Comida Prehispánica: Un regalo de los Dioses

Algunos de los platillos que siguen presentes en nuestra mesa día a día en algunas ocasiones se utilizaban para celebrar algún acontecimiento importante para nuestros antepasados.

Comida Prehispánica: Un regalo de los Dioses

Nuestra rica gastronomía sin duda es una de las mejores del mundo, no por nada muchos intentan replicarla y llegan a fracasar en su intento. Pero en vez de molestarnos deberíamos agradecer porque una vez más: Como México no hay dos. Y hablando de la gastronomía originaria de acá, nuestros platillos han pasado por todo un proceso de evolución y adaptación al punto de ser lo que hoy degustamos con tanta felicidad. Hoy les platicaremos sobre la comida prehispánica y sus orígenes.

comida-prehispanica

Los platillos prehispánicos de antes, hoy

La cocina prehispánica mexicana es un gran legado cultural que permanece vivo. Aunque muchas recetas se han modificado y evolucionado, hay en ellas una raíz que permanece fuerte hasta la actualidad. Se dice que esta comida es la que se consumió durante Mesoamérica -que abarcaba todo el altiplano central, área maya, Oaxaca, Occidente, Guerrero y parte del norte del país- antes de la colonización.La dieta prehispánica constaba de elementos que actualmente podemos encontrar en nuestra alacena o refrigerador, como lo son el maíz que es el sustento de nuestra gastronomía, chile, calabaza, frijoles, jitomate, nopales, magueyes, capulines, zapotes, muchas variedades de quelites, insectos y algunos animales como el guajolote o el pato.Los platillos que a la fecha siguen en nuestro menú diario son los tamales. Tal vez a estos no se les añadía manteca (resultado del contacto europeo), pero sí tequesquite: la sal por excelencia prehispánica. El tlacoyo es otro gran ejemplo, ya que esta receta se prepara de la misma manera, pero ahora con rellenos distintos. Algo que sí debemos mencionar es que la cocina mexicana es el resultado del contacto con diversas culturas y siempre está en constante cambio. Por ejemplo, nuestros tacos al pastor no podrían existir sin el enlace árabe. También hay que tomar en cuenta que la comida prehispánica ha dejado como legado al mundo insumos como el cacao o el jitomate.

cocina-prehispanica-mexicana

¿Cómo y cuándo los cocinaban?

Algunos de los platillos que siguen presentes en nuestra mesa día a día en algunas ocasiones se utilizaban para celebrar algún acontecimiento importante para nuestros antepasados o para marcar el inicio de alguna época. Un ejemplo es la cosecha de maíz y posterior elaboración de tamales, tlacoyos, tortillas y más alimentos, al crear estos platillos se marcaba el inicio de la cacería de animales para su comunidad. Otro platillo que representa de manera perfecta la herencia prehispánica dentro de nuestra cultura es el caldo de piedra chinanteco, que utiliza piedras de río especiales. Al calentarlas al rojo vivo por muchas horas, se colocan dentro de un cuenco especial donde se agregan elementos como jitomate, epazote criollo, cebolla o echalote, pescado y camarones. Estos ingredientes, junto con las piedras, forman el caldo de piedra que se consume en ocasiones especiales, ya que es una ofrenda de los hombres a las mujeres de su comunidad a través del que les agradecen todo lo que ellas hacen.La cocina prehispánica mexicana se caracteriza por usar los ingredientes y recursos que nos brinda la naturaleza y cada uno de sus alimentos son el complemento perfecto de nutrientes para una alimentación y cuerpo más sano.Entre las técnicas de preparación básicas de la cocina prehispánica mexicana encontramos: jacube, nixtamal, pinole, tatemar y mixiotes.

Las técnicas principales de cocina prehispánica mexicana son:

  • Molido: Moler con metate y las manos, es de las técnicas más conocidas, se utilizaba principalmente para suavizar y dar forma a las masas y para convertir en polvo algunos alimentos.

  • Pinole: Es una técnica utilizada para la producción de harina de maíz para su consumo en polvo, dicho procesamiento incluye el endulzado de la misma.

  • Tatemar: Es una técnica de asado que consistía básicamente en utilizar una fogata y poner por encima el alimento, también se utilizaban comales para darle un extra de aroma ahumado.

    comida-prehispanica-mexicana

Te mostramos cómo desde la comida prehispánica hasta la actualidad, la comida mexicana se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad. ¡Encuéntra el articulo aquí!

Insectos comestibles, un clásico de la comida prehispánica

Tipos de chapulines comestibles

Siguiendo con este increíble manjar, te contamos que no solo hay una especie de chapulín que se puede comer, hay muchísimas que te van a aportar muchos nutrientes, aquí te dejamos un top con los más comunes. 

Top de chapulines comestibles: 

  • Sphenarium purpurascens

  • Sphenarium magnum

  • Sphenarium histrio

  • Melanoplus femurrubrum 

  • Melanoplus mexicanus

Algo más que no sabías de los chapulines es que te aportan una carga energética mayor a cualquiera que te puede dar un cereal como el trigo, además contienen magnesio, calcio, cobre y potasio que aportan mayor efectividad al reforzamiento de tus defensas.

