última actualización: 18/9/2025
El sistema de puntos en la licencia de conducir busca mejorar la seguridad vial. Conoce cuántos puntos se descuentan por cada infracción y las sanciones que aplican al superar el límite.
Conducir en Perú no solo implica tener un vehículo en buen estado y portar tu licencia, también significa ser responsable con las normas de tránsito. Para reforzar la seguridad vial, en el país existe el sistema de licencia por puntos, un mecanismo que sanciona a los conductores que cometen infracciones y premia a quienes manejan de forma responsable.
En este artículo te explicamos cómo funciona el sistema de licencia de conducir por puntos, qué faltas generan acumulación de puntos y qué pasa si superas el límite permitido.
El sistema de licencia por puntos funciona como un registro acumulativo: cada vez que cometes una infracción de tránsito, se suman puntos a tu historial según la gravedad de la falta.
Todos los conductores empiezan con 0 puntos en su récord.
Los puntos se asignan de acuerdo con la clasificación de la infracción (leve, grave o muy grave).
Si en un período de 24 meses acumulas 100 puntos, tu licencia puede ser suspendida o incluso cancelada.
Este sistema busca que los conductores eviten reincidir en faltas, ya que cada punto afecta directamente la vigencia de la licencia de conducir.
Te puede interesar: Cómo sacar tu licencia de conducir en Perú: documentos, precios y trámites paso a paso
Las infracciones de tránsito en Perú se dividen en tres categorías: faltas leves, graves y muy graves. Cada una tiene un puntaje asignado.
Son infracciones menores, suelen acumular 20 a 30 puntos, pero que igual quedan registradas en tu licencia por puntos. Por ejemplo:
No respetar las señales de tránsito menores.
Estacionar en lugares no permitidos.
No portar los documentos obligatorios (SOAT, licencia, tarjeta de propiedad).
Acumulan entre 50 y 70 puntos. Aqui entran conductas que ponen en riesgo la seguridad vial. Algunos ejemplos:
Conducir sin usar cinturón de seguridad.
Manejar hablando por celular.
No respetar el derecho de paso de peatones.
Estas acumulan entre 80 y 100 puntos, y en algunos casos pueden causar la suspensión inmediata de la licencia. Son las que representan un peligro directo para la vida de los demás. Entre ellas:
Conducir bajo efectos del alcohol o drogas.
Manejar sin tener licencia.
Exceder el límite de velocidad en zonas escolares o urbanas.
Todos los puntos se van agregando al historial del conductor. Cuando una persona llega a 100 puntos firmes en un período de 24 meses, el MTC aplica las siguientes sanciones:
Primera vez: suspensión de la licencia por 6 meses.
Segunda vez: suspensión de la licencia por 1 año.
Tercera vez: cancelación definitiva del brevete y la inhabilitación permanente para volver a obtener una licencia de conducir.
Esto significa que cada acumulación de 100 puntos trae consecuencias más graves, hasta llegar a la pérdida total del derecho de conducir.
Te puede interesar: Renovación de licencia para conducir vencida en Perú: trámites, multas y plazos 2025
El sistema también contempla formas de reducir puntos acumulados. Puedes hacerlo de dos maneras:
Participando en cursos de sensibilización y reeducación vial autorizados por el MTC.
Manteniendo un buen historial de conducción: si pasas 24 meses sin infracciones, los puntos acumulados caducan automáticamente.
Consultar tu récord es muy sencillo. Solo necesitas:
Ingresar a la página oficial del MTC de Perú.
Dirigirte a la sección de Consulta de licencia de conducir por puntos.
Ingresar tu número de DNI o número de licencia.
El sistema mostrará tus infracciones registradas y el puntaje acumulado.
En resumen, el sistema de licencia de conducir por puntos en Perú es una herramienta que busca mejorar la seguridad vial y fomentar la conducción responsable. Si eres conductor, conocer cómo funciona te ayudará a evitar sanciones y mantener siempre tu licencia vigente.
Como puedes ver, entender el sistema de puntos de la licencia es fundamental para evitar sanciones y mantenerte seguro en las vías.
Pero si además de conducir quieres aprovechar tu auto para generar ingresos extra, DiDi es tu mejor opción. Descarga la aplicación hoy mismo, regístrate como conductor y comienza a ganar dinero manejando en tus tiempos libres.
Regístrate en la app de DiDi y empieza a generar ingresos ahora mismo.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
El sistema de puntos en la licencia de conducir busca mejorar la seguridad vial. Conoce cuántos puntos se descuentan por cada infracción y las sanciones que aplican al superar el límite.
Manejar en Perú no es solo subirse al auto y arrancar. Hay un montón de responsabilidades que muchos conductores ni siquiera conocen. Una de las más importantes es el tema del impuesto vehicular.
Guía completa para renovar tu licencia de conducir vencida en Perú. Conoce trámites, multas, costos en soles y nuevas regulaciones 2025 del MTC.
Descubre cuáles son las mejores llantas para tu vehículo con DIDI. Encuentra calidad, seguridad y rendimiento para tus viajes. ¡Conoce más aquí!
Si estás pensando en conocer los impactantes y valiosos sitios arqueológicos del Perú, ¡Lee este artículo y te sorprenderás!
En Didi te explicamos qué es el leasing y por qué es una opción flexible para adquirir tu próximo vehículo. ¡Toda la información que necesitas aquí!
Con DiDi aprende cómo controlar y evitar el estrés al volante con nuestras recomendaciones clave. ¡Conduce seguro, relajado y mejora tu conducción!
Conoce las normas de tránsito y cómo te afectan. Usa Didi para moverte con seguridad y cumplir con las reglas. ¡Infórmate ahora y evita multas!
Si te preguntas, ¿dónde puedo ir a pasear en Lima Perú? en este artículo encontrarás la respuesta. ¡Entra ahora!
DiDi te ayuda a armar tu kit de emergencia para auto. Asegúrate de estar listo para viajar en carretera y mejorar tus servicios. ¡Aquí te decimos todo!
Conoce todo lo que debes saber sobre el impuesto vehicular: quién, cómo y dónde pagarlo. ¡Descubre más información sobre este impuesto con DiDi!