Exámen Teórico de Conducción

En Colombia, quienes quieran manejar un vehículo necesitan recibir un documento que los habilite para ello. Para obtenerlo es preciso, entre otras cosas, presentar y aprobar un exámen teórico de conducción.

Exámen Teórico de Conducción

Exámen Teórico de Conducción

A partir del año 2017 comienza a regir, en Colombia, una nueva reglamentación para expedir Licencias de Conducción y uno de los requisitos es la aplicación de un exámen teórico.

El Exámen Teórico de Conducción no solo es requisito para tramitar la Licencia de Conducción por primera vez, también lo es en caso que el titular de una licencia requiera de una recategorización.

La finalidad del exámen teórico para tramitar la Licencia de Conducción, es evaluar la formación recibida por el aspirante en alguno de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA). 

Igualmente, verificar que el aspirante tiene los conocimientos necesarios para conducir vehículos y mantener un comportamiento seguro en las vías.

La temática que será objeto de evaluación en el exámen teórico es desarrollada, publicada y actualizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial a través de su página web oficial.

También está disponible como material de estudio el “Manual de Referencia – Contenidos básicos para presentar la prueba teórica de conducción de vehículos para la República de Colombia”.

Cuántas preguntas tiene el Examen Teorico de Conduccion

El exámen teórico consta de 30 preguntas divididas en cuatro grupos con diferentes temas a ser evaluados. 

La temática a evaluar está basada en los contenidos del Manual de Referencia y en los programas que ofrecen los Centros de Enseñanza Automovilística.

Los grupos de preguntas abarcan las siguientes áreas de conocimiento con su respectiva preponderancia:

  • Grupo I: Normas de Tránsito: Incluye aspectos generales del tránsito, las autoridades, licencias de conducción, infracciones, sanciones y procedimientos. Este grupo de preguntas abarca un veinte por ciento (20%) del total del exámen.

  • Grupo II: Seguridad Vial: En este grupo de preguntas que abarca un treinta por ciento (30%) del total del exámen, se evalúa la actitud, valoración del riesgo, seguridad vial en cifras, comportamiento vial y conducta ante los otros actores del tránsito. 

  • Grupo III: Señalización e Infraestructura: Se evalúa la comprensión de las instrucciones y finalidad de las señales de tránsito, así cómo el uso de la infraestructura vial. Este grupo de preguntas abarca un treinta por ciento (30%) del total de la prueba.

  • Grupo IV: Esta parte del exámen evalúa los conocimientos acerca de los vehículos, las fuerzas físicas que actúan sobre ellos, sus sistemas de funcionamiento y el uso adecuado de los sistemas de seguridad.  Este grupo de preguntas equivale al veinte por ciento (20%) del total de la prueba.

Dónde presentar el Exámen Teórico de Conducción

El Exámen Teórico de Conducción se presentará en los organismos de tránsito debidamente autorizados por el Ministerio de Transporte o en aquellas entidades privadas en quién ellos deleguen la función.

Para ello, se han habilitado los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación – CALE. Estos organismos son competentes para realizar los exámenes teórico y práctico de conducción.

Para que una entidad pueda ser habilitada como CALE debe cumplir con una serie de requisitos ante el Ministerio de Transporte. 

Algunos de estos requisitos son:

  • Poseer locales propios o en arrendamiento con un área suficiente que incluya zonas de recepción, de administración y servicios sanitarios. También, deberá contar con una sala de exámen con cubículos individuales dotados con los sistemas de computación requeridos, buena iluminación, ventilación y seguridad.

  • Deben poseer una capacidad instalada para poder atender a varios aspirantes en forma simultánea.

  • Poseer una adecuada y eficiente interconexión con el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT.

  • Contar con el personal necesario y por lo menos con un instructor en conducción quien supervisará que cada aspirante presente el exámen sin ayudas y en forma individual.

  • La persona natural o jurídica, aspirante a la habilitación como CALE, no podrá ser accionista o propietario de un Centro de Enseñanza Automovilística – CEA.

Procedimiento para presentar el Exámen Teórico de Conducción

El aspirante a presentar el exámen teórico deberá ingresar en la plataforma del Centro de Apoyo Logístico de Evaluación – CALE para solicitar la asignación de un turno que indicara fecha y hora de presentación.

El CALE verificará que el aspirante tenga registrados los certificados de aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir expedidos por un Centro de Reconocimiento de Conductores debidamente habilitado.

También, el certificado de aptitud en conducción expedido por alguno de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) según el tipo de licencia.

En caso que el aspirante no asista al exámen el día previsto deberá solicitar nuevamente la asignación de un turno. 

Previo a la presentación del Exámen Teórico de Conducción el aspirante debe adelantar un proceso de identificación y registro.

Para esto, deberá presentar el documento de identidad y proceder a registrar los datos personales. 

Luego, proceder a la identificación biométrica mediante la toma de las huellas dactilares de los dedos índice izquierdo y derecho con un escáner digital.

Esto con el objeto de ingresarlas en la base de datos del Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT.

El proceso de identificación y registro culmina con una fotografía del aspirante, la captura y registro de su firma manuscrita y el pago de los derechos correspondientes.

El procedimiento para presentar el Exámen Teórico de Conducción es como sigue:

  • Presentar el documento de identidad e indicar la categoría de la Licencia de Conducción que se quiere obtener.

  • Presentar el recibo de pago de los derechos de presentación del exámen.

  • Al recibir la orden de presentación de la prueba esperar por el turno respectivo.

  • Dirigirse a alguno de los cubículos disponibles. Allí, ingresará el número de su cédula, colocará su huella dactilar y firmará electrónicamente para activar el sistema y dar inicio a la prueba.

  • El sistema generará, aleatoriamente, las 30 preguntas. Estas preguntas tendrán un orden único e irrepetible para cada aspirante.

  • Al completar la última pregunta, el aspirante autenticará con su huella y firma electrónica la culminación de la prueba.

  • El sistema automáticamente acumulará los puntajes obtenidos y generará los resultados finales. 

  • Para poder aprobar el exámen es preciso responder en forma correcta el 80% de estas preguntas.

  • Si el exámen es aprobado, el aspirante recibirá el correspondiente certificado y podrá dirigirse a presentar la prueba práctica. El aspirante dispondrá de 30 días calendario para realizar el exámen práctico. En caso contrario, deberá repetir todo el procedimiento nuevamente, así como pagar por los derechos.

  • Por otro lado, si el aspirante no aprueba el exámen, recibirá un reporte de las áreas reprobadas así como del puntaje final.

  • Podrá presentar el exámen nuevamente, por una única vez, en un lapso de 10 días calendario. Este nuevo exámen no tendrá costo.

  • En caso de reprobar el exámen por segunda vez, el aspirante deberá iniciar el procedimiento para una nueva presentación.

El supervisor podrá anular el exámen si comprueba que el aspirante está recibiendo ayudas externas, a través de medios electrónicos.

A través de internet es posible acceder a diferentes sitios web que ofrecen, además de consejos relacionados con las pruebas, simuladores de exámenes de conducir para practicar y evaluar el nivel de conocimiento.

La mayoría de estos simuladores de exámenes son gratuitos, por lo que es recomendable practicar con ellos antes de asistir a la prueba definitiva.

¿Quieres registrarte en DiDi Conductor?


Genera ingresos extra y maneja tus tiempos.

Guías para Socios Conductores en Colombia

didi conductor logo

DiDi Conductor

Ganancias Extras