Desde abrir su primer cuenta bancaria hasta construir un plan de ahorro. Te compartimos 5 tips para fomentar el ahorro en la niñez.
Hablar con los niños de dinero no tiene que ser tabú. Conocer desde una edad temprana sobre el ahorro les abre un panorama sobre el valor del dinero y los guía hacia una adultez con mayor entendimiento y manejo de las finanzas personales. Te compartimos los siguientes tips para abrir la conversación y crear buenos hábitos de ahorro y gasto en la niñez.
El primer paso para una buena educación financiera comienza desde que entendemos cuál es el objetivo de ahorro. Contar con un plan que ayude a los niños a entender cuales son los beneficios a corto plazo de guardar una parte de su propio dinero los mantendrá enfocados en esa meta de ahorro final. Para explicar de forma sencilla como se ve un plan de ahorro asegúrate que el plan contiene al menos.
Meta: Eso que buscan lograr al final del ahorro.
Presupuesto Mensual : Cantidad de dinero que guardarán o gastarán cada mes.
Acciones: Podemos motivar a los niños a ganar algo de dinero con actividades adecuadas para su edad (y que sean diferentes a sus responsabilidades). Podrían, por ejemplo, pasear mascotas o vender sus juguetes viejos. Hay que dejar claras las acciones que preparan este plan para el éxito.
Si tienes la posibilidad, puedes compensar las buenas prácticas de ahorro con un poco de dinero extra por cada parte ahorrada o con algún otro tipo de actividad que los acerque más a su meta. Reforzar los pequeños resultados los hará sentir orgullosos de su progreso.
Aunque no hay nada de malo en usar la alcancía de puerquito para guardar el dinero, la mayoría de los bancos ya ofrecen cuentas de ahorro para niños pequeños. Tener sus ahorros en un banco será una gran práctica para comprender cómo funcionan las instituciones bancarias y familiarizarse con los diferentes métodos de pago y maneras de tener su dinero en un lugar seguro.
La mejor forma de que los niños comprendan la importancia del ahorro es viéndola en práctica, una vez que los niños tienen un entendimiento financiero básico puedes contarles las prácticas y hábitos financieros que pones en práctica en tu día a día. ¿Por qué compras lo que compras? ¿Hay algo que quieras comprar a largo plazo? hazles saber que pasa por tu mente cuando decides usar o no tu dinero.
Tener metas de ahorro sólo será motivador si hay gastos que sean emocionantes y hagan que valga la pena las restricciones que se tuvieron, sin embargo hay que concienciar en los más pequeños el consumo responsable, comprar siendo conscientes de lo que necesitamos y el por qué lo necesitamos es también parte de usar el dinero de forma responsable.
Aplica estos consejos para que el hábito del ahorro y las buenas prácticas de cultura financiera los sigan a lo largo de su vida.
El 5 de Junio se celebra el día mundial del medio ambiente. Este año estará centrado en la contaminación por plásticos y su impacto en el cambio climático.
El Hot Sale México 2023 está a la vuelta de la esquina. Te compartimos algunas consideraciones para que le puedas sacar el máximo provecho y encuentres las mejores ofertas.
En esta nota descubrirás información importante que te será de mucha ayuda para realizar tu declaración anual.
Estos tips que tenemos para ti, te servirán para empezar a ahorrar.
Tenemos para ti 13 tips para celebrar este día tan especial sin romper el cochinito.
¿Sabes que es la cuesta de enero? Aquí te explicamos todo y te damos algunos tips para superarla.
Entre los diferentes métodos de pago que existen en la actualidad, dos de los más utilizados en todo el mundo son las tarjetas de crédito y débito.
El presupuesto familiar es una herramienta que te permitirá evaluar cómo serán usados los ingresos de la familia y determinar que gastos serán hechos en un determinado periodo de tiempo.
¿Te ha pasado que vas al supermercado y regresas con cosas que no necesitabas? ¿Gastas más en el súper de lo planeado?