Chapulines

Gusanos comestibles

Como te comentamos, la riqueza de México en su flora y fauna es muy grande, por lo que podemos encontrar productos o alimentos de distintos orígenes, asimismo, al tener una variedad tan amplia de insectos, encontramos una variedad igual de grande de gusanos.

  • Gusanos de maguey

  • Chinicuiles

  • Gusano de harina

Gusanos de maguey

Hormigas comestibles

A que no creías que algo tan pequeñito como las hormigas podría ser una de las fuentes de nutrientes más grandes. Hoy te hablaremos de cómo es que este superalimento prehispánico es tan sabroso que se ha mantenido vigente en el paladar de los pobladores mexicanos. 

Tipos de hormigas comestibles: 

  • Hormiga chicatana 

  • Escamoles

Bebidas prehispánicas, algo que sí o sí tienes que probar 

Balché: bebida ancestral mexicana

La cultura

maya, además de ser una de las más antiguas, también es una que más ha sobrevivido al paso del tiempo y esto le ha permitido dejar una gran cantidad de tradiciones aportaciones el ámbito culinario y de bebidas ancestrales que siguen presentes hoy en día. En este ejemplo podemos hablar de una de las bebidas considerada como sagrada por los antiguos cuyo propósito era purificar almas en las ceremonias, estamos hablando del Balché, una bebida ancestral mexicana o también conocido como: “el vino sagrado”. 

balché bebida prehispánica

Chilate, tradicional sabor mexicano 

Hoy hablar

emos de una de las bebidas más tradicionales de México, que aunque su origen se dio principalmente en las zonas de México y América Central, en este país es donde se consagra como una de las bebidas típicas. El chilate tiene como base el alimento de los dioses, estamos hablando del cacao, del cual se produce esta bebida que además de ser nutritiva también es altamente refrescante, lo cual es muy útil para estas calurosas a nivel de mar como las costas.

chilate prehispánico

Colonche, refrescante bebida tradicional

Por bebidas típicas y tradicionales de México no paramos, en esta ocasión nos dirigimos al centro norte del país para encontrar una bebida única en su estilo, hoy hablaremos del colonche. ¿Quieres saber qué es? 

La mayoría de las bebidas típicas del país tienen origen que se remonta a tiempos prehispánicos, por lo que no es sorprender que te digamos que esta preparación ancestral sea hecha a base de la fermentación de la tuna roja, lo que le da su característico sabor rojo y textura viscosa con sabor agridulce. 

Colonche prehispánico

Pozol, una bebida de la cultura maya

Desde hace cientos de años, los alimentos y bebidas tradicionales como el pozol tomaron lugar dentro de la gastronomía mexicana, algunas han desaparecido o se han transformado con el paso del tiempo, pero otras han prevalecido a través de las generaciones. A continuación, hablaremos del pozol, una bebida maya que resalta a México y su cultura dentro del mapa.

Pozol prehispánico

Pulque, el elixir de los dioses

¿Quién no ha escuchado hablar de la bebida de los dioses? Quizá seas un extranjero si no conoces el pulque ya que esta bebida milenaria ha tenido una historia realmente larga y ha colocado a México en la mira del mundo. 

El pulque es la bebida por la que más se reconoce a México y a los mexicanos ya que por muchos años y desde tiempos prehispánicos ha deleitado tantos paladares, incluso se cuenta que hasta los de los dioses. 

Pulque de sabores

Tascalate, bebida tradicional de Chiapas

La cocina mexicana es tan amplia como antigua, por lo que dentro del recetario sin fin de nuestro país podemos encontrar también algunas bebidas icónicas y con una historia tan grande com

o su sabor, en esta ocasión te hablaremos del Tascalate, una bebida originaria de una región igual de sabrosa como lo es Chiapas y que comenzó a tomar popularidad dentro de los indígenas que lo consumían con creencias en que la bebida poseía propiedades religiosas y hasta algunas características que favorecen al florecimiento del amor.

Tascalate prehispánico

Tepache: Delicioso, refrescante y muy nutritivo

Esta deliciosa bebida que puedes encontrar en algunas taquerías y en puestos callejeros en presentación de bolsitas o vasos tiene una larga historia y relevancia dentro de la historia de los mexicanos y puede traerte varios beneficios que de seguro te interesan.

Tepache prehispánico

Encuentra comida típica prehispánica aquí

Después de estas clases de historia y de saber más sobre la comida prehispánica, cuánta sigue vigente y sus preparaciones, es tiempo de pedirte algo para saciar el hambre que seguro te dio con todo esto.

Para que degustes algunos de los platillos de comida prehispánica desde la comodidad solo necesitas de tu celular y la app DiDi Food, entrar y buscar tu restaurante favorito para pedirte algo digno de los Dioses de la comida.

Que tengas un excelente día y nos leemos en la próxima.

Lee nuestros artículos de comida y restaurantes.

didi eater logo

DiDi Food

Comida a Domicilio