En México, la Tarjeta de Circulación es un documento oficial que identifica al automóvil y lo autoriza para circular por todas las vías del país.
En México, la Tarjeta de Circulación es un documento oficial que identifica al automóvil y lo autoriza para circular por todas las vías del país.
Entre los datos que identifican al automóvil están, la marca, modelo y el año. También, el número de serie, color, número de puertas y tipo de motor.
Igualmente, en este documento se reflejan los datos del propietario.
Mediante esta tarjeta se corrobora la propiedad y legalidad de la posesión del vehículo.
Este documento es necesario para realizar algunos trámites relacionados con vehículos.
También, para circular y para ser mostrado a las autoridades en caso que lo soliciten.
Básicamente, son tres los trámites relacionados con la Tarjeta de Circulación:
Tarjeta de Circulación para vehículo nuevo: Este trámite aplica para los automóviles comprados nuevos en la agencia.
Renovación o reposición de Tarjeta de Circulación: Cada tres años hay que realizar el trámite de renovación. En caso de robo o extravío, se realiza el trámite de reposición.
Cambio a nuevo propietario o cambio de domicilio: En caso de venta del vehículo hay que realizar el trámite para cambiar el propietario. Esto se debe hacer dentro de los quince días hábiles posteriores a la venta. Este trámite también se utiliza para realizar cambios de domicilio, actualización o corrección de datos.
La Tarjeta de Circulación se entrega por primera vez cuando se da de alta las placas de un auto nuevo y después de pagar por el trámite. Esta tarjeta se deberá renovar cada tres años.
Los requisitos son los siguientes:
Identificación oficial vigente con CURP. Esta puede ser la cédula, pasaporte, credencial para votar, licencia de conducir o cartilla del Servicio Militar Nacional. En caso de ser extranjero, los documentos migratorios. Si el trámite es realizado por una tercera persona, presentar carta poder simple firmada por dos testigos con sus correspondientes identificaciones oficiales.
Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses. Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo. Es obligatorio presentar la Factura de Origen. Si el automóvil se compró a crédito, consignar la Carta Factura original vigente (30 días) acompañada de la copia sin valor de la Factura de Origen. En caso de robo o extravío de la Factura de Origen, presentar la Sentencia Definitiva emitida por un Juzgado donde se determine la propiedad del vehículo.
No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares.
Comprobante de pago de los aranceles o derechos.
Este trámite incluye la Constancia de Alta Vehicular, el juego de placas, el engomado y la Tarjeta de Circulación y el costo es de $766.
La Tarjeta de Circulación se debe renovar cada tres años.
En el caso de reposición, el trámite consiste, únicamente, en la impresión de una nueva tarjeta. Aquí no se contempla una extensión de vigencia ni la corrección de datos.
Los requisitos para renovar o reponer la tarjeta son los siguientes:
Identificación oficial vigente con CURP. Esta puede ser la cédula, pasaporte, credencial para votar, licencia de conducir o cartilla del Servicio Militar Nacional. En caso de ser extranjero, los documentos migratorios. Si el trámite es realizado por una tercera persona, presentar carta poder simple firmada por dos testigos con sus correspondientes identificaciones oficiales.
Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses. Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo. Es obligatorio presentar la Factura de Origen. Si el automóvil se compró a crédito, consignar la Carta Factura original vigente (30 días) acompañada de la copia sin valor de la Factura de Origen. Si no se es el primer dueño, presentar Factura Digital No Endosable o Factura No Digital Endosable acompañadas de copia de identificación del último vendedor. En caso de robo o extravío de la factura, presentar la Sentencia Definitiva emitida por un Juzgado donde se determine la propiedad del vehículo.
Tarjeta de Circulación física, vencida o por vencer. En caso de extravío de la tarjeta, se debe presentar la denominada Acta Circunstanciada ante Juez Cívico. Para los casos de robo, hay que presentar el Acta de Denuncia ante la Fiscalía Desconcentrada.
No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares.
