¡Haz que tu ofrenda de Día de Muertos sea la mejor!

¡Haz que tu ofrenda de Día de Muertos sea la mejor!

Los últimos días de octubre comienzan y se empieza a sentir un aire diferente; más lúgubre y que te pone la piel chinita. Un aire frío que llega a tus oídos y dice: “Ándale, compra otro adornito para la ofrenda de Día de Muertos”. 

Se acerca el Día de Muertos y nuestro cuerpo lo sabe.

Lo que tal vez no sabes, es, qué tradiciones seguir, ni cómo hacerlo apropiadamente. Un ejemplo claro es el altar de Día de Muertos, el cual es una tradición mexicana que se ha llevado durante siglos y de la que tal vez no sepas casi nada.Si tú también quieres formar parte de la tradición de poner un altar de Día de Muertos, entonces pon atención porque aquí te contamos todo lo que debes saber.¿No sabes qué comida poner en tu ofrenda? Descarga la app DiDi Food y elige los mejores platillos. Un manjar perfecto para vivos y muertos.

Lo que tal vez no sabes, es, qué tradiciones seguir, ni cómo hacerlo apropiadamente. Un ejemplo claro es el altar de Día de Muertos, el cual es una tradición mexicana que se ha llevado durante siglos y de la que tal vez no sepas casi nada.Si tú también quieres formar parte de la tradición de poner un altar de Día de Muertos, entonces pon atención porque aquí te contamos todo lo que debes saber.¿No sabes qué comida poner en tu ofrenda? Descarga la app DiDi Food y elige los mejores platillos. Un manjar perfecto para vivos y muertos.

¿Cuál es el significado del altar de Día Muertos?

Ofrenda de día de muertos

Si vives en México es probable que alguna vez hayas visto un altar de Día de Muertos, pero, ¿sabías que cada uno de sus elementos tiene un propósito? Las ofrendas de Día de Muertos, al igual que la festividad misma, es una mezcla de la influencia europea y las conmemoraciones de los pueblos indígenas a los muertos. El significado de esta hermosa tradición es la idea de compartir los alimentos y el agua con nuestros seres queridos que ya fallecieron para poder recordarlos y honrarlos durante estas fechas. Las ofrendas más tradicionales están meticulosamente elaboradas con objetos y rituales que tienen significados específicos. Por ejemplo, los niveles representan los estratos de la existencia humana y, dependiendo cuántos tengan, cambia su simbolismo.Los niveles que los altares de Día de Muertos suelen tener son:

Si vives en México es probable que alguna vez hayas visto un altar de Día de Muertos, pero, ¿sabías que cada uno de sus elementos tiene un propósito? Las ofrendas de Día de Muertos, al igual que la festividad misma, es una mezcla de la influencia europea y las conmemoraciones de los pueblos indígenas a los muertos. El significado de esta hermosa tradición es la idea de compartir los alimentos y el agua con nuestros seres queridos que ya fallecieron para poder recordarlos y honrarlos durante estas fechas. Las ofrendas más tradicionales están meticulosamente elaboradas con objetos y rituales que tienen significados específicos. Por ejemplo, los niveles representan los estratos de la existencia humana y, dependiendo cuántos tengan, cambia su simbolismo.Los niveles que los altares de Día de Muertos suelen tener son:

Altar de muertos dos niveles

Representan la división entre el cielo y la tierra o el cielo y el inframundo.

Altar de muertos tres niveles 

Simbolizan el cielo, la tierra y el purgatorio.

Altar de muertos siete niveles

Cada nivel representa los pasos de un alma para llegar al cielo y poder descansar. En cada uno de estos se colocan diferentes objetos y elementos como imágenes de devoción, alimentos y ofrendas para las almas del purgatorio y nuestros fallecidos.¿Interesante, verdad? Sin embargo, los niveles no pueden estar vacíos y cada elemento sobre ellos también tiene gran importancia.

Elementos del altar del día de muertos

En la tradición mexicana hay una serie de elementos que son importantes incluir en el altar para ayudar a nuestros difuntos a viajar a la tierra de los vivos. Este es el significado de cada uno.

elementos del altar de muertos
  • Agua

Es la fuente de la vida y se suele incluir una vaso de agua para calmar la sed de las almas que nos vienen a visitar.

  • Sal

Se usa para la purificación de las almas. 

  • Velas

Simbolizan la esperanza y brindan luz para alumbrar el camino de los muertos.

  • Flores

Sirven para adornar y aromatizar la ofrenda, haciendo la  estadía de las almas más festiva.Las flores de cempasúchil tienen un significado especial dentro de la ofrenda ya que suele deshojarse para crear un camino que guíe a los muertos al altar. 

  • Incienso o copal

Limpia la habitación de los malos espíritus y purifica las energías del lugar.

  • Calaveras de azúcar

Representan a nuestros amigos y familiares que ya fallecieron.

  • Papel picado

Simbolizan la celebración y unión entre la vida y la muerte.

  • Alimentos y bebidas

Comúnmente son las comidas y bebidas favoritas de nuestros difuntos. También podemos incluir fotografías y objetos que hayan significado mucho para ellos.

¿Y cuando se pone la ofrenda Día de Muertos? 

Ya sabes cómo poner una ofrenda de día de muertos, qué elementos lleva y cuál es su significado, solo queda la pregunta: ¿qué día se pone?Cada año, las ofrendas se ponen los días 1 y 2 de noviembre, pero en algunas regiones de México las tradiciones inician desde la noche del 31 de octubre. 

  • 1 de noviembre. Es el día que visitan los niños o “muertos chiquitos”.

  • 2 de noviembre. La llegada de los adultos o Fieles Difuntos.

¿Listo para poner la tuya? 

¿Qué esperas para comenzar a preparar tu ofrenda de Día de Muertos? Puedes invitar a tus amigos y familia para ayudarte a armarla y recordar juntos los buenos momentos que pasaron con los que ya no están. Y de paso asegúrate de descargar la app DiDi Food para disfrutar de los mejores restaurantes a la puerta de tu casa.

Lee nuestros artículos de comida y restaurantes.

didi eater logo

DiDi Food

Comida a Domicilio