última actualización: 30/1/2025
¡Aprender nunca fue tan divertido! Aventurate en los fascinantes museos interactivos de la CDMX y descubre un mundo de conocimiento con DiDi.
¿Sabías que en la Ciudad de México puedes encontrar una gran variedad de museos interactivos diseñados para que vivas una experiencia única y divertida? Estos museos no solo son espacios de exhibición, sino lugares donde los visitantes pueden tocar, experimentar y aprender a través de la interacción directa. Si estás buscando una actividad diferente y educativa, te contamos más sobre los museos interactivos en CDMX que no te puedes perder.
Un museo interactivo es mucho más que vitrinas y textos largos. Aquí, los visitantes pueden interactuar con las exposiciones de manera práctica y didáctica. Desde experimentos científicos hasta juegos que explican conceptos económicos, estos museos buscan hacer que el aprendizaje sea entretenido y accesible para todas las edades.
México es un país rico en cultura y ciencia, por lo que cuenta con más de 150 museos interactivos distribuidos por todo el país. Sin embargo, la Ciudad de México alberga algunos de los más reconocidos y visitados. Entre los más populares están el papalote museo del niño, ideal para los más pequeños, y el universum museo de las ciencias, que fascina a jóvenes y adultos con sus asombrosas exhibiciones sobre ciencia y tecnología.
A continuación, te presentamos algunos de los museos interactivos más interesantes que puedes visitar en la capital. Cada uno de ellos ofrece una experiencia única que te hará querer volver una y otra vez.
Este museo ubicado en el centro histórico de la CDMX está dedicado a enseñar los principios de la economía de una manera divertida y accesible. A través de actividades interactivas, el MIDE Museo Interactivo De Economía te ayuda a entender cómo funcionan los mercados, la importancia del ahorro, y el impacto de la economía en nuestra vida diaria. Si quieres aprender y disfrutar al mismo tiempo, este es tu lugar.
Ubicado en la zona norte de la ciudad, el museo interactivo tezozómoc es un espacio dedicado a la ciencia y la tecnología. Aquí podrás participar en actividades que van desde la exploración del espacio hasta la simulación de fenómenos naturales. Es un lugar ideal para los curiosos y aquellos que aman la ciencia.
Uno de los favoritos de los niños y las familias es sin duda el papalote museo del niño. Este museo está lleno de actividades interactivas que van desde juegos de agua hasta la famosa "Megapantalla IMAX". Es un lugar donde los niños pueden aprender mientras se divierten, ideal para una tarde familiar.
El universum museo de las ciencias es uno de los museos más grandes de su tipo en América Latina. Aquí encontrarás exhibiciones que van desde biología hasta astronomía, pasando por la robótica y la ecología. Además, el museo ofrece una gran variedad de talleres y actividades interactivas que hacen que el aprendizaje sea una experiencia dinámica.
El Museo Yancuic es uno de los museos interactivos más recientes en la CDMX. Se enfoca en la historia de las culturas prehispánicas, permitiendo a los visitantes interactuar con réplicas de artefactos históricos y participar en recreaciones de antiguas tradiciones. Es un espacio perfecto para aprender más sobre nuestras raíces.
Para los amantes de la naturaleza, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad es un must. Este museo interactivo te lleva en un recorrido por la rica biodiversidad de México, permitiéndote aprender sobre las especies animales y vegetales de una manera práctica y cercana. Además, su diseño moderno lo convierte en una joya arquitectónica.
El planetario luis enrique erro es el lugar perfecto para aquellos fascinados por el espacio y la astronomía. Aquí podrás ver proyecciones del cielo nocturno, aprender sobre los planetas y las estrellas, y participar en actividades interactivas relacionadas con la exploración espacial.
Si lo que buscas son opciones económicas, la Ciudad de México cuenta con una gran variedad de museos gratuitos, te dejamos una lista para que elijas tu favorito a visitar:
Museo Soumaya: Ubicado en Plaza Carso, es una opción increíble si buscas una experiencia cultural gratuita. Con una colección que incluye obras de Rodin, Dalí y una extensa colección de arte mexicano, este museo es de acceso libre todos los días del año. Además de su impresionante arquitectura, es un excelente lugar para sumergirse en el arte sin preocuparte por el presupuesto.
Museo del Estanquillo: Este es uno de esos espacios que siempre tienen algo interesante que mostrar. Este museo alberga la colección personal de Carlos Monsiváis, y su acceso es gratuito todos los días. Situado en el centro histórico de la ciudad, es una excelente opción para conocer más sobre la cultura popular mexicana y explorar algunas de las curiosidades que Monsiváis reunió a lo largo de su vida.
Museo de los Ferrocarrileros: Con entrada gratuita todos los días, este museo te permite conocer la historia de los ferrocarriles en México a través de una exhibición interactiva y objetos históricos. Además, su ubicación en la antigua estación de tren de La Villa le da un toque auténtico y lleno de historia.
Museo Nacional de la Acuarela: También ofrece entrada gratuita los días domingos. Dedicado a la técnica de la acuarela, este museo cuenta con una colección amplia de obras tanto de artistas mexicanos como internacionales. El espacio, rodeado de un encantador jardín, es ideal para una visita tranquila en la que puedas apreciar el arte en un ambiente relajado.
Museo Tamayo: Dedicado al arte contemporáneo, también ofrece entrada gratuita los domingos. Aquí podrás explorar exposiciones de artistas nacionales e internacionales que desafían las formas tradicionales del arte. Su ubicación dentro del Bosque de Chapultepec lo convierte en una opción ideal para combinar con una visita a esta icónica zona de la ciudad.
Si ya estás planeando tu próxima visita a uno de estos increíbles museos, no olvides que hay otras actividades que pueden complementar tu día. Por ejemplo, puedes pasar la tarde en alguno de los restaurantes en la Roma, una de las zonas más vibrantes de la ciudad, o aprovechar tu tiempo para descubrir el centro histórico de la cdmx y su impresionante oferta cultural. O También puedes planear una escapada de fin de semana y explorar alguno de los pueblos mágicos que se encuentran cerca de la CDMX.
¡No te quedes sin vivir la experiencia de un museo interactivo en la CDMX! Y para que tu recorrido por la ciudad sea mucho más fácil y seguro, te recomendamos descargar la app de DiDi. Con ella, podrás moverte de un lugar a otro sin complicaciones y aprovechar al máximo tu tiempo explorando la ciudad. También podría interesarte:
¡Es hora de aprender! Descubre los museos de la CDMX que no te puedes perder:
Bueno, bonito y barato: estos son los lugares más económicos que puedes visitar cerca de la CDMX
¿En vísperas de tu próximo concierto? Sigue estos tips para tener la mejor experiencia
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.