A partir del 1 de septiembre de este año, entró en vigencia la Ley 21.431 que regula los servicios que prestan las personas a través de plataformas digitales.
Algunos de los aspectos de nuestra aplicación que modifica esta Ley son los siguientes:
Contrato: como trabajador independiente firmarás un contrato de prestación de servicios con DiDi. No te preocupes, es un trámite que se puede realizar en la aplicación de manera sencilla y 100% online.
Declaración de desempeño histórico: desde ahora podrás solicitar tu información personal en cualquier momento.
Declaración de ganancias personales: deberás emitir una boleta de honorarios que estará sujeta al Impuesto Global Complementario. Por lo tanto, tendrás que pagar el 12.25% de las ganancias generadas de manera mensual para efectuar la respectiva retención de impuestos. DiDi te solicitará cumplir con tus obligaciones tributarias por los servicios prestados con la plataforma.
Honorarios mínimos por hora: el honorario por cada hora de servicio efectivamente prestado en ningún caso podrá ser inferior a la proporción del ingreso mínimo mensual determinado por ley, incrementado en un 20%.
Información de tus viajes: cada vez que recibas una solicitud de viaje, podrás visualizar la siguiente información:
Identificación de la persona que realiza el llamado.
Método de pago.
Origen y destino del viaje.
Canal de servicio: tendrás la posibilidad de presentar consultas, reclamos o requerimientos en relación con los pagos recibidos, registro de los viajes realizados y tus valoraciones hechas por los usuarios, pudiendo comunicarte telefónicamente o acercándote presencialmente a los Centros de Socios Conductores, donde serás atendido por un representante de DiDi.
Para leer a detalle el contrato y su contenido te invitamos a encontrarlo en la sección Configuración > Contrato o bien te invitamos a visitar el siguiente link.
Los contratos firmados entre DiDi y los conductores/repartidores que prestan servicios con la plataforma no tienen cláusulas de exclusividad. Los conductores/repartidores pueden conectarse y desconectarse de la aplicación libremente, con la frecuencia y duración que ellos o ellas determinen.
El contrato de trabajador independiente que debes firmar para usar la aplicación es compatible con otros contratos que puedas tener, siempre y cuando el contrato con tu actual empleador no incluya una cláusula de exclusividad.
Si no firmas el nuevo contrato de trabajador independiente, lamentablemente no podrás seguir operando con DiDi.
Si deseas dejar de operar con DiDI, solo es necesario eliminar tu cuenta, siguiendo los siguientes pasos: 1) Inicia sesión en tu aplicación DiDi. 2) Presiona tu foto de perfil en la pantalla principal de tu aplicación > Configuración > Cuenta y seguridad > Eliminar cuenta.
Esto automáticamente dará por terminado tu contrato, sin que sea necesario señalar un motivo ni hacer algo adicional.
Podemos terminar tu contrato si los términos del mismo son incumplidos según lo dispuesto en su cláusula octava (8). Algunas de las conductas que constituyen incumplimiento del contrato son: infringir alguna de las reglas de uso de la aplicación; infringir alguna de las condiciones generales para la prestación de los servicios; incurrir en conductas que pongan en riesgo tu seguridad y la de los pasajeros o de terceros.
¿Los conductores/repartidores que generan ganancias con DiDi serán trabajadores independientes o dependientes?
Quienes firmen el contrato con DiDi lo harán como trabajadores independientes.
Los trabajadores independientes de plataformas digitales, son aquellos que no tienen un vínculo de subordinación y dependencia con las plataformas digitales
¿Cómo puedo solicitar mi desempeño histórico?
Podrás solicitarlo en cualquier momento y de una forma muy sencilla; simplemente ingresa a Configuración > Privacidad > Descargar datos. Al hacerlo recibirás un correo electrónico con la información solicitada. Además, para conservar tu seguridad y la de tu cuenta, al momento de solicitar los datos, te pediremos una validación de identidad.
Ten presente que DiDi tendrá un plazo de 15 días hábiles para entregarte la información solicitada.
Te encontrarás con una nueva pantalla de solicitud donde podrás ver mucha más información. Cada vez que recibas una solicitud de viaje o de un pedido podrás visualizar la identidad de la persona que realiza la solicitud, el método de pago, y el origen y destino.
También, tendrás a disposición en todo momento el contrato y su contenido en la sección Configuración > Contrato.
En base a lo que estipula la ley, es requisito que los trabajadores independientes de plataformas emitan la documentación tributaria necesaria para soportar los servicios prestados a los usuarios, tal como la respectiva boleta de honorarios. Dado lo anterior, es uno de los requisitos para poder conectarse como Conductor / Repartidor.
Sí, para la emisión de boletas es necesario pero ¡no te preocupes! que son sólo 3 pasos. Además el registro sólo debes realizarlo una vez (por persona).
Deberás autorizar a un proveedor de facturación (en este caso Pragmatech SpA) para que emita boletas a tu nombre automaticamente, ingresando su Rut al sistema: 77.583.202-9 . Luego de eso, se generará una factura de forma automática cada semana en caso que hayas generado ganancias durante ese periodo.
Una vez registrado en el Servicio de Impuestos Internos (SII), deberás autorizar a un proveedor de facturación para emitir boletas en tu nombre automáticamente.
Pragmatech es el proveedor autorizado por DiDi.
El RUT del proveedor Pragmatech es 77.583.202-9
Podrás revisarlas en la página del Servicio Impuestos Internos.
No es necesario, DiDi verificará con el tercero si estás con inicio de actividades además de autorizar a Pragmatech.
Sí, uno puede tener más de un tercero autorizado a emitir boletas de honorarios a su nombre.
El honorario por cada hora de servicio efectivamente prestado a los usuarios en ningún caso podrá ser inferior a la proporción del ingreso mínimo mensual determinado por ley, incrementado en un 20%.
¡En DiDi lo más importante eres tú! Te queremos apoyar en el proceso para que puedas continuar operando con nosotros y, asimismo, puedas también cumplir con las obligaciones tributarias que rigen a partir del 1 de septiembre para quienes emprenden con aplicaciones de movilidad
Tendrás la posibilidad de presentar consultas, reclamos o requerimientos en relación con los pagos recibidos, registro de los viajes realizados y tus valoraciones hechas por los pasajeros, pudiendo comunicarte por cualquiera de nuestros canales disponibles, o bien acercándote presencialmente a los Centros de Socios Conductores, donde serás atendido por un representante especialista de DiDi.
Recuerda que dentro de la sección Cuenta> Ayuda > Contrato tendrás información especialmente diseñada para resolver tus inquietudes.
Sí, ahora tendrás una capacitación de acuerdo con los criterios de seguridad y salud que las autoridades competentes exigen.
Para más información te invitamos a consultar más información aquí