Comida típica de Chihuahua: La delicia del norte

última actualización: 30/1/2025

Chihuahua tiene de todo, y lo sabes, paisajes, música, baile y más, pero, ¿sabes cuál es la comida típica de Chihuahua?

Comida típica de Chihuahua: La delicia del norte

Chihuahua tiene de todo, y lo sabes, paisajes, música, baile y más, pero, ¿sabes cuál es la comida típica de Chihuahua? ¡Quédate a descubrirlo!Entre inmensos desiertos y serranías, un clima extremo de altas temperaturas en los días de verano y heladas en las noches de invierno, Chihuahua es uno de los estados que más conversación desarrolla. No solo por todo lo anterior, también por su fabulosa gastronomía, apuntalada por su fuerte producción ganadera, sus quesos artesanales y algunos rubros agrícolas. No importa si eres local, vienes de visita o cuánto tiempo estés en Chihuahua. Mientras estés en la ciudad te recomendamos darte el tiempo para disfrutar de uno o varios de los platillos de comida típica de Chihuahua. Si eres amante de la carne podrás probar los diferentes tipos en distintas presentaciones, y si no, existen también algunos platillos típicos chihuahuenses que no incluyen carne.

vista de la Ciudad de Chihuahua

Burritos chihuahuenses

¿Ya conoces cuál es la verdadera comida típica de la CDMX? ¿No? ¡Qué esperas!Al hablar de los platillos típicos de Chihuahua y su historia, la de los burritos y su origen es controversial. Una difundida versión señala que el nombre se originó durante la Revolución Mexicana, cuando un hombre de Ciudad Juárez, de nombre Juan Méndez, utilizaba su burro para vender tacos enrollados con un relleno en su interior.El burrito es uno de los platillos icónicos de Chihuahua y donde quiera que esté instalada una colonia de chihuahuenses y mexicanos, hay puestos de venta de burritos. Una de sus variantes es el burro percherón, inventado en el estado de Sonora y preparado con una tortilla grande y un relleno de carne asada al carbón o a la plancha, aguacate, mayonesa y queso, generalmente Chihuahua o manchego.Actualmente, el burrito ha tomado un gran protagonismo dentro de los gustos de los mexicanos e incluso se han expandido a lo largo del territorio con diferentes formas de preparación.

burritos de Chihuahua rellenos de carne

Montados de Chihuahua

Ya que andamos por el norte, a poco no se te antoja una carnita asada, aquí tenemos una guía completa para que la armes con tus amigos.Algo tan sencillo pero delicioso… ¡Es increíble lo que sabe un montado!La preparación es sencilla, consiste en calentar una tortilla de harina y “montar” sobre la misma un poco de frijoles refritos seguidos por una rebanada de asadero y finalmente servir un guisado sobre el asadero. Una vez terminado el montado la tortilla se dobla por la mitad, se calienta y está listo para comerse. Se le puede agregar cualquier salsa o verdura a elección de quien lo consuma.Aunque puedes pedirlos para llevar, los montados es uno de esos platillos que sabe mejor cuando los disfrutas directamente en tu puesto favorito. Si vas a la ciudad, ¡Debes probarlos!

Tacos de discada al estilo Chihuahua

¿Ya conoces los días más famosos de México? ¡Sí, los días de la gastronomía mexicana! ¡Descúbrelos! La información sobre la comida típica de Chihuahua señala que la discada debe su nombre a que tradicionalmente es preparada en el campo, a fuego de leña, en discos de arar en desuso, que son recuperados como unos grandes comales metálicos.Los principales ingredientes de la discada son carne de res y tocino picados en trocitos, chorizos, chiles jalapeños, jitomate, cebolla, ajo, pimienta y sal. Su sabor mejora si se añade en la cocción cerveza oscura y/o tequila blanco, dejando que el alcohol se evapore.Como conseguir un disco de arar para hacer la típica discada no es fácil, este puede sustituirse por un comal o una sartén grande. Una vez hecho el guiso, solo hay que ponerlo sobre tortillas de maíz calientes para tener unos deliciosos tacos de discada.

tacos de discada típicos de Chihuahua

Sotol de Chihuahua

Cuando leas sobre esta bebida, se te antojará armar un pachangon de los buenos, por así aquí te decimos cómo organizar una fiesta mexicana a lo grande. El Sotol es una bebida alcohólica que se produce en varias partes del norte de la república. Sin embargo, Chihuahua es uno de sus más grandes productores y, además, es el único estado en el que se produce de manera artesanal. La cantidad de alcohol en el Sotol va de 38 a 45 grados dependiendo de cada productor.La bebida se destila de la cabeza de una planta de la familia de las agaváceas (misma familia del agave del que se destila el Tequila); tarda alrededor de 15 años en madurar completamente y estar lista para la destilación del Sotol.El proceso de la elaboración del sotol comienza con el cocimiento al vapor de la planta previamente cosechada, después, se fermenta con levadura de champaña y se destila. Algunas versiones de la bebida se envasan directamente después de ese proceso, y otras como la versión de “Reposado” pasan a otros procesos previos al envase.

