última actualización: 4/9/2025
Manejar en Perú no es solo subirse al auto y arrancar. Hay un montón de responsabilidades que muchos conductores ni siquiera conocen. Una de las más importantes es el tema del impuesto vehicular.
Imagina que vás manejando súper tranquilo por Miraflores cuando te para la Policía Nacional. ¿El problema? No tienes los documentos al día. Resultado: multa que te dolió en el bolsillo y casi te quitan el carro. Imaginate el susto.
Lo bacán del sistema peruano es que solo pagas este impuesto durante los primeros tres años de vida del vehículo. Después de eso, chau impuesto. Pero ojo, que el SRI cada año cambia los valores en la Tabla de Valores Referenciales. O sea, lo que pagaste el año pasado no es lo mismo que vas a pagar este año.
¿Tenés dudas sobre cómo funciona todo este rollo? Relajate, que te voy a explicar todo masticadito para que no te agarren desprevenido.
Te puede interesar: ¿Cómo evitar el estrés al volante? ¡Descúbrelo con estos tips!
Mira, el impuesto vehicular (que oficialmente se llama Impuesto al Patrimonio Vehicular, pero nadie lo dice así) es básicamente una contribución que tenés que pagar si tenés auto, camioneta, station wagon, camión, bus u ómnibus. Pero acá viene lo chévere: solo lo pagás durante los primeros tres años.
¿Te acordás cuando era un dolor de cabeza hacer estos trámites? Filas eternas, papeleos, funcionarios de mal humor. Bueno, esos tiempos ya pasaron. Tanto el SAT de Lima como las municipalidades de provincia se pusieron las pilas y ahora podés hacer todo online. Claro, si sos de los old school, todavía podés ir presencialmente.
Pero cuidado, porque si te hacés el vivo y no pagás, te puede salir carísimo. Las multas van del 30% al 100% de una UIT, y encima pueden llevarse tu carro a un depósito municipal. Nada lindo, te aseguro.
Mirá, más allá de que es obligatorio, mantener este impuesto al día te trae varios beneficios como:
Tu auto circula legal durante sus primeros tres años (después ya no pagás más)
Te evitás multas que pueden ser súper saladas
Cualquier trámite con tu vehículo va a ser pan comido
Podés pagar en cuatro cuotas si te conviene más
Nadie te va a molestar en la calle por documentos
Te puede interesar: Consejos para un mantenimiento preventivo eficaz
Tranquilo, que no es ciencia espacial. El cálculo es bastante directo: agarrás el 1% del valor que pagaste por el auto (o el valor de importación si lo trajiste de afuera). Pero ojo, que no puede ser menos de lo que dice la famosa Tabla de Valores Referenciales que cada año saca el Ministerio de Economía.
Para 2025, salió la Resolución Ministerial N° 010-2025-EF/15 el 15 de enero. Básicamente, nunca vas a pagar menos del 1.5% de la UIT del año.
Te doy un ejemplo súper fácil: compraste un auto por S/ 80,000 en 2024. Tu impuesto para 2025 sería S/ 800 (que es el 1%). Pero si según la tabla del MEF tu auto vale más, pagás lo que diga la tabla.
Lo genial es que después de tres años, se acabó. Tu auto ya no paga más este impuesto. Es como una liberación total.
Acá tenés dos opciones: pagás todo de una o lo fraccionás en cuatro cuotas. Las fechas para 2025 son:
Si pagás en cuotas:
Primera cuota: hasta el 28 de febrero
Segunda cuota: hasta el 30 de mayo
Tercera cuota: hasta el 29 de agosto
Cuarta cuota: hasta el 28 de noviembre
Cada municipio puede cambiar un poco estas fechas, así que mejor chequeá con el tuyo. Si compraste un auto nuevo, tenés 30 días para declararlo. No te hagas el loco con esto.
La opción de cuotas está buenísima si querés organizar mejor tu plata durante el año. Sin intereses ni nada raro.
Depende de dónde vivas. Si estás en Lima, todo se maneja por el SAT. Si estás en provincia, vas a tu municipalidad.
