última actualización: 3/2/2025
La gastronomía mexicana está considerada patrimonio cultural por la UNESCO, además, está plagada de historias y tradiciones familiares, ya que es la prueba del mestizaje en nuestro país. Conoce una amplia variedad de platillos únicos, llenos de sabor.
La gastronomía mexicana está considerada patrimonio cultural por la UNESCO, además, está plagada de historias y tradiciones familiares, ya que es la prueba del mestizaje en nuestro país, esa mezcla de culturas donde la cocina indigena prehispánica y la influencia española generaron una amplia variedad de platillos únicos, llenos de sabor y texturas. Esos platillos los puedes encontrar en DiDi Food, están al alcance de un clic, no te quedes con el antojo y pide un delicioso pozole blanco o unas tortas ahogadas.
¿Quien no ama el pozole? Bueno, ahora te vamos a presentar un poco de la historia del pozole blanco, esta se remonta a tiempos antiguos donde se combinaban elementos esenciales como el maíz nixtamalizado, carne de cerdo o/y pollo y una mezcla de hierbas y especias que aportan un reconfortante sabor. Este platillo cuenta con un significado cultural y simbólico importante para México, siendo un ejemplo de cómo la comida prehispánica se enriqueció y perduró en la identidad culinaria de México.
La sopa azteca, también se conoce como sopa de tortilla, esta combina sabores ancestrales como el maíz, chile, aguacate, y jitomate. La magia nace a partir del caldo de jitomate sazonado con especias, esto le brinda un sabor único. Cada cucharada es un homenaje a nuestra raíces prehispánicas y un excelente recordatorio de cómo las técnicas culinarias han perdurado y evolucionado a través de la historia.
El cabrito al pastor es un platillo distintivo y popular en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, la preparación se basa en cabritos jóvenes de leche, maridados en una mezcla de chiles secos y especias, posteriormente es asado en un trompo similar al de los tacos al pastor. La técnica del maridaje y asado es una influencia de la cocina árabe-española introducida en la conquista, sin embargo, la combinación de chiles y especias es una reminiscencia de las culturas prehispánicas para realzar el sabor de sus ingredientes.
Cuenta la leyenda que su origen se remite a principios del siglo XX, cuando un cocinero del mercados de San Juan de Dios, en Guadalajara, creó este platillo por accidente al dejar caer una torta de carnitas de cerdo cocinadas en su propio jugo en una salsa de jitomate, especias y chiles secos; el bolillo utilizado es una especie de pan francés de forma alargada crujiente por fuera y suave por dentro. Esta mezcla del mestizaje se convirtió en un ícono de la comida callejera y un orgullo gastronómico de Jalisco y Guadalajara.
Es evidente que las enchiladas verdes son una deliciosa y sencilla fusión culinaria entre la comida prehispánica y la española, esto se debe a la mezcla los ingredientes nativos en México como el cilantro, chiles y tomates, mientras que la técnica de enrollar las tortillas, rellenar de pollo y servir con crema y queso son ingredientes introducidos por los españoles. Estos ingredientes se han enriquecido con el tiempo y la herencia familiar, ya que existen opciones veganas para rellenarlas con hongos o frijoles.
El mejor ejemplo del mestizaje en la comida prehispánica es el uso de carne molida, en estos platillos se observa la fusión culinaria de las influencias europeas y las tradiciones prehispánicas. Los platillos son tan comunes que jamás te imaginarías que son una mezcla de dos culturas tan diferentes, a continuación te compartimos cuáles son estos deliciosos platillos:
Picadillo: Sus raíces son españolas, está elaborado con carne molida de res, cebolla, ajo, jitomate, pasas, almendras, manzanas, zanahorias y papas; estos ingredientes los sazonas con canela, comino y clavos de olor. La magia del mestizaje está en la forma de servir, porque puedes presentarlo en chiles rellenos, chiles en nogada, tostadas, empanadas o tamales.
Albóndigas: Sí, son una adaptación de las albóndigas europeas, en nuestra variante mexicana se utilizan ingredientes endémicos de México como jitomate, chiles, cilantro y perejil, lo que agrega ese toque pícaro que es muy méxicano.
Tinga de res: La mezcla de jitomate y chile chipotle, se suman con el sabor ahumado y picante, esto hace que la tinga sea un platillo mestizo delicioso y sencillo de preparar. Sirvelo en tostadas con frijoles refritos, queso rallado y crema ¿Se antoja, no?
Lo más rico de este asunto es que todos los platillos de los que te hablamos los puedes encontrar en DiDi Food, así que no te quedes con el antojo, toma tu celular y pide unas tortas ahogadas, unas tostadas de tinga o unas enchiladas verdes veganas, porque DiDi Food satisface todos tus antojos. Descargala ¡Ya!
Descubre todo sobre los tamales de elote: su origen prehispánico, cómo se preparan, dónde encontrarlos y por qué siguen siendo un ícono de la cocina mexicana.
Los tamales oaxaqueños son un ícono de la cocina mexicana. Aprende a prepararlos paso a paso y descubre cómo disfrutar su sabor sin salir de casa gracias a DiDi Food.
¿Conoces cuántos tipos de tacos existen y cómo se llaman?, ¿Se te antoja algún tipo de taco, pero no sabes cuál?
Descubre los mejores restaurantes temáticos CDMX con DIDI. Explora experiencias gastronómicas únicas y divertidas . ¡Reserva ya!
A los mexicanos nos encanta la fiesta, diversión, baile, la bebida y la música, pero también nos gusta que todo tenga las 3B: Bueno, Bonito y Barato. A continuación te vamos a dar los mejores tips para tener una gran noche mexicana.
¿Quieres recomendaciones para comer delicioso en la Ciudad de México? Pues debes conocer algunos de los mejores restaurantes de comida típica mexicana.
El chilate tiene como base el alimento de los dioses, estamos hablando del cacao
Cuando la temporada de calor y el antojo se unen muy probablemente lo primero que pase por tu mente sean los mariscos. Por eso, aquí te vamos a recomendar los mejores lugares para comerlos y disfrutarlos.
Si algo caracteriza a México, sin duda, es su comida callejera.
Conoce DiDi entrega, ¡un servicio que viene a facilitar tu vida!
¿Se te antojan unos tacos de cecina? ¡Prueba los de Yecapixtla! En esta ocasión te llevaremos más allá de los confines de tu pantalla porque queremos que nos acompañes por unos tacos de cecina a Yecapixtla.
Aprovecha esta temporada y lánzate a conocer uno de los estados más bonitos por naturaleza, paisajes e historia, así es, estamos hablando de Tabasco.