última actualización: 11/11/2024
Los testigos del carro son esas luces que aparecen en el tablero y nos advierten sobre el estado de nuestro vehículo. A veces, pueden causar preocupación o confusión si no sabemos exactamente qué significan.
Los testigos del carro son esas luces que aparecen en el tablero y nos advierten sobre el estado de nuestro vehículo. A veces, pueden causar preocupación o confusión si no sabemos exactamente qué significan. Entender los símbolos del tablero del carro no solo te ayuda a mantener tu auto en buen estado, sino también a evitar posibles problemas que podrían afectar tu seguridad en la carretera. ¡No ignores esas luces! Vamos a explicarte los más comunes y por qué es importante que los conozcas.
Los testigos del carro varían dependiendo de la marca y el modelo, pero generalmente incluyen advertencias sobre el motor, el sistema eléctrico, los frenos y otros componentes esenciales para el funcionamiento del vehículo. A continuación, te damos una guía rápida de los más comunes, para que sepas cómo reaccionar cuando veas alguna de estas luces del tablero y su significado.
Cada luz o símbolo tiene su propio significado, y conocer qué significan los testigos del carro es clave para actuar a tiempo. Los más importantes que debes tener en cuenta son:
Check engine: Este es quizás el testigo más temido. Se enciende cuando el sistema de monitoreo del motor detecta un problema. Puede variar desde algo tan simple como la tapa del tanque de gasolina mal cerrada hasta un fallo más serio en el motor. Si ves esta luz, lo mejor es llevar tu coche al taller lo antes posible.
Luz de aceite: Indica que los niveles de aceite son bajos o que hay un problema en el sistema de lubricación. Sin suficiente aceite, tu motor podría sufrir daños irreparables, así que es fundamental que revises el nivel de aceite de inmediato.
Luz de la batería: Si este testigo se enciende, significa que la batería no está cargando correctamente. Podría ser un problema con el alternador o la propia batería. En cualquier caso, es mejor revisar lo antes posible para evitar quedarte varado.
Cada testigo del tablero tiene su propio significado, y aunque algunos son solo advertencias, otros indican problemas serios que no puedes ignorar. Aquí te dejamos los más comunes:
Freno de mano: Esta luz se enciende cuando el freno de mano está activado. Si permanece encendida después de haberlo bajado, puede indicar un problema con el sistema de frenos.
Luz de temperatura: Si tu auto se está sobrecalentando, este testigo se encenderá. Es crucial detener el auto y dejar que el motor se enfríe antes de continuar. Un sobrecalentamiento puede dañar seriamente el motor.
ABS: El sistema de frenos antibloqueo está diseñado para evitar que las ruedas se bloqueen al frenar. Si este testigo se enciende, hay un problema con el sistema ABS, y aunque los frenos seguirán funcionando, podrías perder esa capa extra de seguridad.
Recuerda que siempre es importante revisar estos símbolos del tablero del carro con un especialista si no sabes exactamente qué hacer.
Los testigos del carro prenden por varias razones, pero generalmente lo hacen cuando algo en el auto no está funcionando correctamente. Puede ser algo sencillo, como un sensor que necesita ser reemplazado, o un problema más serio, como una falla en los frenos o el motor. Algunos testigos también pueden encenderse por cuestiones temporales, como la activación del freno de mano o niveles bajos de algún fluido. La clave está en conocer bien los testigos auto y entender qué significan los testigos del carro, para saber cuándo es necesario actuar rápido.
Uno de los beneficios de conocer bien los testigos del carro es que te puede ayudar a ahorrar gasolina. Por ejemplo, si el testigo del motor está encendido, tu auto puede estar consumiendo más combustible de lo normal. Mantener el auto en buen estado, además de ser más seguro, también es más eficiente en términos de consumo de gasolina. Si quieres saber más sobre cómo mejorar la eficiencia de tu auto, te recomendamos leer nuestra guía sobre .
El testigo amarillo en el tablero generalmente se refiere a advertencias que no son tan graves como las rojas, pero que aún requieren atención. Estos pueden incluir advertencias sobre los frenos, la presión de los neumáticos o incluso problemas con el motor. No debes ignorarlos, ya que a la larga pueden convertirse en problemas más serios.
Un ejemplo típico es la luz de advertencia de la presión de los neumáticos. Si la presión está demasiado baja o demasiado alta, este testigo se encenderá. Conducir con neumáticos mal inflados no solo es peligroso, sino que también puede hacer que gastes más gasolina. Mantén siempre tus neumáticos en el nivel adecuado para prevenir accidentes y mejorar la eficiencia de tu vehículo. Si te interesa aprender más sobre cómo prevenir problemas en el camino, no te pierdas nuestra nota sobre .
Entender los testigos auto es parte fundamental de la educación vial. Conocer estos símbolos y saber actuar en consecuencia te ayuda a evitar accidentes y problemas en la carretera. Además, estar al tanto del estado de tu vehículo te brinda mayor tranquilidad al conducir. Si te interesa aprender más sobre cómo ser un conductor más responsable y seguro, échale un vistazo a nuestra guía de .
Con esta información, ya estás preparado para identificar los símbolos del tablero del carro y saber cómo actuar cuando alguno se encienda. ¡Recuerda que la seguridad es lo primero! Siempre es recomendable llevar tu auto a revisión si tienes dudas sobre algún testigo o si el problema persiste. Mantén tu auto en buen estado, no solo para evitar gastos innecesarios, sino para garantizar que cada vez que salgas a la carretera, lo hagas con total seguridad.
También te puede interesar:
Tramitar tu licencia de conducir es súper fácil. ¡Descubre aquí el paso a paso!
Descubre todo sobre los autos eléctricos, para una movilidad más limpia.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.