Mezcal con sal de gusano típico de Chihuahua

Machaca con huevo de Chihuahua

Uff, armate un desayunito con este manjar y conviértelo en tu taco mañanero de confianza.Entre las 10 recetas de Chihuahua más populares hay que anotar a la machaca con huevo. La machaca es una carne seca, ablandada y desmenuzada con piedras, muy popular en el norte de México. También es llamada aporreadillo y machacado y las carnes usuales son res y venado deshidratados con sal, sol y viento.La forma de preparar la carne le da un sabor peculiar y en tiempos pasados, las personas que hacían largos viajes por los vastos territorios del norte de México llevaban consigo sus provisiones de machaca para comerlas en el camino con huevos de codornices silvestres.La receta se prepara haciendo un sofrito de cebolla, jitomates y chiles jalapeños, añadiendo a continuación la carne seca y desmenuzada. Finalmente se incorporan los huevos algo batidos y se cocinan hasta que estén tiernos, salpimentando al gusto.

machaca con huevo de Chihuahua

Harinillas chihuahuenses

Hablemos de una delicia aprendida de nuestros antepasados, comida prehispánica que hasta el día de hoy sigue siendo parte de la comida típica de este estado. Las harinillas son unas galletas de maíz pinole que se preparan en Chihuahua, especialmente en Cuaresma y Semana Santa. El pinole es maíz gordo tostado y molido y el alimento del mismo nombre, endulzado con piloncillo, fue un componente importante de la dieta indígena en el México prehispánico.Las típicas harinillas se hacen con una mezcla de pinole y harina de trigo y tienen forma de galletas redondas y planas, aunque hay quienes las hacen cuadradas, romboides y de otras figuras. El dulce de las harinillas lo proporciona el piloncillo y a su sabroso aroma contribuyen los clavos de olor y la canela.

harinillas típicas de Chihuahua

Deja que Chihuahua invada tu casa

No hay dudas: Chihuahua tiene de todo y para todos. Los platillos y sus historias nos hacen agradecer que somos parte de ella y obviamente también nos da hambre. Si te quedaste con el antojo de alguno de los platillos de arriba, así como nosotros, ya sabes los pasos:

Lee nuestros artículos de comida y restaurantes.

Delicioso trompo de tacos al pastor

Tipos de tacos mexicanos: ¿cuántos has probado?

¿Conoces cuántos tipos de tacos existen y cómo se llaman?, ¿Se te antoja algún tipo de taco, pero no sabes cuál?

Restaurante temático de los 50s

Restaurantes temáticos en CDMX: diversión y gastronomía única

Descubre los mejores restaurantes temáticos CDMX con DIDI. Explora experiencias gastronómicas únicas y divertidas . ¡Reserva ya!

Guia para celebrar el 16 de septiembre en casa

A los mexicanos nos encanta la fiesta, diversión, baile, la bebida y la música, pero también nos gusta que todo tenga las 3B: Bueno, Bonito y Barato. A continuación te vamos a dar los mejores tips para tener una gran noche mexicana.

Restaurantes en la Ciudad de México

Restaurantes increíbles para ir a comer en CDMX

¿Quieres recomendaciones para comer delicioso en la Ciudad de México? Pues debes conocer algunos de los mejores restaurantes de comida típica mexicana.

Chilate: Un sabor inigualable

El chilate tiene como base el alimento de los dioses, estamos hablando del cacao

¿Dónde encontrar los mejores mariscos cerca de mí en CDMX?

Cuando la temporada de calor y el antojo se unen muy probablemente lo primero que pase por tu mente sean los mariscos. Por eso, aquí te vamos a recomendar los mejores lugares para comerlos y disfrutarlos.

Comida callejera mexicana que si o si debes comer

Si algo caracteriza a México, sin duda, es su comida callejera.

DiDi Entrega qué es y cómo funciona

Conoce DiDi entrega, ¡un servicio que viene a facilitar tu vida!

¡De Yecapixtla para el mundo! Conoce los tacos de cecina

¿Se te antojan unos tacos de cecina? ¡Prueba los de Yecapixtla! En esta ocasión te llevaremos más allá de los confines de tu pantalla porque queremos que nos acompañes por unos tacos de cecina a Yecapixtla.

La comida típica de Tabasco, una delicia que no debes dejar de probar

Aprovecha esta temporada y lánzate a conocer uno de los estados más bonitos por naturaleza, paisajes e historia, así es,  estamos hablando de Tabasco.

De Norte a Sur, de Este a Oeste, conoce la comida típica mexicana

La comida típica mexicana es un reflejo de la cultura e historia, ya que está conformada a raíz de una fusión de sabores e ingredientes que se remonta a la época prehispánica, ingredientes como el maíz, el chile, los frijoles y el pescado.

Los mejores antojitos mexicanos

¿Cuáles son los antojitos mexicanos más deliciosos?

¿A quién no se le van a antojar unos tacos, un pozole o unas quesadillas? Por eso no lo pienses mucho, abre tu app de DiDi Food y descubre los miles de antojitos mexicanos que hay para ti.

Utilizamos cookies

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al aceptar, estás de acuerdo con la Política de Privacidad de DiDi.