última actualización: 12/11/2024
¡No lo abandones! Aquí te contamos todo lo que debes hacer para sacar tu auto del corralón después de haber cometido alguna infracción. ¡Descúbrelo!
Si alguna vez has cometido una infracción y tu coche ha terminado en el corralón, sabes lo frustrante que puede ser vivir esta situación. Desde encontrar dónde está tu vehículo hasta pagar las multas y tarifas, el proceso puede volverse algo complicado y tedioso, sobre todo si no sabes por dónde empezar. De hecho, unas de las preguntas más frecuentes que se realizan en los buscadores de internet son "¿cuánto cobran por día en el corralón?" o "¿cómo saber en qué corralón está mi auto?"
¡No te preocupes! En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para recuperar tu auto o moto de manera rápida y sin tantos dolores de cabeza. A continuación, te daremos algunos tips útiles para sacar tu auto del corralón y resolver esas dudas que todos tenemos cuando nuestro coche acaba en uno de estos depósitos.
El corralón de autos es un depósito oficial donde se llevan los vehículos que han sido inmovilizados por cometer una infracción de tránsito, estar mal estacionados o por incumplir con las normativas vigentes. También es el lugar donde se llevan los autos que han sido abandonados o que están implicados en accidentes.
Para recuperar tu vehículo lo más pronto posible, es fundamental que conozcas tus derechos y el procedimiento ya que los días que tu auto pase en el corralón generarán costos adicionales. Así que, si no quieres que las tarifas se acumulen, lo mejor es actuar rápidamente.
Lo primero que debes hacer cuando te das cuenta de que tu vehículo ha sido llevado al corralón es mantener la calma y seguir los siguientes pasos:
Verifica la infracción: Asegúrate de revisar el motivo por el cual tu coche fue llevado al corralón. Muchas veces, una mala señalización o falta de conocimiento de las normas puede llevar a cometer infracciones sin darnos cuenta, de hecho, una de las más comunes son las .
Consulta en línea: La mayoría de las ciudades tienen un portal en línea o una aplicación donde puedes verificar si tu vehículo ha sido remolcado y a qué corralón lo llevaron. Esto te ahorrará tiempo y preocupaciones al saber exactamente dónde está tu coche.
Reúne la documentación necesaria: Para recuperar tu vehículo, necesitarás ciertos documentos como tu licencia de conducir, tarjeta de circulación y comprobante de pago de la multa. Mantén todo en orden para agilizar el proceso.
Paga la multa: Antes de sacar tu auto, deberás liquidar las multas correspondientes. Es recomendable hacerlo lo antes posible para evitar que los costos sigan subiendo por los días adicionales en el corralón.
Recoge tu auto: Una vez que hayas cumplido con todos los requisitos, podrás dirigirte al corralón para recoger tu vehículo. ¡Y listo!
Una de las primeras dudas que surge cuando no encuentras tu coche es: "¿cómo saber si mi carro está en el corralón?" Existen diferentes maneras de verificar si tu vehículo ha sido remolcado, en CDMX puedes:
Consulta en la app Mi Policía: La aplicación del gobierno de la CDMX será tu mejor aliada para verificar si tu auto está en el corralón introduciendo tu número de placas.
Llama a Locatell: Puedes comunicarte al 55 5658-1111 con tu número de placa para verificar la ubicación de tu vehículo.
Visita la estación de policía más cercana: Si prefieres, puedes acudir directamente a la estación de policía y proporcionar los detalles de tu auto para saber si ha sido remolcado.
Una vez que confirmes que tu auto ha sido remolcado, la siguiente pregunta lógica es: "¿cómo saber en qué corralón está mi auto?". La forma más rápida de averiguarlo es a través de las siguientes opciones:
Portal en línea: Algunas ciudades tienen sistemas en línea donde, al introducir las placas de tu auto, puedes saber en qué corralón lo tienen.
Oficinas de tránsito: Puedes acudir a las oficinas de tránsito o al centro de atención de la policía para que te proporcionen esta información.
