última actualización: 31/1/2025
En Didi te explicamos qué es el leasing y por qué es una opción flexible para adquirir tu próximo vehículo. ¡Toda la información que necesitas aquí!
El leasing vehicular se está posicionando como una alternativa cada vez más popular en Perú para quienes buscan obtener un auto sin asumir la totalidad del costo desde el inicio. Si te has preguntado en qué consiste el leasing y por qué tantos peruanos lo prefieren, estás en el lugar indicado. Aquí te explicaremos de manera clara qué es el leasing vehicular, cómo funciona en el mercado peruano y qué beneficios ofrece, para que puedas evaluar si es la opción ideal para tus necesidades de movilidad.
El leasing es un contrato de arrendamiento con una opción de compra posterior o dependiendo de los términos. Es decir, el conductor peruano puede utilizar un vehículo durante un periodo de tiempo establecido, pagando cuotas mensuales. Al final del contrato, tiene la posibilidad de comprar el auto pagando una última cuota, conocida como valor residual. Este mecanismo es perfecto para quienes no quieren hacer una inversión inicial alta o están pensando en cambiar de vehículo cada pocos años.
En el contexto peruano, el leasing vehicular es ofrecido principalmente por entidades financieras y concesionarios de autos. En lugar de ser dueño del auto desde el principio, lo alquilas con el potencial de comprarlo al final. Durante el contrato, el arrendador sigue siendo el propietario del vehículo, lo que significa que ciertos costos, como el mantenimiento o impuestos, pueden estar cubiertos por ellos, dependiendo del acuerdo.
El leasing vehicular en Perú funciona de manera bastante sencilla. Básicamente, se divide en dos fases:
Arrendamiento: Firmas un contrato con una entidad financiera o una empresa de leasing para "arrendar" el vehículo durante un tiempo determinado, generalmente entre 2 y 5 años. Durante este periodo, pagas cuotas mensuales fijas, que cubren el uso del auto. No necesitas hacer un pago inicial grande, lo que lo hace atractivo para quienes prefieren mantener su liquidez.
Opción de compra: Al final del periodo de arrendamiento, tienes dos opciones: devolver el vehículo o adquirirlo pagando el valor residual previamente acordado. Esto hace que el leasing sea flexible y te permita decidir si deseas quedarte con el auto o cambiarlo por otro nuevo.
Esta modalidad es ideal si eres conductor de DiDi, ya que te permite utilizar un vehículo sin tener que comprarlo inmediatamente. Al finalizar el contrato, si has acumulado buenos ingresos y te interesa quedarte con el auto, puedes hacerlo sin mayores complicaciones.
El proceso del leasing vehicular en Perú sigue algunos pasos claves que debes tener en cuenta antes de decidirte por esta opción:
Evaluación crediticia: Al igual que con un crédito tradicional, el banco o la entidad financiera evaluará tu perfil crediticio para determinar si eres elegible para un leasing vehicular. Deberás presentar tus ingresos y antecedentes financieros.
Selección del vehículo: Una vez aprobado, eliges el vehículo que deseas arrendar. Las entidades suelen ofrecerte un catálogo de marcas y modelos disponibles bajo esta modalidad.
Pago de cuotas mensuales: Comienzas a pagar las cuotas mensuales por el uso del auto. Estas cuotas incluyen intereses y una parte del capital. Durante este tiempo, puedes disfrutar del vehículo sin preocuparte por su depreciación.
Opción de compra al final del contrato: Al finalizar el contrato, puedes decidir si quieres adquirir el auto pagando el valor residual. Si decides no hacerlo, devuelves el vehículo sin mayores compromisos.
Aunque el leasing vehicular tiene muchos beneficios, también presenta algunas desventajas que es importante considerar antes de tomar una decisión.
Propiedad limitada: Durante el contrato, el vehículo no es tuyo. Si decides no comprarlo al final del periodo, habrás pagado por usarlo, pero no habrás adquirido un bien.
Valor residual: El valor residual, que es el precio que debes pagar al final para quedarte con el auto, puede ser elevado. Si no estás preparado financieramente, podría no ser una opción viable para ti.
