¿Te has preguntado cuál es la comida típica representativa de Puebla? ¿O crees que solo son los chiles en nogada?
¿Te has preguntado cuál es la comida típica representativa de Puebla? ¿O crees que solo son los chiles en nogada? ¡Pues no! Hay mucho más, como los tacos árabes, las memelas, el mole y mucho más. Como algunos lo conocen y hasta en los libros de historia le llaman, el heroico estado de Puebla de Zaragoza, mejor conocido como Puebla, es uno de los estados federativos más suertudos de la República Mexicana. ¿Por qué? Su vegetación, su fauna y clima variados la convierten en un destino preferido entre turistas nacionales e internacionales. Todas estas características se ven reflejadas en los platillos típicos de Puebla, que por sus ingredientes, elaboración y sazón, conquistan los corazones y estómagos de millones.Preparamos el estómago para comenzar con el viaje a la gastronomía de Puebla.
Ya te vimos muy interesado en los platillos típicos de los estados, pero ¿conoces la historia de la gastronomía mexicana? ¡Conócela y conviértete en un experto!No podemos comenzar a hablar de Puebla sin mencionar uno de los platillos por excelencia que encontramos en cada zona de su región: el mole poblano. Precisamente el mole poblano o como se le conoce en muchos lados “mole rojo” es el platillo principal de celebraciones como en XV años, bodas, bautizos, hasta para despedir a algún ser querido.Presentado acompañado de pollo, carne, bañando enchiladas rellenas de queso, como salsa para tacos dorados, el mole poblano va bien con casi todo platillo que encontramos en la heróica Puebla.Bien dicen que lo bien elaborado sabe a gloria, pues el mole poblano cumple con ese dicho ya que consta de la mezcla de diferentes chiles, hierbas y tiempos de cocción casi perfectos para su preparación. ¿No nos crees? ¡Hazlo tú mismo con la receta original que aquí te dejaremos! Existen una variedad de versiones que relatan el origen del mole poblano, por ejemplo: Se dice que la receta original se utilizaban cerca de 100 ingredientes entre los cuáles destacan la mezcla de chiles, hierbas y hasta el chocolate. Listos para cocinar, aquí te dejamos la receta:
7 Chiles anchos
6 Chiles mulatos
6 Chiles pasilla
3 Chiles chipotles
1 cebolla
2 a 3 jitomates
3 Dientes de ajo
250 g manteca de cerdo
100 g de pasitas
2 Tortillas duras (partidas en cuatro)
100 g de cacahuate sin sal
100 g de almendras para preparar la auténtica receta del mole poblano
Pepitas al gusto
150 g de ajonjolí
1 Bolillo duro
1 Rajita de canela
1/2 Cucharadita de Anís
3 Clavos de olor
1 Cucharadita de pimienta negra
½ Cono de piloncillo
2 tabletas de chocolate de metate
1L de Agua
2 cubos de caldo de pollo
Azúcar y sal al gusto
1 guajolote o pollo, para preparar mole con pollo, partido en piezas cocido en un buen caldo hecho con zanahorias, poro, cebolla, una rama de apio, perejil y un diente de ajo
Limpiar y desvenar los chiles. En un comal asar por ambos lados cuidando que no se nos quemen para evitar que se amargue la salsa. Una vez asados meterlos a una olla con suficiente agua hirviendo, dejar remojar por 20 minutos para suavizar, ya que estén suaves, licuar y reservar.
Mientras en una olla hervir el jitomate, cebolla y ajo
En un sartén poner la manteca a calentar en ella dorar la tortilla, el pan, las pasas, las almendras, las pepitas de chile, la mitad del ajonjolí, el anís, el clavo, la canela, las pimientas, el chocolate y el jitomate y se fríe todo muy bien; se agregan los chiles escurridos y se fríe unos segundos más, junto con el jitomate, cebolla y ajo.
Todo lo anterior se muele en la licuadora con el caldo donde se coció el pavo y se cuela. En una cazuela de barro especial para mole se pone a calentar el resto de la manteca.
Se añade la salsa, se deja hervir el mole durante cinco minutos, se sazona con sal y azúcar y, si es necesario, se añade más caldo; debe quedar una salsa espesa.
Se deja hervir de 25 a 30 minutos más a fuego lento, se añaden los trozos de guajolote y se deja hervir unos minutos más.
