Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre los distintos tipos de gasolina?
Si quieres conocerlos, saber cuantos tipos de gasolina hay o comprobar si estás usado el correcto, a continuación aclararemos todas tus dudas.
La gasolina de automóvil es un producto derivado del petróleo tras su refinación y que está conformada por varios productos químicos, entre los que destacan los hidrocarburos. La forma en la que se clasifica este combustible, es según su nivel de octanaje.
Para no hacerte el cuento largo, el octanaje se refiere al control que se tiene sobre la combustión dentro del motor para evitar la autodetonación (es decir, explosiones internas) y para aprovechar al máximo la energía libre que esta provee.
Cada motor de auto está diseñado para utilizar gasolina con determinado nivel de octanaje que permita dar una combustión interna adecuada, alargar la vida útil de tu motor y controlar las emisiones de sustancias contaminantes al medio ambiente.
En México se comercializan actualmente dos tipos de este combustible sin plomo: la gasolina Magna y la gasolina Premium.
La gasolina magna, o la que ubicamos comúnmente con el dispensador de boquilla verde, tiene un nivel de octanaje de 87, se le conoce usualmente como “regular” y suele ser la más económica.
¡Ojo! Esto no significa que sea la que tenga menor calidad, sino que que tiene un proceso de refinación más simple y que te brindará justo lo que necesitas para el funcionamiento de un auto de gama estándar.
Con un octanaje de 92, la gasolina premium (o la que suele ubicarse por su boquilla roja) puede ser más costosa y es mejor aprovechada en vehículos robustos o con mayor capacidad de motor.
Cuenta con características y aditivos que permiten mantener un motor más limpio y disminuir las emisiones causadas por su uso, además de que te da una combustión más efectiva, lo que puede hacer que gastes menos gasolina.
Como mencionamos anteriormente, cada motor es diferente y tiene especificaciones propias sobre el tipo de gasolina que puede usar. Es importante que tengas a la mano el manual de tu auto o que localices la información en la puerta del conductor o el tapón de tu tanque para saber cuál es el tipo de gasolina que puedes usar.
Por lo general, solo los autos con más potencia de motor, con alto desempeño y con turbocompresor son los que requerirán de gasolina Premium. Estos suelen ser los vehículos de lujo o deportivos.
Por otro lado, los modelos más económicos no necesitarán más que gasolina Magna, ya que esta les brinda todo lo que necesitan para funcionar adecuadamente.
Sin embargo, debes corroborar esta información, ya que usar el tipo de gasolina equivocada puede provocar fallos en tu vehículo que pueden salirte caros y peligrosos, así que no te arriesgues.
¿Has estado eligiendo la gasolina correcta o ha llegado el tiempo de cambiarla? Recuerda que siempre debes conocer a fondo las necesidades de tu auto, para poder elegir lo mejor para él.
No te olvides de descargar la app de DiDi Riders para mantenerte al tanto de las últimas noticias que DiDi tiene para sus conductores.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Te llegó una multa de tránsito o quieres evitar una? Aquí te damos tips clave para conducir con responsabilidad, mantener tus papeles en regla y resolver una infracción sin complicaciones.
La gasolina es un insumo importantísimo en nuestra línea de trabajo, pero hay ocasiones en las que parece que gastamos más de lo que vemos en retorno...
Muchos ya se la saben, pero para los que no, aquí les vamos a platicar más sobre qué es el refrendo vehícular y para qué funciona, así que pon mucha atención si eres propietario de un vehículo, porque es un trámite que no puedes dejar pasar...
¿Qué es la Verificación Vehícular? Con el objeto de ayudar a disminuir los niveles de contaminación atmosférica, en el año 1990, se dio inicio al Programa Integral contra la contaminación atmosférica en el Valle de México.
¿Conoces el reglamento de tránsito en México? Descubre cuáles son las normas principales y evitar multas o sanciones en este artículo.
¿Sabías que el impuesto de la tenencia es la cuota anual que se paga por poseer un vehículo?
Si tú también eres de los que no para de entonar esta canción todo el día, este artículo es para ti donde podrás conocer las mejores recomendaciones de música para trabajar.
Si quieres ser parte de este gran equipo de Riders de DiDi, debes de tener en cuenta que para ello deberás contar con tu licencia de conducir al día...
Las placas, también conocidas como matrículas automovilísticas, son un conjunto de letras y números, únicos para cada vehículo, grabados en relieve sobre una chapa de metal y que forman parte integral de la identidad del mismo.
Asegúrate de que tu vehículo esté preparado para afrontar las temperaturas heladas y las carreteras resbaladizas. En este artículo, encontrarás consejos prácticos y sencillos para que puedas realizarle un mantenimiento muy completo a tu automóvil.
Mantener una reputación de 5 estrellas es clave para tu éxito y, por suerte, estás en el lugar correcto. A lo largo de este artículo, te guiaremos a través de tips prácticos y estrategias para asegurar que tu experiencia como conductor DiDi sea única.
Quédate porque a continuación te daremos algunos tips que te ayudarán a gestionar y optimizar tus ingresos como conductor de DiDi durante los meses festivos.