En Lima: El SAT se puso las pilas con las opciones. Podés pagar por www.sat.gob.pe, usar la app SmartSAT, pagar con Yape o Plin, o ir a cualquier banco grande como BCP, BBVA, Scotiabank, etc.
En provincia: Cada municipio tiene sus propios canales. Generalmente podés pagar en la muni, bancos autorizados, o si tienen, en sus plataformas digitales.
Súper fácil. Si estás en Lima, entrás a www.sat.gob.pe o usás la app SmartSAT. Ponés tu placa y listo, te dice todo.
Si estás en provincia, vas al sitio de tu municipalidad o te acercás a preguntar.
Te va a mostrar: cuánto tenés que pagar según la tabla del MEF, las fechas de cada cuota, si tenés pagos atrasados, y si hay multas o intereses.
Obvio que hay excepciones. No todos los autos tienen que pasar por esto, algunas excepciones son:
Los que ya tienen más de tres años (estos ya se liberaron)
Tractores, cosechadoras y toda esa maquinaria agrícolas
Máquinas de construcción que no andan por la calle
Autos del Estado para servicios públicos
Transporte público urbano según las normas
Acá viene lo bueno, ya que, el Congreso aprobó el proyecto N°3203/2022-CR que está genial para los autos eléctricos, algunas de sus leyes son:
Cero impuesto vehicular por cinco años (en lugar del 1%)
Cero impuesto ad-valorem para importar autos nuevos (en lugar del 6%)
Sin IGV para comprar híbridos y eléctricos hasta 2032
Es una movida inteligente para que la gente se anime a comprar autos más limpios. Perú se está poniendo serio con el tema ambiental.
Mirá, cumplir con este impuesto no es solo para evitar multas (aunque eso también). Es para andar tranquilo, sin stress, sabiendo que si te para la policía no vas a tener ningún drama.
Además, si tenés todo en regla, podés usar tu auto para generar plata extra de manera completamente legal.
No seas de los que dejan todo para último momento. Pagá con tiempo, mantené tus papeles al día, y vas a poder manejar por todo Perú sin preocupaciones. Después de tres años, te olvidas de este impuesto para siempre.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en un accidente en carretera? Primeros Auxilios
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Manejar en Perú no es solo subirse al auto y arrancar. Hay un montón de responsabilidades que muchos conductores ni siquiera conocen. Una de las más importantes es el tema del impuesto vehicular.
Guía completa para renovar tu licencia de conducir vencida en Perú. Conoce trámites, multas, costos en soles y nuevas regulaciones 2025 del MTC.
Descubre cuáles son las mejores llantas para tu vehículo con DIDI. Encuentra calidad, seguridad y rendimiento para tus viajes. ¡Conoce más aquí!
Si estás pensando en conocer los impactantes y valiosos sitios arqueológicos del Perú, ¡Lee este artículo y te sorprenderás!
En Didi te explicamos qué es el leasing y por qué es una opción flexible para adquirir tu próximo vehículo. ¡Toda la información que necesitas aquí!
Con DiDi aprende cómo controlar y evitar el estrés al volante con nuestras recomendaciones clave. ¡Conduce seguro, relajado y mejora tu conducción!
Conoce las normas de tránsito y cómo te afectan. Usa Didi para moverte con seguridad y cumplir con las reglas. ¡Infórmate ahora y evita multas!
Si te preguntas, ¿dónde puedo ir a pasear en Lima Perú? en este artículo encontrarás la respuesta. ¡Entra ahora!
DiDi te ayuda a armar tu kit de emergencia para auto. Asegúrate de estar listo para viajar en carretera y mejorar tus servicios. ¡Aquí te decimos todo!
Conoce todo lo que debes saber sobre el impuesto vehicular: quién, cómo y dónde pagarlo. ¡Descubre más información sobre este impuesto con DiDi!
Descubre qué es y cuáles son los pasos para realizar el proceso de inmatriculación vehicular con éxito. ¡Más información con DiDi!