Límites de kilometraje: Algunas empresas de leasing imponen restricciones de kilometraje. Si superas esos límites, podrías enfrentar cargos adicionales.
Costo final: A largo plazo, si decides comprar el vehículo, el costo total (sumando las cuotas mensuales y el valor residual) puede ser mayor que el precio de compra de un auto financiado con crédito.
Elegir entre un crédito vehicular y un leasing depende de tus necesidades y preferencias. Si prefieres ser dueño del vehículo desde el principio, un crédito vehicular podría ser una mejor opción. En este caso, el banco te presta el dinero para comprar el auto, y tú vas pagando cuotas mensuales hasta terminar el préstamo.
Por otro lado, si lo que te interesa es no comprometerte con una compra desde el inicio y prefieres la flexibilidad de decidir más adelante, el leasing vehicular podría ser ideal. Además, el leasing permite acceder a vehículos más nuevos y modernos sin tener que hacer un gran desembolso inicial.
Finalmente, si comparas el leasing vehicular con la compra directa de un auto, notarás diferencias significativas. Con el leasing, disfrutas de beneficios como menor inversión inicial, cuotas más bajas y flexibilidad al final del contrato. Sin embargo, la compra directa te asegura ser el propietario del auto desde el día uno, y no hay limitaciones en cuanto a uso o kilometraje.
Para conductores de DiDi en Perú, que dependen de su vehículo para trabajar, el leasing puede ser una opción más atractiva. No solo porque te permite acceder a un auto sin necesidad de invertir de golpe, sino porque te ofrece la posibilidad de renovar tu flota cada pocos años, manteniendo siempre vehículos modernos y en buenas condiciones.
El leasing vehicular en Perú es una opción flexible y atractiva para quienes buscan tener acceso a un auto sin tener que comprarlo de inmediato. Ofrece beneficios como cuotas más bajas y la posibilidad de cambiar de vehículo al final del contrato. Sin embargo, es importante evaluar las desventajas, como la falta de propiedad y los posibles costos adicionales al final del contrato.
Si estás considerando esta opción, no olvides descargar la app de DiDi, donde podrás encontrar más beneficios para hacer tus viajes más sencillos y cómodos.
También te puede interesar Lugares que no te puedes perder si visitas Lima
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
El sistema de puntos en la licencia de conducir busca mejorar la seguridad vial. Conoce cuántos puntos se descuentan por cada infracción y las sanciones que aplican al superar el límite.
Manejar en Perú no es solo subirse al auto y arrancar. Hay un montón de responsabilidades que muchos conductores ni siquiera conocen. Una de las más importantes es el tema del impuesto vehicular.
Guía completa para renovar tu licencia de conducir vencida en Perú. Conoce trámites, multas, costos en soles y nuevas regulaciones 2025 del MTC.
Descubre cuáles son las mejores llantas para tu vehículo con DIDI. Encuentra calidad, seguridad y rendimiento para tus viajes. ¡Conoce más aquí!
Si estás pensando en conocer los impactantes y valiosos sitios arqueológicos del Perú, ¡Lee este artículo y te sorprenderás!
En Didi te explicamos qué es el leasing y por qué es una opción flexible para adquirir tu próximo vehículo. ¡Toda la información que necesitas aquí!
Con DiDi aprende cómo controlar y evitar el estrés al volante con nuestras recomendaciones clave. ¡Conduce seguro, relajado y mejora tu conducción!
Conoce las normas de tránsito y cómo te afectan. Usa Didi para moverte con seguridad y cumplir con las reglas. ¡Infórmate ahora y evita multas!
Si te preguntas, ¿dónde puedo ir a pasear en Lima Perú? en este artículo encontrarás la respuesta. ¡Entra ahora!
DiDi te ayuda a armar tu kit de emergencia para auto. Asegúrate de estar listo para viajar en carretera y mejorar tus servicios. ¡Aquí te decimos todo!
Conoce todo lo que debes saber sobre el impuesto vehicular: quién, cómo y dónde pagarlo. ¡Descubre más información sobre este impuesto con DiDi!