¿Sabías que ya puedes adquirir tu TAG para realizar viajes en Ciudad de México y el área metropolitana? A continuación te mostramos cómo.
¡Tener un auto es de lo mejor! Nos da la facilidad para movernos y, en nuestro caso, aprovecharlo para sacar un ingreso extra. Sin embargo, también tiene sus limitantes al momento de acortar camino o para viajar por las grandes autopistas. Por ello DiDi pone a tu disposición el TAG Televía que es el sistema de cobro electrónico de peaje para viajar fácil y rápido. Con el Tag Televía, olvídate de las filas y de usar efectivo, al contar con este dispositivo ahora tendrás acceso a las casetas y vías rápidas de la Ciudad de México y área metropolitana.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar mi TAG?
Para poder solicitar tu TAG con DiDi solo es necesario que seas un conductor activo en Ciudad de México o el área metropolitana.
Haber completado más de 25 viajes con DiDi.
Contar con INE o alguna otra identificación oficial
No tener ningún bloqueo
No contar con otro TAG activo de DiDi (si cuentas con uno se desactivará antes de darte uno nuevo)
Haber subido toda la documentación obligatoria en la app y que esta se encuentre aprobada
¿Cuál es el proceso para solicitar mi TAG?
Para empezar, acude al Centro de Atención de tu preferencia. Menciona que quieres solicitar tu TAG para que el agente que atienda tu solicitud y comience por revisar si cumples con los requisitos señalados en el punto anterior.
También revisarán si ya has adquirido un TAG anteriormente. Si es el caso, lo bloquearán antes de asignarte uno nuevo.
Una vez que verifique toda la información el agente activará tu TAG en ese momento y te hará entrega del mismo.
El TAG tiene un costo de $30 pesos que se cargarán a tu balance una vez que termine el trámite.
Si eres conductor de una flotilla asegúrate de que tu flotillero se comunique con nosotros por teléfono al 800 725 8888 para solicitar que te entreguen un TAG. En caso de que el flotillero no pueda marcar podrá compartirte una carta poder donde señale que autoriza que recibas un TAG.
Tips para usar mi TAG:
Recuerda que al hacer viajes con TAG, no es necesario que recargues saldo. En caso de que uses el TAG durante un viaje el cobro se hará directamente al pasajero una vez que termine el viaje.
Coloca tu TAG en un lugar visible para que el lector de la caseta donde pases pueda detectarlo con facilidad. Se recomienda que lo instales detrás del espejo retrovisor.
¿Dónde puedo usar mi TAG?
Las casetas y vialidades donde podrás usar el TAG serán únicamente las siguientes:
Periférico dentro de la Ciudad de México y para salir rumbo al Estado de México
Ciudad de México - Cuernavaca/ Cuernavaca - Ciudad de México
Ciudad de México - Toluca / Toluca - Ciudad de México
Ciudad de México - Puebla/ Puebla - Ciudad de México
Si se usa el TAG en alguna caseta diferente a las mencionadas correrás el riesgo de bloquearlo. Asimismo, si se detecta el uso del TAG fuera de un viaje con pasajero a bordo o por motivos personales, se puede bloquear el TAG y se te cargará este monto tu balance.
En caso de que tengas la necesidad de realizar un reporte por algún problema con tu TAG recuerda guardar cualquier tipo de evidencia para añadirla en tu reporte.
¡Con esta información ya estás listo para solicitar tu TAG y empezar a viajar!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Te llegó una multa de tránsito o quieres evitar una? Aquí te damos tips clave para conducir con responsabilidad, mantener tus papeles en regla y resolver una infracción sin complicaciones.
La gasolina es un insumo importantísimo en nuestra línea de trabajo, pero hay ocasiones en las que parece que gastamos más de lo que vemos en retorno...
Muchos ya se la saben, pero para los que no, aquí les vamos a platicar más sobre qué es el refrendo vehícular y para qué funciona, así que pon mucha atención si eres propietario de un vehículo, porque es un trámite que no puedes dejar pasar...
¿Qué es la Verificación Vehícular? Con el objeto de ayudar a disminuir los niveles de contaminación atmosférica, en el año 1990, se dio inicio al Programa Integral contra la contaminación atmosférica en el Valle de México.
¿Conoces el reglamento de tránsito en México? Descubre cuáles son las normas principales y evitar multas o sanciones en este artículo.
¿Sabías que el impuesto de la tenencia es la cuota anual que se paga por poseer un vehículo?
Si tú también eres de los que no para de entonar esta canción todo el día, este artículo es para ti donde podrás conocer las mejores recomendaciones de música para trabajar.
Si quieres ser parte de este gran equipo de Riders de DiDi, debes de tener en cuenta que para ello deberás contar con tu licencia de conducir al día...
Las placas, también conocidas como matrículas automovilísticas, son un conjunto de letras y números, únicos para cada vehículo, grabados en relieve sobre una chapa de metal y que forman parte integral de la identidad del mismo.
Asegúrate de que tu vehículo esté preparado para afrontar las temperaturas heladas y las carreteras resbaladizas. En este artículo, encontrarás consejos prácticos y sencillos para que puedas realizarle un mantenimiento muy completo a tu automóvil.
Mantener una reputación de 5 estrellas es clave para tu éxito y, por suerte, estás en el lugar correcto. A lo largo de este artículo, te guiaremos a través de tips prácticos y estrategias para asegurar que tu experiencia como conductor DiDi sea única.
Quédate porque a continuación te daremos algunos tips que te ayudarán a gestionar y optimizar tus ingresos como conductor de DiDi durante los meses festivos.