Del norte, del sur o del centro, ¡no hay pretextos!, desde cualquier parte de la República Mexicana en el que vivas, puedes consultar si cuentas con alguna multa, esto es posible en el portal del gobierno para multas de tránsito.
Sin duda alguna las multas no son un tema muy agradable, pero aquí te contaremos todos los detalles que necesitas saber para hacer del pago de las mismas algo súper sencillo, es más, si te quedas y lees todo nuestro artículo, te enterarás hasta de los descuentos que puedes aprovechar para que no te duela tanto el codo.
Hablando de buenas noticias y de ayudar a nuestro bolsillo, ¿conoces todos los increíbles y maravillosos beneficios que DiDi Riders tiene para ti? Si tu respuesta es no, ¡no te preocupes! Descarga la App DiDi para Conductores y entérate de los detalles, seguro te convences de formar parte de este exclusivo Club DiDi, porque ¿a quién le cae mal un dinerito extra?
Del norte, del sur o del centro, ¡no hay pretextos!, desde cualquier parte de la República Mexicana en el que vivas, puedes consultar si cuentas con alguna multa, esto es posible en el portal del gobierno para multas de tránsito.
Si vives en la CDMX la buena noticia es que aquí te explicaremos todos los detalles de cómo se realiza este proceso en el corazón de México.
Lo primero es que te metas en la página de la Secretaría de Finanzas.
Estando en la página, ingresa tu número de placas
Realiza el llenado del captcha que te aparecerá
Haciendo lo anterior, el sitio te arrojará los adeudos que tengas
Conociendo tu estado de adeudos, podrás realizar los pagos correspondientes
Podrás verificar la cancelación de la multa cuando el pago se haya procesado, para ello debes realizar el proceso que te hemos descrito, pero 24 horas posteriores de haber pagado.
En este 2022 la UMA o Unidad de Medida y Actualización que es es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, según el INEGI(1), aumentó $89.62 pesos, quedando así en un total de 96.22 pesos diarios.
Bueno, seguro te preguntas, ¿para qué me sirve conocer estos datos?, pues fácil, este aumento hace que los costos de las multas en CDMX se incrementen, quedando de la siguiente forma:
Manejar en sentido contrario te costará: $1.924.4 pesos
Por querer ser más rápido que Flash o rebasar el límite de velocidad, tendrías que pagar: $1.924.4 pesos
Omitir la señal de “Alto” tiene un costo de: $1.924.4 pesos
Guardarte la cortesía y no ceder paso a los peatones cuesta nada más y nada menos que: $1.924.4 pesos
Insultar a un policía de tránsito también tiene un precio y es de: $2.886.6 pesos
Quererte hacerte oír usando de manera indebida tu claxon te costará nada más y nada menos que: $962.2 pesos
Si quiere ser “más listo” e intentas rebasar por donde no es tendrás que pagar: $962.2 pesos
Si casi, casi le das besitos al carro de enfrente porque no estás guardando una distancia prudente pagarás $962.2 pesos
¿Viene una ambulancia o algún otro vehículo de emergencia pero a ti nadie te quita tu lugar? Pues sí, también eres acreedor a una multa por: $1924.4 pesos
Y si no quieres bajarle a la velocidad ni por los escolares, pues entonces pagarás $1924.4 pesos para el año 2022
Esta información te la proporcionamos de acuerdo a la Secretaría de Movilidad de la CDMX en 2022.
En la CDMX no es necesario que salgas de casa para pagar las multas, pues cuenta con una plataforma en línea donde puedes hacerlo.
Como te mencionamos en líneas anteriores, el proceso es que ingreses al sitio web de finanzas de la CDMX, ingresas tu número de placa, recuerda que va sin espacio ni guiones, después de mostrarán una lista que contiene las multas que posees, las que has pagado y las que tienes pendientes por pagar, ahora sí, a pagarlas:
Una vez sabiendo qué multas tienes pendientes, deberás ingresar al siguiente sitio web: https://estrados.cdmx.gob.mx/.
Estando ahí selecciona el apartado “Mi cuenta”, deberás iniciar sesión con tu usuario “Llave CDMX”, deberá aparecer tu nombre de usuario.
Deberás seleccionar “Mis infracciones”
Y podrás realizar el pago en línea solamente eligiendo si quieres pagar con tarjeta de crédito o de débito.
Si prefieres pagar a través de un banco o en algún otro sitio autorizado, el sistema te permitirá generar una línea de captura, con la que podrás realizar el pago en las instancias que te mencionamos.
Si aún no cuentas con tu “Usuario Llave de CDMX”, te contamos que para obtenerlo debes contar con una dirección de correo electrónico personal, necesitas entrar al siguiente sitio web http://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml?faces-redirect=true, estando dentro ingresa tu CURP, nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, la dirección de correo electrónico que te mencionamos antes y tu número telefónico; después deberás crear una contraseña segura pero fácil de recordar. Habiendo hecho lo anterior llegará a tu correo un mail de verificación de cuenta, sigue el enlace y registra el código que te enviaron, con esto estarás listo para ponerte al corriente con las multas.
Si quieres lograr la condonación de tus multas vehiculares, debes tener tus datos actualizados y seguir los pasos que te indiquen en la siguiente liga: http://www.tramites.cdmx.gob.mx/infracciones/.
Aquí, como has leído en líneas anteriores, te solicitarán los datos de tu vehículo motorizado, tu licencia, todo esta información la puedes consultar en esta misma página.
