última actualización: 11/11/2024
Si alguna vez te has preguntado qué tipo de placas vehiculares existen en México o si necesitas hacer un cambio de placas en la CDMX, ¡estás en el lugar indicado!
Si alguna vez te has preguntado qué tipo de placas vehiculares existen en México o si necesitas hacer un cambio de placas en la CDMX, ¡estás en el lugar indicado! Saber cómo checar las placas de un carro es clave para cumplir con las normas de tránsito y evitar multas. Además, checar las placas de tu carro es un proceso más sencillo de lo que parece y te ahorrará varios dolores de cabeza. Aquí te explicamos los tipos de placas que existen en México, cómo buscarlas, y qué hacer si necesitas un cambio.
En México, las placas de carro varían según el tipo de vehículo que poseas y su uso. Dependiendo de si conduces un auto particular, una moto, o incluso un remolque, las placas vehiculares que te correspondan serán diferentes. Vamos a hacer un repaso de los tipos más comunes:
Placas particulares: Son las más conocidas, ya que son las que se otorgan a los vehículos de uso privado.
Placas de transporte público: Se usan para taxis, autobuses y cualquier otro vehículo que se dedique al transporte de pasajeros.
Placas fronterizas: Si tienes un auto que circula en las zonas fronterizas del norte, estas son las placas que usarás.
Placas de discapacitados: Para conductores que cuentan con alguna discapacidad, existen estas placas especiales.
Placas de remolque: Si tu vehículo principal lleva remolque, necesitarás un set de placas específicas para esa extensión.
Placas para motos: Aunque son más pequeñas, las motos también cuentan con placas vehiculares propias.
Cada uno de estos tipos de placas vehiculares tiene un propósito y es fundamental que sepas cuál es la que necesitas.
Además de las que mencionamos antes, también hay otros tipos de placas vehiculares menos comunes pero igual de importantes. Por ejemplo, están las placas diplomáticas, para los vehículos de uso oficial de diplomáticos y embajadas. También están las placas demostradoras, que son usadas por las agencias de autos para los vehículos en exhibición o prueba.
Si necesitas saber más sobre el proceso de trámite de placas puedes consultar nuestra guía donde te explicamos a detalle todo lo necesario para hacer este trámite. No solo te ayudamos a entender qué tipos de placas vehiculares hay, sino que también te guiamos paso a paso.
¿Necesitas saber cómo checar las placas de un carro en la CDMX? Hacerlo es más fácil de lo que piensas. Hoy en día, existen plataformas en línea que te permiten verificar rápidamente la información relacionada con las placas de tu auto. Aquí te dejamos algunos tips para que sepas cómo hacerlo:
Ingresa al sitio oficial del Gobierno de la Ciudad de México.
Busca la opción que dice "consulta de placas vehiculares".
Introduce el número de placas del carro que quieres revisar.
En cuestión de segundos, tendrás la información que necesitas, como el estado actual del vehículo, si tiene multas pendientes o si está registrado correctamente.
Este es un proceso que te recomendamos hacer si estás considerando comprar un auto usado. Si quieres profundizar en este tema, en el blog también te explicamos más sobre la tarjeta de circulación, un documento esencial que necesitas junto con tus placas.
Si alguna vez has querido saber cómo buscar una placa de carro para verificar su autenticidad o simplemente por curiosidad, los pasos son bastante simples. En varias plataformas gubernamentales, como la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la CDMX, puedes hacer la búsqueda ingresando el número de placa del vehículo. De esta manera, puedes verificar que todo esté en orden.
En la Ciudad de México, el proceso para sacar placas nuevas puede parecer complicado, pero en realidad es bastante directo. A continuación, te damos un resumen de lo que debes hacer:
Documentación: Asegúrate de tener todos tus documentos en regla, como tu identificación oficial, comprobante de domicilio y la factura del vehículo.
Pago de derechos: Deberás pagar los derechos correspondientes para poder realizar el trámite.
Cita: Es necesario agendar una cita en línea para acudir a las oficinas de la SEMOVI.
Entrega de placas: Una vez que has completado todos los pasos, recibirás tus nuevas placas vehiculares.
Para más detalles sobre el trámite, te sugerimos leer nuestra guía sobre cómo tramitar mi licencia de conducir. En este artículo, también abordamos temas relacionados como el proceso de sacar placas y otros documentos vehiculares.
Saber si debes hacer un cambio de placas en la CDMX es muy importante. Generalmente, se requiere cambiar las placas en los siguientes casos:
Si has comprado un auto usado y las placas actuales están registradas a nombre del anterior propietario.
Si tus placas están muy deterioradas o ilegibles.
Si has hecho un cambio de residencia y necesitas placas que correspondan a tu nueva ubicación.
Para realizar el cambio de placas, deberás seguir los pasos que mencionamos anteriormente. Además, es importante mantener tus documentos al día para evitar problemas legales. Si no sabes si es momento de cambiar tus placas, puedes verificarlo en línea ingresando el número de tus placas en los portales de la SEMOVI.
¿Estás listo para llevar todo esto a la práctica? ¡Descarga la app de DiDi! Con ella podrás disfrutar de todos sus beneficios como conductor y mantener al día todo lo relacionado con tu vehículo, incluyendo tus placas vehiculares. Además, con DiDi, llevar a cabo tus trayectos diarios será más fácil y seguro.
Ya que conoces los diferentes tipos de placas vehiculares y cómo manejarlas, ¡es momento de actuar! Descarga la app de DiDi Riders para aprovechar todos sus beneficios y mantener tu carro en perfectas condiciones.
También te puede interesar:
Conoce qué es el holograma vehicular y por qué es importante que sepas cuál es el tuyo
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.