Claro está que la mejor comida tradicional la podemos encontrar en la calle, ¿no? Aquí te platicamos cúal es la mejor comida callejera de Latinoamérica. Para describir las cemitas es necesario tener pañuelo en mano para que no se caiga la baba que provoca el leer o escribir de ellas. La introducción de algunas técnicas de panadería por españoles y franceses trajo como resultado un pan salado con una forma abombada, de buena miga y que se diferencia de otro conocido como pambazo, por el espolvoreo de ajonjolí por encima. Éste se corta por la mitad a lo largo y se rellena de muchos ingredientes, pero los tradicionales son: Milanesa de cerdo, jamón dulce, quesillo (o queso Oaxaca), pápalo (una hierba oriunda de México de sabor fuerte), aguacate, cebolla y para complementar todos estos sabores no pueden faltar chiles jalapeños en vinagre o chiles chipotles adobados para otorgarle ese sabor picante que tanto caracteriza a la cocina mexicana. ¡Uff! Algo bueno de las cemitas es que puedes encontrarlas en cualquier zona de Puebla y todas tendrán un sabor excelente. ¡Anímate a probarlas!
Andamos muy céntricos, ¿no? ¿Qué te parece si nos damos una vuelta por el sur, algo así como por Yucatán para conocer su comida típica? Los chiles en nogada que se dice nacieron a partir de la visita a la capital poblana de Agustín de Iturbide acompañado del Ejército Trigarante, durante la época de la Independencia de México. Para consentir el paladar de los soldados, las monjas del convento de Santa Mónica idearon éste gran legado gastronómico y qué mejor manera que honrando la bandera que ostentaba el propio ejército trigarante, con los colores: verde, blanco y rojo.En su preparación se utiliza un chile poblano relleno de carne de cerdo o ternera con una mezcla de frutos como: pera, albaricoque, manzana, plátano, dependiendo de cada cocinero y bañados con una salsa hecha a base de nuez pecana para que el sabor esté potenciado, por encima de espolvorean unos granitos de granada roja y un poquito de perejil y ya tenemos completos los colores patrios.
Aquí solo te contamos un poco de estos tacos, pero si quieres conocer más detalles, historia y receta, ya sabes, date una vuelta por aquí. ¡Uff! Sin duda uno de los favoritos de todos los redactores de este blog. Ya habíamos hablado de ellos y si quieres saber más puedes darle clic aquí para visitar su historia.Su elaboración consiste en un marinado de filetes de carne de cerdo con algunas especias, hierbas como el perejil y limas que se clavan en una espada para cocinar a fuego medio en un “trompo”, ese que vemos usualmente en Europa en restaurantes árabes. El tradicional está compuesto de pan pita (o pan árabe), pero en Puebla existe también la variante con tortilla de harina de trigo relleno de ésta carne y con el añadido opcional de queso gratinado. Se acompaña de salsas picantes y es muy típico encontrarlo en muchos establecimientos extendidos por toda la capital poblana.Aunque creas que es una invención de otros mundos, los tacos árabes son tan mexicanos como el mismo tequila y nopal. Anímate a probar estos tacos y conoce toda su historia llena de sabor.
No, no. Tranquilos que no estamos albureando a nadie, aún. Porque aunque sí hay varias frases de comida que nos encanta decir a los mexicanos, este no es uno de ellos, aún. Este es el nombre de dos de los platillos característicos de Puebla y que no podían quedarse fuera de nuestra lista.Las chalupas son pequeñas tortillas elaboradas con masa de maíz, que se sofríen un poco en manteca de cerdo o aceite y a las que se le añade una buena cucharada de salsa verde o roja y una porción de carne de cerdo deshebrada, pero algunas veces también las encontraremos con pollo. Se remata el festín con un poco de cebolla cruda finamente picada por encima. ¡Aguas! Se ven inofensivas pero son uno de los platillos con más picor que existe en Puebla.Las memelas son parecidas a las anteriores, porque también se utiliza una base de tortilla de maíz, aunque de mucho mayor tamaño y se mezcla con una generosa ración de frijoles y queso por encima, ingredientes típicos, pero también se puede agregar al gusto del cliente otros guisados como son una ensalada de nopales, carne preparada, entre muchas otras opciones. ¡Auténticas joyas gastronómicas!
Lo bonito de vivir en la CDMX son dos motivos:
Tenemos una gran diversidad de restaurantes donde podemos encontrar todos estos platillos y muchos más.
Vivimos cerca de Puebla para escaparnos y probar uno a uno cada plato que mencionamos hoy. Pero si no quieres viajar y prefieres seguir en casa viendo series o trabajando, nosotros te recordamos que existe la mejor app de servicios de comida: DiDi Food, con la cuál podrás pedir todos los platillos que se te antojaron de esta y otras notas. ¡Descárgala ya!¿Qué esperas para ordenar? ¡Hazlo ahora! Nos vemos en un próximo DiDi Food Blog.