última actualización: 3/9/2025
Manejar en Panamá no es solo montarse en el carro y salir. Hay responsabilidades que muchos conductores ni saben que existen. Una de las más importantes es el rollo del impuesto de circulación vehicular, que acá le decimos "la placa".
Imagina que vás súper tranquilo por Vía España cuando te para la Policía Nacional. ¿El problema? No tienes la calcomanía vigente. Resultado: multa de B/. 25.00, más sanciones por desacato, y casi le inmovilizan el carro. Un dolor de cabeza innecesario.
Lo que está cool del sistema panameño es que funciona con calcomanías de diferentes colores cada año. Para 2025 es verde lima. El Municipio de Panamá y la ATTT actualizan las tarifas según el tipo de vehículo, así que conviene estar informado.
¿Tenés dudas sobre cómo funciona todo este proceso? Relájate, que aquí explicaremos todo bien clarito para que no te agarren desprevenido.
Mirá, el impuesto de circulación vehicular (que todo el mundo le dice "la placa") es una contribución anual que tenés que pagar si tenés cualquier vehículo motorizado. No importa si es nuevo, usado, moto, camión, lo que sea.
Lo bueno es que el Municipio de Panamá se modernizó bastante. Ya no tenés que hacer esas filas eternas que eran un fastidio. Ahora podés pagar online desde tu casa, aunque si preferís el método tradicional, todavía podés ir a las agencias.
Pero cuidado, que si te hacés el vivo y no pagás a tiempo, te sale caro. La multa base es B/. 25.00, pero con las sanciones por desacato podés llegar a pagar hasta B/. 52.60 para sedanes y B/. 54.20 para 4x4. Nada cheap, te aseguro.
Más allá de que es obligatorio, mantener este impuesto al día te trae beneficios que están buenos:
Obtenés tu calcomanía anual y podés circular legal por todo Panamá
Te evitás multas y sanciones que pueden ser saladas
Cualquier trámite con tu vehículo va a ser pan comido
Podés retirar tu placa o calcomanía sin complicaciones
Tenés el "paz y salvo" municipal que necesitás para otros trámites
Tranquilo, que no es complicado. El sistema considera principalmente el tipo de vehículo, número de pasajeros y peso. Las tarifas están claras:
Tarifas para 2025:
• Sedanes: B/. 28.00 + B/. 1.00 de paz y salvo = B/. 29.00 • 4x4: B/. 43.00 + B/. 1.00 de paz y salvo = B/. 44.00
• Motos: Desde B/. 1.00
• Camiones grandes: Hasta B/. 242.00 (grúas pesadas)
Otros costos:
• Calcomanía física: B/. 5.00
• Multa por atraso: B/. 25.00
• Sanciones por desacato: Entre B/. 5.00 y B/. 25.00
Ejemplo: tenés un sedán, pagás B/. 29.00 total. Si te atrasás, se suman B/. 25.00 de multa más las sanciones. O sea, se puede duplicar fácil.
El impuesto se paga anualmente. Para 2025, las calcomanías son verde lima y van en el parabrisas delantero.
Fechas importantes: Ya están disponibles las calcomanías para enero, febrero, abril, junio y agosto de 2025. El calendario se basa en el mes de vencimiento de tu placa, pero tenés cierta flexibilidad.
Requisitos para retirar la calcomanía: • Haber pagado el impuesto anual • Estar "paz y salvo" con el Municipio • Tener la revisión técnica vigente
Las placas metálicas de 2021 sirven hasta 2025. Desde 2022 solo dan calcomanías anuales, lo que simplificó todo.
Tenés varias opciones, desde online hasta presencial:
Presencial:
Crystal Plaza en Juan Díaz
Mega Mall en 24 de Diciembre
Condesa de Gales en Las Cumbres
Edificio sede en Hatillo
Métodos de pago:
Cheques certificados
Tarjeta de crédito en el sitio web municipal
Cajeros con sistema Clave
Banca online de bancos autorizados
Alcaldía Digital (alcaldiadigital.gob.pa)
Centro de entrega: Parque Francisco Arias Paredes (diagonal al edificio de Hatillo). Abierto lunes a viernes 7:00 a.m. a 6:00 p.m., sábados 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Súper fácil. Entrás a www.alcaldiadigital.gob.pa o https://municipio-pma.tustributos.com/Public/PlateStatusForDelivery con tu cédula y placa.
Te va a mostrar: estado de tu vehículo para retiro, si estás "paz y salvo", valor exacto a pagar, fechas disponibles.
Si no podés ir vos, autorizás a alguien con una nota simple y copia de tu cédula.
Hay algunas excepciones:
Autos oficiales del gobierno panameño
Autos diplomáticos con autorización
Maquinaria agrícola que no circula por la calle
Vehículos de emergencia y servicios públicos
Equipos industriales que no andan por carreteras
Acá Panamá se puso las pilas con la Ley No. 295 de 2022:
Exención total del impuesto por 5 años para autos eléctricos
Sin impuesto de importación hasta diciembre 2030
Desde 2031, solo 5% de impuesto de importación
El Municipio implementó el "Plan Placa Verde" para manejar estas exenciones. Es una movida inteligente para que la gente se anime a comprar autos más limpios.
Mirá, cumplir con este impuesto no es solo para evitar multas (aunque eso también). Es para andar tranquilo, sin stress, sabiendo que si te para la policía no vas a tener ningún peo.
Además, si tenés todo en regla, podés usar tu auto para generar plata extra de manera completamente legal.
No seas de los que dejan todo para último momento. Pagá con tiempo, mantené tus documentos al día, y vas a poder manejar por todo Panamá sin preocupaciones. El sistema funciona bien cuando lo respetás.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Saber cuánto gasta tu carro no es solo para los nerds de los números; es para cualquier panameño que no quiera andar pidiendo prestado a fin de mes.
Manejar en Panamá no es solo montarse en el carro y salir. Hay responsabilidades que muchos conductores ni saben que existen. Una de las más importantes es el rollo del impuesto de circulación vehicular, que acá le decimos "la placa".
Descubre cómo obtener tu licencia de conducir en Panamá. ATTT, precios, documentos y exámenes paso a paso. Guía actualizada
Guía completa para renovar tu licencia de conducir en Panamá 2025. Requisitos, costos desde B/.16, trámites ATTT y nuevas regulaciones. ¡Evita multas de B/.50!