Comprobante de pago de los aranceles o derechos.
El costo para la renovación y reposición de la Tarjeta de Circulación es de $340,50.
Los requisitos para realizar cambio de propietario, cambio de domicilio y corrección de datos, son los siguientes:
Identificación oficial vigente con CURP. Esta puede ser la cédula, pasaporte, credencial para votar, licencia de conducir o cartilla del Servicio Militar Nacional. En caso de ser extranjero, los documentos migratorios. Si el trámite es realizado por una tercera persona, presentar carta poder simple firmada por dos testigos con sus correspondientes identificaciones oficiales.
Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses. Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo. Es obligatorio presentar la Factura de Origen. Si el automóvil se compró a crédito, consignar la Carta Factura original vigente (30 días) acompañada de la copia sin valor de la Factura de Origen. Si no se es el primer dueño, presentar Factura Digital No Endosable o Factura No Digital Endosable acompañadas de copia de identificación del último vendedor. En caso de robo o extravío de la factura, presentar la Sentencia Definitiva emitida por un Juzgado donde se determine la propiedad del vehículo.
Tarjeta de Circulación física, vencida o por vencer. En caso de extravío de la tarjeta, presentar Acta Circunstanciada ante Juez Cívico. En caso de robo, presentar Acta de Denuncia ante Fiscalía Desconcentrada.
No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares.
Comprobante de pago de los aranceles o derechos.
El costo por realizar el cambio de propietario, domicilio o corrección de datos en la Tarjeta de Circulación es de $340,50.
Cada estado en México establece sus propios requisitos y costo para los trámites relacionados con la Tarjeta de Circulación.
Se tomaron como referencia los trámites establecidos por el Gobierno de la Ciudad de México – CDMX en virtud de que esta entidad alberga el mayor parque automotor de todo el país.
Los montos mostrados para los trámites de Tarjeta de Circulación están expresados en pesos mexicanos MXN $, fueron tomados de la página web del Gobierno de la Ciudad de México y están vigentes para el segundo semestre del año 2021.
Si los trámites se van a realizar ante el SEMOVI (Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México) se necesita tener habilitado la Llave CDMX para poder generar citas y completar dichos trámites.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Sabías que el impuesto de la tenencia es la cuota anual que se paga por poseer un vehículo?
La gasolina es un insumo importantísimo en nuestra línea de trabajo, pero hay ocasiones en las que parece que gastamos más de lo que vemos en retorno...
Si tú también eres de los que no para de entonar esta canción todo el día, este artículo es para ti donde podrás conocer las mejores recomendaciones de música para trabajar.
Si quieres ser parte de este gran equipo de Riders de DiDi, debes de tener en cuenta que para ello deberás contar con tu licencia de conducir al día...
Las placas, también conocidas como matrículas automovilísticas, son un conjunto de letras y números, únicos para cada vehículo, grabados en relieve sobre una chapa de metal y que forman parte integral de la identidad del mismo.
Asegúrate de que tu vehículo esté preparado para afrontar las temperaturas heladas y las carreteras resbaladizas. En este artículo, encontrarás consejos prácticos y sencillos para que puedas realizarle un mantenimiento muy completo a tu automóvil.
Mantener una reputación de 5 estrellas es clave para tu éxito y, por suerte, estás en el lugar correcto. A lo largo de este artículo, te guiaremos a través de tips prácticos y estrategias para asegurar que tu experiencia como conductor DiDi sea única.
Quédate porque a continuación te daremos algunos tips que te ayudarán a gestionar y optimizar tus ingresos como conductor de DiDi durante los meses festivos.
A continuación te daremos nuestros mejores consejos de seguridad vial que pueden librarte de un aprieto si decides trabajar durante estas fechas festivas.
Si estás considerando convertirte en conductor de DiDi o ya lo eres, es crucial que entiendas la importancia de ser un conductor responsable. No solo es esencial para tu seguridad y la de tus pasajeros, también contribuye a mantener una reputación...
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...