes de comida típica mexicana.
El chilate tiene como base el alimento de los dioses, estamos hablando del cacao
Cuando la temporada de calor y el antojo se unen muy probablemente lo primero que pase por tu mente sean los mariscos. Por eso, aquí te vamos a recomendar los mejores lugares para comerlos y disfrutarlos.
Si algo caracteriza a México, sin duda, es su comida callejera.
Conoce DiDi entrega, ¡un servicio que viene a facilitar tu vida!
¿Se te antojan unos tacos de cecina? ¡Prueba los de Yecapixtla! En esta ocasión te llevaremos más allá de los confines de tu pantalla porque queremos que nos acompañes por unos tacos de cecina a Yecapixtla.
Aprovecha esta temporada y lánzate a conocer uno de los estados más bonitos por naturaleza, paisajes e historia, así es, estamos hablando de Tabasco.