App de gobierno: En algunos lugares existe la opción de consultar la ubicación del corralón a través de aplicaciones móviles oficiales.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), se puede considerar como "Abandono en el depósito" si después de 95 días después de la notificación no has reclamado tu vehículo. ¡Mucho cuidado! Es probable que el gobierno comience a disponer de tu auto, ya sea solo moviéndolo o comenzar los procesos de subasta o venta como chatarra.
También recuerda que debes actuar rápido porque cuanto más tiempo pase tu coche en el corralón, más aumentarán los costos.
Una de las preguntas más frecuentes es: "¿cuánto cobran por día en el corralón?". Las tarifas varían según la ciudad, pero generalmente se cobra una cantidad fija por cada día que tu auto permanece en el corralón.
En Ciudad de México, el costo por almacenaje por día (a partir del ingreso el vehículo al corralón hasta su retiro) es de $95 pesos. Es importante pagar la multa lo antes posible para evitar que los costos se acumulen. Si el proceso se demora demasiado, el monto total puede llegar a ser muy alto.
El costo para sacar un auto del corralón incluye la multa por la infracción, los días que ha pasado en el corralón y el pago del arrastre del vehículo. El costo del arrastre depende del peso que tuvo que recorrer la grúa para llevarse el auto y puede variar entre $500 y $1,500 MXN. En total, el costo por sacar tu auto puede llegar fácilmente a los $2,000 o más, dependiendo de cuánto tiempo haya estado en el corralón y el tipo de infracción.
Estas son las cuotas de Liberación de vehículos en resguardo de los Depósitos Vehiculares en CDMX.
Arrastre de vehículos de hasta 3.5 toneladas: $919.00
Arrastre de vehículo mayor a 3.5 toneladas: $1,833.00
Ser un conductor responsable, puede evitarte muchos problemas, para ello mantente atento a los días de circulación, programas de contingencia ambiental, calendario de verificación, además claro, de mantener actualizada tu documentación, entre otros.
El proceso para recuperar una moto es similar al de un auto, pero con algunas variaciones en los costos según su peso. Si te preguntas "¿cuánto cuesta sacar una moto del corralón?", aquí tienes una referencia:
Arrastre de la moto: Al igual que con los autos, el costo de arrastre depende de la distancia, pero generalmente es más económico que el de los coches. Los precios pueden rondar entre $200 y $500 MXN.
Multa por la infracción: Esta dependerá del motivo por el cual tu moto fue llevada al corralón. Puede variar según el tipo de infracción y la zona.
Otra duda común es: "¿a qué hora cierran el corralón?". Los horarios pueden variar según la ciudad, pero en CDMX todos los corralones tienen un horario de atención de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas.
Es recomendable que te comuniques directamente con el corralón donde está tu vehículo para confirmar su horario de atención, especialmente en días festivos.
Si ya confirmaste que tu auto está en el corralón y quieres sacarlo lo antes posible, aquí te dejamos 5 tips que te ayudarán a agilizar el proceso:
Consulta en línea: Antes de dirigirte al corralón, verifica en qué corralón está tu auto y cuáles son las multas que debes pagar. Esto te ahorrará tiempo.
Reúne todos los documentos: Asegúrate de tener a la mano tu licencia de conducir, tarjeta de circulación, factura del vehículo y comprobante de pago de las multas. No olvides también llevar una identificación oficial.
Realiza el pago de la multa lo antes posible: Cada día que tu auto pase en el corralón, los costos aumentarán. Paga la multa tan pronto como te sea posible para evitar que los gastos se acumulen.
Verifica el horario de atención del corralón: Asegúrate de llegar dentro de los horarios de atención para no tener que esperar hasta el día siguiente.
Ten paciencia: El proceso puede tardar un poco dependiendo de la cantidad de personas en el corralón. Mantén la calma y sigue las indicaciones del personal.
Tener tu auto en el corralón puede ser una experiencia estresante, si embargo con estos consejos podrás recuperar tu auto más pronto de lo que crees. Recuerda que ser un conductor responsable es clave para evitar este tipo de situaciones, sigue consejos de seguridad vial para estar más preparado la próxima vez que salgas a manejar.
No olvides que con la app de DiDi puedes disfrutar de viajes seguros y convenientes. Y unirte al club de DiDi te llevará a aprovechar sus beneficios, moviéndote por la ciudad con total tranquilidad, además de generar ingresos extras.
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.