¡Cómo pasa el tiempo! Pareciera que solo fue ayer cuando comenzamos la cuesta de enero y ahora nos encontramos nuevamente frente a las celebraciones decembrinas.
¡Cómo pasa el tiempo! Pareciera que solo fue ayer cuando comenzamos la cuesta de enero y ahora nos encontramos nuevamente frente a las celebraciones decembrinas. Este es un buen momento para comenzar a planear cómo pasaremos estas fiestas, principalmente la de Año Nuevo, que en México tiene un algo muy particular.
Si no sabes de qué estamos hablando, entonces continúa leyendo porque te vamos a contar cómo se celebra, qué se come, qué rituales no puedes dejar pasar y hasta a donde debes de ir, ¡continua leyendo!
El año nuevo en México es una experiencia diferente a otras partes del mundo; no solo por las cenas pueden variar del tradicional pavo, sino que los ritos, celebraciones y tradiciones que hacemos los mexicanos, los cuales pueden ser… extravagantes.
¿No nos crees? ¡Chécate esto!
Para el amor, para el dinero y para los viajes, en México somos creyentes de que si te va mal en el año, es probablemente porque no te pusiste los calzones adecuados. Hay diferentes tipos de rituales de Año Nuevo, algunos más elaborados que otros, que pueden beneficiarte de muchas maneras.
Estos son algunos de los más populares.
Este ritual es muy fácil de seguir y es super discreto. Se tiene la creencia que el color de ropa interior que uses en la noche para recibir el año nuevo, determinará la suerte que te esperará en el futuro. Por ejemplo:
Azul: los calzones azules son perfectos para quienes tengan grandes proyectos en puerta.
Rojo: la ropa interior roja es ideal para encontrar el amor o fortalecer la relaciones (guiño, guiño).
Morado: no tan conocido, pero muy popular para quienes buscan conectar con su yo interior (bien zen).
Amarilo: si lo que buscas es aumentar tu dinerito, entonces vete buscando tus mejores calzones amarillos.
Algunas personas no pueden elegir solo uno, así que deciden usar hasta 3 piezas de calzoncillos de diferentes colores en la cena de año nuevo.
Prepara tus mejores tenis y agarra tus maletas más bonitas, porque se dice que si sales a correr con mochila en mano después de las 12 de la noche, entonces atraerás viajes y vacaciones para este nuevo año.
Eso sí, no nos hacemos responsables si tus vecinos creen que ya perdiste un tornillo.
Las lentejas están asociadas con la salud y la prosperidad, por ello es que los mexicanos las usamos de muchas formas durante el último día del año. Tanto para comerlas como para tenerlas en los bolsillos y carteras, las lentejas no pueden faltar este 31 de diciembre.
No es solo vanidad o querer ser el mejor vestido de la fiesta (que también), sino que en México se cree que si usas ropa o accesorios nuevos en la celebración de año nuevo, estrenaras seguido durante el año que viene.
Por último y no menos importante, no te olvides de comer tus 12 uvas al sonar las 12 campanadas para pedir tus 12 deseos. Nada más no vayas a ahogarte por querer ser el primero en terminar, ¡eh!
Aunque en el mundo la cena tradicional es el pavo relleno, en México tenemos opciones más nacionales e igualmente deliciosas.
Esta deliciosa carne de cerdo es famosa por lo mucho que puede rendirte y porque puede prepararse adobada o con distintas salsas dulces y ácidas, ¡un platillo imperdible en México!
Sabrosos y de variedad, los mixiotes son parte de nuestra cultura y pueden hacerse con diferentes tipos de carne, como el pollo, pescado, borrego y cerdo. Al ser un platillo un tanto elaborado y que lleva su tiempo, se reserva para fechas especiales como Año Nuevo.
Otro clásico de las fiestas decembrinas, los romeritos con mole son una buena opción si estás buscando una comida sin carne pero con mucho sabor. Aunque si quieres agregarle un pequeño plus, entonces asegúrate de acompañarlos con camarones en tu cena de año nuevo.
Ahora que si bien tienes ganas y tiempo para hacer algo más elaborado, entonces el bacalao puede ser una gran opción para tu mesa. Solo recuerda que debes alistar tu pescado un par de días antes de la elaboración del platillo.
Por último, puedes acompañar cualquiera de estos platillos con un vaso de ponche, una copa de sidra, spaghetti y una ensalada rusa. Con todo esto, verás cómo tu noche se convierte en una cena mexicana de Año Nuevo como debe ser.
Si lo que buscas es una celebración fuera de la ciudad, no dejes de visitar estos paraísos turísticos durante las fechas decembrinas.
Inicia el año nuevo en Acapulco con el pie derecho; no te pierdas un ambiente lleno de reventón, música y mar, además de poder acompañarlo con las mejores delicias del estado de Guerrero, ¡simplemente algo que tienes que vivir al menos una vez en tu vida!
El año nuevo en Cancún se celebra a través de fiestas en todos las playas, restaurantes, antros y bares que este destino turístico tiene para ti. Encuentra la mejor diversión para ti y tus amigos y date una escapada al maravilloso estado de Yucatán.
Encuentra las celebraciones más divertidas de año nuevo para todos los integrantes de la familia de la mano de las hermosas playas de Puerto Vallarta. Mira los espectáculos de fuegos artificiales y pasa un buen rato acompañado de música y baile salsa que te alegraran la velada
¡Vive una fiesta de fin de año muy a la mexicana! Sigue estas tradiciones de año nuevo en México y ya nos contarás el siguiente año cómo te fue.
No te pierdas de todo un catálogo de los mejores restaurantes para planear tu cena de fin de año, ¡descarga la app DiDi Food ahora!