última actualización: 2/1/2025
¿Acabas de comprar un auto y aún no tienes las placas? Tal vez tu vehículo aún está en trámite para registrarse oficialmente, por lo que, por mucho que ya quieras lucirlo, aún estás atado a los trámites burocráticos.
¿Acabas de comprar un auto y aún no tienes las placas? Tal vez tu vehículo aún está en trámite para registrarse oficialmente, por lo que, por mucho que ya quieras lucirlo, aún estás atado a los trámites burocráticos. Sin embargo, te contamos que es posible llevarlo a dar el roll, pero para esto necesitarás un permiso para circular sin placas. Este documento te permitirá transitar legalmente mientras gestionas las placas definitivas para tu auto.
¿Cómo puedes tramitarlo? ¿Cuánto cuesta? ¿Dónde lo obtienes? A lo largo de esta nota resolveremos todas esas dudas para que puedas circular sin problemas por la CDMX. ¡Vamos a ello!
El permiso para circular sin placas en CDMX es necesario para poder manejar un vehículo nuevo o en proceso de regularización de documentos sin ser multado. Este permiso es temporal y tiene una vigencia limitada, por lo general de 30 días hasta 60 días, lo que te da tiempo para realizar todos los trámites necesarios y obtener las placas oficiales de tu vehículo sin dejar de usarlo.
Si te preguntas cómo conseguir este permiso, el proceso es bastante sencillo y puede hacerse de manera presencial o en línea. Para empezar, asegúrate de tener todos los documentos requeridos listos:
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura del auto o contrato de compra-venta en caso de ser un coche seminuevo.
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
Comprobante de pago de derechos del trámite.
Comprobante de pago de tenencia.
Si es un auto usado, deberás presentar la baja de placas.
Puedes realizar este trámite en las oficinas de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México o hacerlo a través del portal en línea, lo que te permite agilizar el proceso sin tener que acudir físicamente a una oficina gubernamental.
Sacar el permiso para circular sin placas en línea es la opción más cómoda si quieres evitar largas filas. Para tramitarlo, solo tienes que ingresar a la página oficial de trámites del gobierno de la Ciudad de México o visitar este enlace para sacar una cita de cualquier trámite relacionado con tu auto.
Sin embargo, aunque este paso puede ahorrarte tiempo, aún tendrás que concluir el trámite de manera presencial. Estos son los pasos para sacar cita para obtener el permiso para circular sin placas en línea:
Entra a: www.data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/vehicular/36
Selecciona el tipo de permiso que requieres.
Ingresa los datos solicitados (marca, modelo y placa)
Realiza el pago correspondiente en línea.
Crea una cita en el módulo que te corresponde.
Visita alguno de los Módulos de Control Vehicula con los documentos necesarios.
Una vez emitido, deberás colocar tu permiso un lugar visible dentro del vehículo. Este documento te permitirá circular libremente hasta que recibas tus placas definitivas.
El costo del permiso para circular sin placas en la CDMX es de aproximadamente $1,083.00 MXN en autos y $273 en motos. Este monto puede variar dependiendo del estado en el que te encuentres, pero para la Ciudad de México, esta es la tarifa oficial para vehículos particulares. Recuerda que este pago se realiza al momento de hacer el trámite, ya sea en línea o presencialmente, y es indispensable para que tu solicitud sea procesada.
Este permiso es temporal y tiene una vigencia limitada. Es importante que durante este tiempo gestiones lo necesario para obtener tus placas definitivas, ya que conducir sin placas y sin permiso puede resultar en multas considerables.
Una duda común que surge cuando se obtiene este permiso es sobre las restricciones de circulación, especialmente con el programa Hoy No Circula en la CDMX. Es importante saber que los permisos para circular sin placas también están sujetos a estas restricciones.
Esto significa que si tu permiso fue emitido en un día en particular, estará sujeto a las normas del programa de verificación vehicular y a los días en los que los autos con placas terminadas en ciertos números no pueden circular. Para más detalles, consulta siempre el calendario vigente de Hoy No Circula en la Ciudad de México para evitar sanciones innecesarias.
Si quieres tener siempre tu vehículo en las mejores condiciones y cumplir con las normativas, te recomendamos realizar un servicio automotriz regularmente para asegurarte de que tu auto esté listo para cualquier inspección o eventualidad.
Si prefieres hacer el trámite de manera presencial, puedes obtener el permiso para circular sin placas en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México. Aquí te proporcionamos los pasos básicos para que sepas cómo hacerlo:
Visita la oficina más cercana de la SEMOVI. Puedes encontrar la ubicación exacta en el sitio web oficial del gobierno de la CDMX.
Lleva todos los documentos requeridos (factura del vehículo, identificación oficial, comprobante de domicilio y comprobante de pago).
Realiza el pago correspondiente en las cajas de la SEMOVI o en línea.
Recoge tu permiso y asegúrate de colocarlo en un lugar visible en tu vehículo.
Recuerda que este trámite también puede realizarse en otros estados de la República Mexicana, y aunque los requisitos son generalmente los mismos, siempre es importante verificar si hay variaciones en la documentación o el costo dependiendo de la ubicación.
Ahora que ya sabes dónde y cómo puedes realizar este trámite, te resumimos brevemente los pasos para que sepas cómo tramitar un permiso para circular sin placas sin contratiempos:
Reúne todos los documentos necesarios, como la factura del vehículo, tu identificación y un comprobante de domicilio reciente.
Accede al portal en línea de trámites de la CDMX o dirígete a las oficinas de la SEMOVI para presentar tu solicitud.
Realiza el pago correspondiente.
Recoge tu permiso y asegúrate de colocarlo de manera visible en tu auto.
Recuerda que este permiso es temporal y solo te permitirá circular por un tiempo limitado, así que no olvides gestionar tus placas lo antes posible.
Conducir un auto sin placas y sin el permiso correspondiente puede tener consecuencias graves. Las autoridades de tránsito pueden multarte, y el vehículo puede ser retenido hasta que regularices tu situación. Las multas por circular sin placas pueden llegar a ser bastante costosas, por lo que siempre es recomendable hacer el trámite del permiso a tiempo.
Las multas en la CDMX por conducir sin placas o permiso, van desde los $2,000 pesos, hasta por sobre los $3,000, dependiendo el año.
Además, si tu vehículo aún está financiado, algunos contratos de financiamiento de auto pueden exigir que tengas todos los documentos en regla. Por lo tanto, obtener el permiso a tiempo te evitará problemas legales y financieros.
Obtener tu permiso para circular sin placas es un trámite sencillo, pero esencial si quieres evitar problemas al conducir un auto nuevo o recién adquirido. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria y de estar al tanto de los días en los que tu auto no puede circular. ¡Así disfrutarás de tu nuevo vehículo sin contratiempos!
También te puede interesar:
Descubre la variedad de vehículos que existen en CDMX
¿Qué es el holograma vehicular? Descubre todo aquí
Renueva tu tarjeta de circulación y sigue manejando sin problema
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.