última actualización: 15/11/2024
Descubre junto a DiDi los requisitos necesarios para tramitar las placas de tu moto en CDMX. ¡Conoce todo el proceso para evitar complicaciones!
Placas de moto CDMX es una de las consultas más frecuentes, y aquí te compartiremos todos los requisitos para sacar placas de moto por primera vez, así como el precio y el trámite necesario para que puedas rodar sin problemas por las calles. Además, conocerás dónde puedes realizar el trámite y qué tan rápido te entregan las placas.
Si es la primera vez que emplacas tu moto en CDMX, necesitas cumplir con una serie de requisitos importantes. No te preocupes, el proceso es más sencillo de lo que parece si tienes todo en orden. Aquí te dejo lo que necesitarás:
Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses (luz, agua, gas, teléfono).
Factura original o carta factura de la moto.
CURP (Clave Única de Registro de Población).
Comprobante de pago de los derechos correspondientes.
Recuerda que estos documentos son esenciales para que puedas completar tu trámite de placas sin complicaciones. Si ya tienes estos documentos listos, estarás un paso más cerca de circular libremente con tu moto. También es importante que consideres contar con un seguro de motos, ya que no solo es recomendable para tu seguridad, sino que en algunos trámites es obligatorio.
El costo de emplacar tu moto puede variar dependiendo del año en que se realice el trámite. Actualmente, para el 2024, el precio aproximado es de $644 pesos. Este costo cubre tanto el alta como la expedición de la placa, pero es importante que consultes con las autoridades locales para conocer los montos actualizados, ya que estos pueden cambiar.
Para el año 2024, el trámite de placas se mantiene estable en cuanto a costo, pero siempre es recomendable consultar en sitios oficiales para evitar sorpresas. ¿Sabías que el precio de las placas puede verse afectado por el tipo de vehículo? Es importante tener esto en cuenta al planear tu presupuesto. Si además de ahorrar en el trámite, estás buscando formas de hacer rendir tu gasolina, quizá te interese saber cómo ahorrar gasolina con algunos sencillos cambios en tus hábitos de manejo.
El costo de una placa de moto en México varía ligeramente dependiendo de la entidad. En la Ciudad de México, como mencionamos anteriormente, el costo ronda los $644 pesos, pero este precio puede ser diferente en otros estados. También debes tener en cuenta que algunos lugares pueden solicitarte pagos adicionales por trámites complementarios, como la revisión del vehículo.
El tiempo que tarda el trámite de placas para moto en la CDMX es relativamente rápido. Si entregas todos tus documentos en regla y realizas el pago correspondiente, podrías recibir las placas el mismo día. Sin embargo, en algunos casos, el proceso puede tardar hasta cinco días hábiles, dependiendo de la demanda en los módulos de atención. Para evitar retrasos, es ideal que tengas todos tus documentos completos y que acudas a realizar el trámite temprano.
También es importante recordar que, para conducir una moto de manera segura, es fundamental contar con una licencia de conducir válida. Asegúrate de tenerla siempre a la mano, pues en caso de un control vehicular, será uno de los documentos que te solicitarán.
Realizar el trámite de placas de moto en CDMX es más sencillo si tienes toda la documentación y el dinero necesarios para cubrir los costos. Además, como vimos, no solo se trata de tener las placas, también es vital contar con un buen seguro que cubra tu moto. Con estos pasos, estarás listo para disfrutar de tus recorridos por la ciudad.
Por último, recuerda siempre manejar de manera responsable y respetar las normas de educación vial, ya que de esta forma, además de protegerte, evitarás infracciones y multas.
También te puede interesar:
Conduce en todo el mundo con tu licencia internacional. ¡Descubre cómo tramitarla!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.