El presente estudio muestra el impacto económico y social de la aplicación DiDi en Colombia a través de sus usuarios arrendatarios, arrendadores, comensales, repartidores y restaurantes.
DiDi genera $2.901.719 millones de pesos colombianos de actividad
directa, indirecta e inducida, lo que supone el 0.18% del PIB de
Colombia. Esto es equivalente al Valor Añadido Bruto (VAB) de 6
capitales de departamento de Colombia, como Florencia, Quibdó o
San Andrés. El VAB puede interpretarse como el equivalente a nivel de
empresas o individuos del PIB a nivel nacional.
millones de pesos colombianos de impacto directo
millones de pesos colombianos de impacto inducido
millones de pesos colombianos de impacto indirecto
La actividad de DiDi contribuye a más de 13.600.000 milliones de pesos colombianos de impacto social y bienestar para los usuarios. Esto equilave al 0.87% del PIB de Colombia o casi dos veces el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector de transporte aéreo en Colombia. El impacto social generado por DiDi se ha medido a través del Excedente del Consumidor monetizado en base a un modelo econométrico y una serie de encuestas realizadas a los usuarios. El Excedente del Consumidor es el dinero que habría que ofrecer a un usuario de DiDi para mantener su nivel de bienestar si los servicios de DiDi no existieran.
¿Cómo se mide el impacto social de DiDi? Muy fácil: preguntamos a los usuarios cuánto valoran el servicio y usamos un modelo para ponerle número a ese beneficio. El resultado se llama Excedente del Consumidor —que en palabras simples es: ¿Cuánto dinero habría que darle a una persona para que esté igual de bien si DiDi no existiera? Eso nos dice cuánto mejora DiDi la vida de las personas.
EI 100% de los usuarios arrendadores valora favorablemente la independencia financiera que DiDi les facilita.
El impacto social que DiDi genera para sus usuarios arrendadores asciende a $2.104.562 millones de pesos colombianos, equivalente al VAB del sector de fabricación de vehículos en Colombia.
DiDi ofrece flexibilidad y el 42% de los usuarios repartidores valora poder compatibilizar el uso de la aplicación con otros aspectos personales.
El impacto social que DiDi genera para sus usuarios repartidores asciende a $149.992 millones de pesos colombianos, equivalente a la décima parte del VAB de las actividades de correo y mensajería de Colombia.
La clave del éxito de DiDi es la comodidad del servicio. El 100% de los usuarios arrendatarios destacan la facilidad de uso de la aplicación.
El impacto social que DiDi genera para sus usuarios arrendatarios asciende a $10.702.224 millones de pesos colombianos, equivalente al VAB de sectores de transporte aéreo y acuático de Colombia.
Los usuarios comensales ahorran en promedio 49 min. cada vez hacen un pedido.
El impacto social que DiDi genera para sus usuarios comensales asciende a $616.702 millones de pesos colombianos, equivalente a 1,5 veces el VAB del sector de elaboración de productos de café en Colombia.
DiDi ayuda a los restaurantes a desarrollar un nuevo canal de venta y reforzar su canal tradicional con mayor visibilidad.
El impacto social que DiDi genera para sus restaurantes asciende a $62.783 millones de pesos colombianos, equivalente al doble del VAB del sector de elaboración de cacao y chocolate en Colombia.
Para realizar el presente estudio se han empleado diferentes metodologías entre las que destacan: el modelo Input-Output para medir impactos económicos y la medición del Excedente del Consumidor como equivalente del impacto social y bienestar generado por DiDi.
Además, para apoyar el análisis se han realizado grupos focales, encuestas demoscópicas a usuarios y análisis geoespacial de una muestra de 15,000 viajes. Accede al informe completo o la infografía.