última actualización: 13/11/2024
Conoce las señales más comunes de fallos en los frenos y evita riesgos al manejar, detéctalo a tiempo y mantén tu seguridad al conducir. ¡Sigue leyendo!
¿Te has dado cuenta de que los frenos de tu auto ya no responden igual o hacen ruidos extraños? Esta es una señal clara de que algo no anda bien. Los frenos son uno de los componentes más importantes de cualquier coche, y cualquier irregularidad podría poner en riesgo tu seguridad y la de los pasajeros. A veces es el líquido de frenos, en otras ocasiones puede haber un problema en el sistema ABS o simplemente el desgaste natural.
No importa la causa, es esencial prestar atención a las señales para evitar accidentes. Una de las preguntas más comunes es ¿por qué rechinan los frenos? Sigue leyendo y descubre la respuesta.
Los frenos son un sistema mecánico e hidráulico encargado de detener el movimiento del vehículo. Cuando pisas el pedal, el líquido de frenos se desplaza a través de las líneas del sistema, lo que hace que las pastillas se presionen contra los discos o tambores y así se genere la fricción necesaria para frenar el auto.
Este proceso, aunque sencillo en principio, involucra varias piezas que deben estar en óptimas condiciones para que el sistema funcione adecuadamente.
Las fallas en los frenos pueden variar dependiendo del uso del auto, el mantenimiento y el tipo de terreno por el que sueles manejar. Las fallas más comunes en los frenos de un auto incluyen:
Desgaste de las pastillas de freno: Las pastillas se desgastan con el uso, lo que reduce la eficacia de frenado.
Fugas en el líquido de frenos: Provoca una pérdida de presión y afecta el rendimiento del sistema.
Discos o tambores deformados: Causan vibraciones o frenado irregular.
Sobrecalentamiento de los frenos: Reduce su capacidad de frenado.
Pedal de freno esponjoso: Indica aire en el sistema o una falla en el cilindro maestro.
Mantener el sistema de frenos en buen estado es crucial para la seguridad del vehículo.
El sistema de frenos se compone de varios elementos clave: pastillas, discos, líquido y, en algunos casos, un sistema de frenos ABS. Cualquier problema en una de estas piezas puede ocasionar fallos en el sistema completo. Por ejemplo, si las pastillas están desgastadas o el líquido de frenos no está en el nivel adecuado, podrías experimentar dificultades al frenar.
El famoso rechinido de los frenos suele ser una señal de advertencia. Esto puede ocurrir por diferentes motivos: pastillas desgastadas, discos en mal estado o incluso la presencia de partículas de polvo o suciedad. Si el rechinido es constante, lo más recomendable es hacer una revisión inmediata.
Recuerda que ser un conductor responsable también incluye mantener tu vehículo en buen estado, incluyendo los frenos.
El líquido de frenos juega un papel fundamental en el buen funcionamiento del sistema. Si el nivel está bajo o si el líquido está contaminado, la capacidad de frenado puede verse afectada. Este líquido se encarga de transmitir la fuerza desde el pedal hasta las ruedas, así que es vital que lo revises de manera periódica y lo cambies cuando sea necesario.
Uno de los problemas más comunes es el desgaste de las pastillas de freno. Cuando estas se gastan, los frenos pierden eficiencia y es más difícil detener el auto. En algunos casos, se puede escuchar un chillido agudo cuando las pastillas están al final de su vida útil. Otro fallo recurrente es la falta de líquido de frenos, que puede llevar a un fallo total del sistema si no se detecta a tiempo.
Existen varias señales que pueden indicarte que los frenos de tu auto están fallando. Aquí te dejamos algunas de las más claras:
El pedal del freno se siente más suave de lo normal.
El auto tira hacia un lado cuando frenas.
Oyes un chirrido constante o un ruido metálico.
Sientes vibraciones en el volante al frenar.
Si identificas alguna de estas señales, lo mejor es llevar el coche a una revisión para evitar problemas mayores. Al igual que con tu holograma vehicular, es importante estar al día con el mantenimiento para circular sin contratiempos.
Para diagnosticar una falla en el sistema de frenos, es recomendable llevar el auto con un especialista. Sin embargo, hay ciertas pruebas que tú mismo puedes hacer para detectar algún problema. Por ejemplo, presta atención a cómo se siente el pedal del freno. Si está más suave de lo habitual o si se hunde demasiado al pisarlo, es un claro indicio de que algo no está bien.
El sistema de frenos ABS está diseñado para evitar que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, permitiéndote mantener el control del vehículo. Si este sistema presenta fallas, lo notarás porque el auto puede patinar al frenar, o porque el pedal del freno vibra más de lo normal. Algunas de las fallas más comunes incluyen sensores defectuosos o problemas con el módulo de control del ABS.
Las fallas más comunes en los frenos ABS y sus posibles soluciones son:
Sensor ABS sucio o dañado: Puede hacer que el sistema no funcione correctamente. Solución: limpiar o reemplazar el sensor.
Bajo nivel de líquido de frenos: Provoca una pérdida de presión. Solución: rellenar el líquido de frenos.
Problemas en el módulo ABS: Puede generar errores en el sistema. Solución: revisión y, si es necesario, reemplazo del módulo.
Anillos reluctores dañados: Afecta la lectura del sensor. Solución: sustituir los anillos.
Un correcto mantenimiento del sistema ABS es fundamental para evitar estas fallas.
Si alguna vez te das cuenta de que los frenos de tu auto están fallando mientras conduces, una opción útil es compartir tu ubicación en tiempo con algún familiar o amigo. Esto puede brindarte seguridad adicional en caso de una emergencia, ya que podrán saber exactamente dónde te encuentras y asistir rápidamente si es necesario. Además, estar alerta a las señales del sistema de frenos te ayudará a evitar situaciones de riesgo.
Siempre es buena idea estar pendiente de cualquier señal extraña en los frenos de tu vehículo. Si notas algo fuera de lo común, no dudes en actuar rápidamente y acudir a un profesional.
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.