En el corazón de México, en la CDMX se encuentra un barrio que en su nombre prácticamente lleva la tradición de Día de Muertos, estamos hablando del Barrio de San Andrés Mixquic. ¡Vive la experiencia de vivir “Mixquic en Día de Muertos”Este barrio al sureste de la capital es tan pintoresco cuando se acercan las celebraciones de Día de Muertos, pero también su nombre es algo místico y lleno de historia, ya que Mixquic significa “en el mezquite”. A parte de todo ello, creemos que no hay en el mundo un lugar con tanta tradición y con tal capacidad de convocatoria para los visitantes que quieren conocer cómo celebrar a los difuntos en estos días tan especiales en esta barrio, tanto así que la cantidad de visitantes que se tienen por año llega a superar varias decenas de miles.
Hace muchos años atrás, esta zona estaba rodeada por agua, se encontraba bañada por lo que correspondía al lago de Chalco. Aquí podíamos encontrar distintas tribus, como la chichimeca, la chalca o los cuitlahuacas, ya que principalmente ellos fueron los que fundaron el barrio por allá de 1168. Este era un barrio rico donde su principal actividad era la pesca y al mismo tiempo al crear cultivos como las chinampas.Este ha sido un barrio que se ha enfrentado a muchos cambios, que a pesar de eso, nunca hubo en la región una autoridad española. A pesar de eso su participación en la mano de obra para el levantamiento de la primera catedral de la Ciudad de México fue bastante importante. A pesar de no ser un pueblo mágico, su tradición, la relevancia que tiene para las celebraciones de Día de Muertos convierten a San Andrés Mixquic en uno de los sitios preferidos por los turistas para conocer a flor de piel a México.
Para ser parte de una de las tradiciones más grandes en el Barrio de San Andrés Mixquic tienes que tener en cuenta que esta zona se encuentra en el sureste de la Ciudad de México, así que para llegar a ella, no hay excusa, existen miles de alternativas viales y de transporte público que te pueden llevar a ese pintoresco lugar. Por ejemplo, si quieres llegar en auto, solo debes tomar Periférico Sur con dirección Tláhuac, ahí los señalamientos te guiarán hasta llegar a tu destino. Lo mismo pasa con la autopista México-Puebla. Aunque si tu quieres llegar por transporte público, puedes tomar un camión desde la terminal de Metro Taxqueña o Metro Tláhuac, los cuales te llevarán al sitio. Regresando a la llegada de la tradición, es muy común ver que en los noticieros se transmite cómo es que este Barrio Mágico se comienza a preparar para recibir estas festividades, aquí es común ver el panteón de Mixquic donde solo se ve iluminado por las veladoras de aquellas personas que adornaron las tumbas de sus familiares queridos. En este Barrio es común la alumbrada, que prácticamente es apagar cualquier luz artificial esos días para solo iluminarse por los caminos de veladoras.Aquí podemos encontrar la tradicional pinta de las tumbas, la cual consiste en pintar de amarillo la tumba de nuestro ser querido y buscar una armonía con los colores de la alumbrada, de esa manera este Barrio Mágico será más visible para las almas de nuestros difuntos y podremos guiarlos mejor de regreso a casa.
Cada familia tiene una manera particular de preparar su ofrenda y el Barrio Mágico de Mixquic no es la excepción ya que aquí podemos encontrar megaofrendas incluso en las tumbas, hasta los patios de las casas. Al igual que las tumbas en el panteón, algunos dicen que la grandeza de estos altares se debe a que principalmente se busca honrar a sus fallecidos con mucha gracia y con abundancia, además de que la iluminación de ellas se debe a que se busca guiar a las almas sobre un camino más tranquilo hasta su regreso.
Hay muchas cosas más que te podemos contar sobre Mixquic, pero prácticamente a tu llegada te vas a dar cuenta que es un barrio lleno de color, de aromas, de tradición y pasión por las tradiciones mexicanas. Desde que te acercas a Mixquic puedes ver todo el color que rodea a esta tradición, así que si quieres vivir esta experiencia es altamente recomendable, no te arrepentirás.
Ahora que sabes más de “Mixquic en día de muertos”, recuerda que la tradición la puedes vivir donde quieras, solo necesitas sentirla. Si de pronto sentiste antojo de algo tradicional para esta temporada, recuerda que puedes ordenar desde tu celular a través de la app DiDi Foods, donde encontrarás miles de opciones de platillos tradicionales que puedes recibir directamente hasta donde estés. ¡Descárgala ya!
Ahora que sabes más de “Mixquic en día de muertos”, recuerda que la tradición la puedes vivir donde quieras, solo necesitas sentirla. Si de pronto sentiste antojo de algo tradicional para esta temporada, recuerda que puedes ordenar desde tu celular a través de la app DiDi Foods, donde encontrarás miles de opciones de platillos tradicionales que puedes recibir directamente hasta donde estés. ¡Descárgala ya!