última actualización: 17/12/2024
Con DiDi, realiza tu verificación Jalisco de forma rápida y sencilla. Conoce la información vigente: fechas, costos y citas. ¡Sé un conductor responsable!
Si tienes un vehículo en Jalisco, la verificación vehicular es un trámite que no puedes dejar pasar. Además de ser un requisito obligatorio para ciertos municipios, es una manera de contribuir a un aire más limpio. Y aunque ya está por terminar, este año 2024, no puedes quedarte sin realizar el proceso de verificación en Jalisco o te verás acreedor de multas por infringir las normas de transito.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre cuándo te toca verificar, cuánto cuesta, qué papeles necesitas llevar, y qué se revisa en el proceso para que no te falte ningún detalle.
El calendario de verificación vehicular en Jalisco se organiza según el último dígito de la placa de tu vehículo. Esto facilita el proceso y evita aglomeraciones en los centros de verificación vehicular Jalisco.
A continuación, te dejamos el calendario tentativo para este 2025:
Placas terminadas en 1: Enero y Febrero.
Placas terminadas en 2: Febrero y Marzo.
Placas terminadas en 3: Marzo y Abril.
Placas terminadas en 4: Abril y Mayo.
Placas terminadas en 5: Mayo y Junio.
Placas terminadas en 6: Julio y Agosto.
Placas terminadas en 7: Agosto y Septiembre.
Placas terminadas en 8: Septiembre y Octubre.
Placas terminadas en 9: Octubre y Noviembre.
Placas terminadas en 0: Noviembre y Diciembre.
Si tienes dudas o quieres confirmar la fecha exacta, puedes consultar el calendario de verificación Jalisco en el sitio oficial de Verificación Responsable. Y mantente atento en caso de que cambien las fechas de verificación de 2025 en Jalisco.
Para agilizar el proceso, es recomendable que solicites una cita en uno de los centros autorizados. Puedes hacer tu cita en línea a través del portal de citas Verificación Responsable Jalisco y pagar desde está página. Tener una cita previa no solo te garantiza un lugar, sino que también te permite ahorrar tiempo y evitar filas largas en el centro de verificación.
Recuerda que llegar puntual a tu cita y llevar toda la documentación necesaria es clave para que el proceso se lleve a cabo sin inconvenientes.
Para el 2024, el precio general fue de 500 pesos para vehículos de uso particular, pero tiene un extra de $550 pesos si es una verificación extemporanea. Estos costos están sujetos a cambios, así que es recomendable verificar en el sitio oficial de Verificación Responsable más cercanos a ti antes de realizar el pago.
Llevar la documentación correcta es fundamental para evitar demoras. Los documentos que necesitas presentar en la cita para tu verificación en Jalisco son los siguientes:
Tarjeta de circulación vigente.
Comprobante de cita en caso de haberla hecho en línea.
Recibo de pago de la verificación anterior (si aplica).
Asegúrate de llevar los documentos originales y revisarlos antes de tu cita, ya que algunos centros no aceptan copias. Por si las dudas, también te recomendamos llevar contigo tu identificación oficial.
Durante la verificación vehicular en Jalisco, los técnicos realizan varias pruebas para asegurarse de que el vehículo cumple con los estándares ambientales y de seguridad. Las pruebas incluyen:
Inspección visual: Se revisa el estado general del vehículo, incluyendo el sistema de escape, el motor y los elementos de seguridad. Esto ayuda a detectar posibles fugas o problemas que puedan afectar el rendimiento y la seguridad del auto.
Prueba de emisiones contaminantes: Esta es la prueba principal en la que se mide el nivel de contaminantes que emite el vehículo. Si el vehículo excede los límites permitidos, es posible que no apruebe la verificación y debas realizar ajustes en el motor.
Prueba de ODB-II. La prueba OBD-II (On-Board Diagnostics II) es una prueba de diagnóstico para vehículos que evalúa su sistema de control de emisiones. Se realiza mediante una computadora de diagnóstico que se conecta al puerto OBD-II del vehículo, generalmente ubicado debajo del tablero.
Si tienes dudas sobre qué tan importante es mantener tu vehículo en buen estado, puedes revisar nuestra nota sobre carro automático o manual, donde exploramos qué tipo de mantenimiento y rendimiento puede tener cada tipo de transmisión.
En Jalisco, ciertos modelos de vehículos ya no están obligados a pasar por la verificación. Estos son algunos de ellos:
Vehículos que tienen placas de auto clásico.
Autos eléctricos o híbridos de agencia.
Coches del año 2021 o 2022
Motos.
Para confirmar si tu vehículo está exento, te recomendamos revisar el sitio oficial de Verificación Responsable o comunicarte directamente con uno de los centros de verificación vehicular Jalisco.
Existen varios centros de verificación en Jalisco para que encuentres el más cercano a tu ubicación. Estos centros están distribuidos en diferentes municipios y ciudades importantes del estado, como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, entre otros.
Para ubicar el centro más cercano, puedes visitar el sitio web de Verificación Responsable, donde encontrarás una lista actualizada de los centros autorizados. Recuerda siempre revisar la disponibilidad de citas, ya que algunos centros suelen estar más ocupados que otros, especialmente en las fechas de alta demanda.
La verificación vehicular en Jalisco es un trámite importante que contribuye a mantener el aire limpio y el ambiente saludable. Conocer cuándo te toca verificar, qué documentos llevar y los costos actualizados es esencial para cumplir con este requisito sin problemas. Recuerda que verificar a tiempo te ayuda a evitar multas y sanciones, además de que contribuye a que tu vehículo funcione de manera eficiente y segura.
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.