última actualización: 30/1/2025
Los mexicanos cuando hablamos de que la tierra provee, no lo decimos solo por decir, en realidad se cree que la tierra tiene tanta sabiduría impresa para aquellos que estén dispuestos a explorar.
De aquí surgen miles de alimentos increíbles que brindan fuerza a los valientes a probarlos. No estamos hablando de los vegetales, en esta ocasión estamos hablando de las hormigas comestibles, esos diminutos seres que además de cumplir un papel muy importante dentro del equilibrio de los ecosistemas, también aportan un sabor único a la comida prehispánica de México.
A que no creías que algo tan pequeñito como las hormigas podría ser una de las fuentes de nutrientes más grandes. Hoy te hablaremos de cómo es que este superalimento prehispánico es tan sabroso que se ha mantenido vigente en el paladar de los pobladores mexicanos.
¡No te olvides de descargar tu App DiDi Food, podrás encontrar estos platillos y más!
La hormiga chicatana se trata de una hormiga voladora que logra alcanzar un gran tamaño en comparación con sus primas que podemos encontrar en la calle mientras caminamos en un día común. Esta especie está presente en muchas regiones de México por lo que podrás ver que en diversos sitios es muy común consumirla.
Para que te des una idea y trates de identificarla, te la describimos: se trata de una hormiga de color café rojizo, en ocasiones logran tener un color muy similar al negro, pero algo que tienes que saber es que no es común encontrarlas a lo largo del año, su aparición se da mayormente en las temporadas de lluvias, por ahí de mayo a julio. Otra característica con la que las puedes ubicar fácilmente, es que tienen una cola o vientre un poquito gordo.
A esta hormiga se le puede encontrar mayormente en los estados del centro y hacia el sur de México, pero es en Oaxaca y Guerrero donde más se consumen, en Chiapas también se les conoce, pero aquí las podrás encontrar bajo el nombre de “hormigas nocú”. Ojo, cabe destacar que la presencia de estas hormigas no solo se lleva a cabo en México, si no que en varios países del Centro de América también se les puede ver, por ejemplo, en Colombia tienen el nombre de “hormiga culona”.
La presencia de las hormigas chicatanas es tan amplia a lo largo de la República Mexicana que existen numerosos platillos en los que se puede disfrutar. Aquí te hablaremos de algunos de los guisos más comunes para ver si alguno se te antoja y te animas a probarla si es que no lo has hecho.
En México no es un secreto que contemos con una variedad muy grande de moles. Aquí podemos encontrar mole negro, mancha manteles, mole rosa, moles pipián y mucho más, pero ¿qué crees? No nos podía faltar uno de los moles más icónicos de nuestra gastronomía, el mole de hormigas chicatanas.
Aunque podría ser difícil que este nombre lo haga pasar desapercibido, aún hay gente que no lo ubica y podríamos decir que es uno de los más raros.
En la región de Oaxaca se preparan un número muy grande de tamales, aquí podemos ver algunos muy populares como el tamal de mole, de rajas, de pollo y hasta de iguana, armadillo o de gusanos. Así como lo escuchaste, la variedad de tamales es tan grande que incluso dentro de sus filas puedes encontrar el tamal de chileajo con salsa de hormigas chicatanas.
Aún no tenemos el placer de probarlo, pero aquellos que dicen que ya lo degustaron hablan de una experiencia única. Debemos probarlo.
Esta es una de las preparaciones más sencillas pero sin duda una que te permitirá sentir el sabor de las hormigas chicatanas como se debe, ya que no solo es una salsa común y corriente, con este ingrediente extra se convierte en un manjar. Una de las formas más común de probarla es con una tortilla de maíz hecha a mano y recién salida del comal, aquí se le agrega queso panela o queso de aro y se baña con la salsa. ¡Una delicia!
Uno de los platillos más representativos de las culturas que surgieron en tiempos prehispánicos son los escamoles. Un guiso tan delicioso que incluso el hecho de obtenerlo del suelo es una gran labor.
Si aún continúas con la duda sobre qué es un escamol, déjanos platicarte que se trata de las larvas de las hormigas, y antes de que comiences a hacer cara de asco y pases rápido por este párrafo, te contamos que muchos de los que lo han probado cuentan que es una exquisitez y que es uno de los mejor platillos que nos dejaron las culturas precolombinas.
Su magnífico sabor, como la manera en la que se recolecta hace de estos huevecillos de hormiga algo demasiado codiciado que alcanza un gran valor en el mercado, esas son algunas de las razones por las que se les llama “el caviar mexicano”.
Para que no te quedes con el antojo, a continuación te contamos de algunos platillos que pueden prepararse con este manjar.
El “caviar mexicano” tiene varias formas de prepararlo, pero dentro de las más podemos encontrar:
Ya sabemos, esta es una preparación que puede sonar muy simple, pero recuerda que con los sabores exquisitos no se deben de saturar con más elementos. Lo mismo pasa con el caviar.
El principal objetivo de este guiso es acentuar el increíble sabor del escamol y darle al paladar una versión más concentrada.
Esta es una preparación igual sencilla pero aporta mucho sabor a los escamoles, aquí se prepara como un omelette y se acompaña con salsa verde. Suena muy sencillo, pero en verdad es una delicia.
Estas increíbles preparaciones son una muestra de lo que México puede ofrecer al mundo en calidad gastronómica. ¿Qué esperas? Anímate a probarlos y descarga la App DiDi Food para encontrar más platillos increíbles y recibirlos hasta la comodidad de tu hogar.
Descubre todo sobre los tamales de elote: su origen prehispánico, cómo se preparan, dónde encontrarlos y por qué siguen siendo un ícono de la cocina mexicana.
Los tamales oaxaqueños son un ícono de la cocina mexicana. Aprende a prepararlos paso a paso y descubre cómo disfrutar su sabor sin salir de casa gracias a DiDi Food.
¿Conoces cuántos tipos de tacos existen y cómo se llaman?, ¿Se te antoja algún tipo de taco, pero no sabes cuál?
Descubre los mejores restaurantes temáticos CDMX con DIDI. Explora experiencias gastronómicas únicas y divertidas . ¡Reserva ya!
A los mexicanos nos encanta la fiesta, diversión, baile, la bebida y la música, pero también nos gusta que todo tenga las 3B: Bueno, Bonito y Barato. A continuación te vamos a dar los mejores tips para tener una gran noche mexicana.
¿Quieres recomendaciones para comer delicioso en la Ciudad de México? Pues debes conocer algunos de los mejores restaurantes de comida típica mexicana.
El chilate tiene como base el alimento de los dioses, estamos hablando del cacao
Cuando la temporada de calor y el antojo se unen muy probablemente lo primero que pase por tu mente sean los mariscos. Por eso, aquí te vamos a recomendar los mejores lugares para comerlos y disfrutarlos.
Si algo caracteriza a México, sin duda, es su comida callejera.
Conoce DiDi entrega, ¡un servicio que viene a facilitar tu vida!
¿Se te antojan unos tacos de cecina? ¡Prueba los de Yecapixtla! En esta ocasión te llevaremos más allá de los confines de tu pantalla porque queremos que nos acompañes por unos tacos de cecina a Yecapixtla.
Aprovecha esta temporada y lánzate a conocer uno de los estados más bonitos por naturaleza, paisajes e historia, así es, estamos hablando de Tabasco.