Si prefieres hacer tus trámites presencialmente, debes acudir al Área de Atención Ciudadana en tu alcaldía.
Para actualizar tus datos y conseguir la “Reexpedición de Líneas de Captura para la Obtención de Descuentos en Multas de Tránsito”, deberás contar con los siguientes requisitos:
Identificación oficial.
Tarjeta de circulación, original y copia.
Formato de solicitud llenado y firmado.
Identificación oficial del titular de la tarjeta de circulación.
Si la persona que está realizando el trámite no es el titular, se necesitará una carta poder con copia de la identificación de quien le está otorgando el poder.
Teniendo esto, revisarán los documentos y se imprimirán las líneas de captura para los casos en los que sí sean viables los descuentos, con esto podrás realizar el pago.
Llevar a cabo el proceso no te llevará muchos minutos, además de que beneficiará a tu economía.
Si bien es cierto que las multas son algo negativo para nuestro bolsillo, la Secretaría incentiva a los que se encargan de pagar pronto sus multas, específicamente para aquellos que buscan pagarlas en los 10 primeros días después de haberse cometido la falta, pues en recompensa a su responsabilidad tendrán un descuento de hasta el 90% en aquellas infracciones que hayan sido emitidas por un oficial de tránsito.
Algunas otras multas por las que puedes recibir una condonación o descuento son:
Las recibidas por no cuidarse o cuidar de los que van contigo, y no usar el cinturón de seguridad.
Si recibiste una por no tener tu licencia o permiso de conducir.
La que te dieron en caso de tener los vidrios polarizados hasta cierto límite, por eso de la privacidad.
Si recibiste una porque no encendiste las luces cuando el conductor ya no tenía una buena visibilidad, también aplica para el beneficio.
En la multa que te dieron por utilizar el teléfono mientras manejas
También en las que dan por exceder el límite de velocidad
En las otorgadas por estacionarse en pasos peatonales, circulación en carriles exclusivos y otros lugares públicos.
Estas condonaciones y descuentos fueron anunciadas en la “Gaceta Oficial de la CDMX”
Ahora, si fuiste multado por los siguientes motivos, no podrás obtener ni descuentos ni condonaciones:
Multas a través de radares y cámaras
Infracciones por Cámaras foto cívicas
Multas por Cámaras de carriles confinados
Infracciones por Cámaras de autobuses en carriles confinados
Infracciones de áreas de parquímetros
Bueno ahora sí, ¡no hay pretextos! Ya sabes qué hacer y qué no hacer al momento de conducir para evitar las multas vehiculares en CDMX; recuerda que lo mejor será siempre tomar las medidas de seguridad adecuadas al momento de conducir, respetar las leyes de tránsito y sobretodo cuidar de ti, de los que van contigo y de todos los que te acompañan en el camino.
Si en este punto ya descargaste la App DiDi para conductores, también pudiste enterarte que te ofrecen muchos beneficios como descuentos, préstamos, buenas noticias en el área de la salud, etc.
Esperamos que ya estés listo para formar parte del Club de Repartidores más exclusivo de todo el mundo, y sin más poder decirte, ¡bienvenido a la familia naranja!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Te llegó una multa de tránsito o quieres evitar una? Aquí te damos tips clave para conducir con responsabilidad, mantener tus papeles en regla y resolver una infracción sin complicaciones.
La gasolina es un insumo importantísimo en nuestra línea de trabajo, pero hay ocasiones en las que parece que gastamos más de lo que vemos en retorno...
Muchos ya se la saben, pero para los que no, aquí les vamos a platicar más sobre qué es el refrendo vehícular y para qué funciona, así que pon mucha atención si eres propietario de un vehículo, porque es un trámite que no puedes dejar pasar...
¿Qué es la Verificación Vehícular? Con el objeto de ayudar a disminuir los niveles de contaminación atmosférica, en el año 1990, se dio inicio al Programa Integral contra la contaminación atmosférica en el Valle de México.
¿Conoces el reglamento de tránsito en México? Descubre cuáles son las normas principales y evitar multas o sanciones en este artículo.
¿Sabías que el impuesto de la tenencia es la cuota anual que se paga por poseer un vehículo?
Si tú también eres de los que no para de entonar esta canción todo el día, este artículo es para ti donde podrás conocer las mejores recomendaciones de música para trabajar.
Si quieres ser parte de este gran equipo de Riders de DiDi, debes de tener en cuenta que para ello deberás contar con tu licencia de conducir al día...
Las placas, también conocidas como matrículas automovilísticas, son un conjunto de letras y números, únicos para cada vehículo, grabados en relieve sobre una chapa de metal y que forman parte integral de la identidad del mismo.
Asegúrate de que tu vehículo esté preparado para afrontar las temperaturas heladas y las carreteras resbaladizas. En este artículo, encontrarás consejos prácticos y sencillos para que puedas realizarle un mantenimiento muy completo a tu automóvil.
Mantener una reputación de 5 estrellas es clave para tu éxito y, por suerte, estás en el lugar correcto. A lo largo de este artículo, te guiaremos a través de tips prácticos y estrategias para asegurar que tu experiencia como conductor DiDi sea única.
Quédate porque a continuación te daremos algunos tips que te ayudarán a gestionar y optimizar tus ingresos como conductor de DiDi durante los meses festivos.