última actualización: 12/11/2024
¿Trabajas en una de los zonas más saturadas de la Ciudad? Te contamos cuáles son las mejores rutas para llegar desde dónde estés.
Ya es lunes y es momento de arrepentirte de tus decisiones de fin de semana, pues ahora son las 8:35 am y tú aún no has salido de tu casa para dirigirte a trabajar en una de las zonas corporativas de la CDMX. ¡Y peor! Acabas de escuchar en la radio que hay una manifestación y ya estás rezando a todos los santos que conoces para que te permitan llegar antes que tu jefe. ¿Qué puedes hacer ahora?
¡Que no cunda el pánico! Ahora te mencionaremos algunas de las rutas más fáciles y cómodas para llegar a las cuatro zonas corporativas más importantes de la Ciudad de México para que las tomes en cuenta en tu próxima misión para ir a trabajar.
Spoiler Alert: con DiDi App podrás llegar a cualquiera de estas zonas, de forma rápida, segura y sin preocuparte por perder tus objetos de valor (algo que podemos decir del transporte público). Descarga la app ahora y gánate ese bono de puntualidad que tanto necesitas.
Polanco, una zona nice y llena de lugares que puedes visitar dentro de la delegación Miguel Hidalgo. Por esta razón es que esta zona se destaca por contar con un gran número de oficinas, departamentos, centros comerciales y restaurantes que son como el segundo hogar de cientos de mexicanos trabajadores.
Para llegar a Polanco en la alcaldía Miguel Hidalgo, tienes varias opciones:
Transporte particular. Si llevas tu carro, navegar por Polanco puede ser sencillo una vez que te integras a Circuito Interior, Periférico o Reforma. Así que prende tu GPS y prepárate para conducir.
Limusina naranja o metro. En la línea 7 del metro de la Ciudad de México está ubicada la estación de Polanco, aunque dependiendo el lugar al que vayas también podrían quedarte de paso las estaciones Auditorio y San Joaquín.
Autobuses y micros. Depende de donde te encuentres o a qué punto puedas localizarte, podrás encontrar diferentes opciones para llegar a tu destino en compañía de otros Godínez que, como tú, buscan ahorrar su quincena al costo de ir parado por un par de calles.
Aquí te compartimos una guía de actividades y lugares que visitar en Polanco ¡Descúbrelos!
Ubicada en la zona poniente de la ciudad, la pequeña metrópoli de Santa Fe te espera con sus grandes edificios, departamentos, plazas comerciales y el parque La Mexicana para darte una vuelta en tu hora de comida. A pesar de ser una zona corporativa importante, llegar a Santa Fe puede ser difícil dependiendo el horario y tu punto de partida.
Si no tienes un auto y quieres saber cómo llegar a Santa Fe, sigue alguna de estas recomendaciones:
Debes saber que no hay ninguna línea de metro o metrobús que te lleve a Santa Fe, así que tal vez esta no sea tu mejor opción si vas tarde. Sin embargo, si quieres dar un recorrido por la CDMX, deberás llegar a la estación de Tacubaya u Observatorio en la línea 1 del Sistema Colectivo Metro y de ahí tomar un camión que te lleve a la zona corporativa de Santa Fe.
También podrás encontrar camiones y peseras que te lleven a Santa Fe desde otros puntos de la ciudad, así que ponte atento y deja que el llamado de los cacharpos te guíe a tu destino.
¿No reconoces la ruta por la que tu DiDi te está llevando? Comparte tu ubicación con un amigo y llega seguro a tu destino.
Satélite es otra zona corporativa y residencial que de seguro has visitado o visitarás en tu próxima entrevista de trabajo. Está ubicada en el municipio de Naucalpan, en el Estado de México, y tiene algunos destinos interesantes, como el Parque Naucalli, el bazar de Lomas Verdes o alguno de los muchos restaurantes y bares para pasar tu fin de semana.
Si necesitas llegar a Ciudad Satélite, aquí tienes algunas opciones:
Autopista. Depende de desde donde salgas, con tu coche podrás llegar a Satélite, por medio de la autopista Naucalpan-Ecatepec, la autopista Urbana Norte o Periférico Norte en dirección al Estado de México. Solo recuerda que estas rutas suelen ser una pesadilla en la hora pico, así que toma tus precauciones.
Transporte público. Al igual que Santa Fe, llegar a la Ciudad Satélite a través de transporte público tiene sus trucos y mañas. Tienes dos opciones: tomar la línea 2 del metro de la Ciudad de México hasta llegar a la estación Cuatro Caminos o viajar en la línea 3 hasta Indios Verdes; a partir de ambos puntos podrás encontrar camiones y micros que te lleven a tu destino.
Reforma es otra de las principales arterias de la Ciudad de México, ya que es el hogar de numerosas empresas y edificios corporativos, razón por la cual es común que te encuentres con alguna manifestación que te hará la mañana imposible. Algunas de las formas más comunes de llegar a donde quieres hacerlo son:
Si tienes automóvil, podrás acceder a la avenida Paseo de la Reforma desde diferentes puntos en el centro de la Ciudad, como el Circuito Interior, el Anillo Periférico o la Calzada de los Misterios. Solo es cuestión de ubicarte y darle pa’ adelante.
En Metrobús, la línea 7 pasa por gran parte de la Avenida Reforma, mientras que las estaciones Hidalgo, Juárez o Revolución del metro también te llevarán a donde quieres llegar dentro de esta zona.
Ya que si quieres sentirte muy fit y #ecofriendly, en Reforma también te encontrarás varias cicloestaciones y sus respectivas ciclovías para recorrer la CDMX de manera segura, ecológica y saludable.
¡Llega a tu destino sin estresarte por el tráfico o los otros conductores! En DiDi encontramos las mejores opciones para ayudarte a llegar a las zonas corporativas más importantes de la CDMX sin perder tu cabeza o tu trabajo. Ya sea que necesites llegar a Polanco, Santa Fe, Satélite, Reforma o cualquier otro lugar, DiDi App te ofrece un servicio confiable, seguro y siempre listo para ti.
Descarga la aplicación y disfruta de los cupones de descuento que tenemos hoy para ti. ¡No dejes que te los ganen!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.