última actualización: 28/1/2025
¡Mejora tus habilidades al volante! Te revelamos los errores que debes evitar al manejar en este manual del buen conductor. Más con DiDi.
¿Acabas de comprar tu primer auto? ¡Es el mejor momento para comenzar tus primeras lecciones como conductor! Cuando te subes al auto y comienzas a manejar, hay una serie de reglas y hábitos que deberías tener presentes para evitar accidentes y sanciones. A veces, por prisa o descuido, se cometen errores que pueden poner en peligro tu seguridad y la de los demás.
En este manual del buen conductor, te explicaremos los errores más comunes al manejar y cómo evitarlos para que cada trayecto sea seguro. Así que sigue leyendo, porque tal vez te sorprendas con algunos de estos errores frecuentes en el volante.
Aunque manejar parece algo cotidiano, todos podemos cometer errores que, sin darnos cuenta, se vuelven costumbre. Desde no respetar las señales de tránsito hasta tomar decisiones arriesgadas, te mostramos cuáles son los deslices más comunes y cómo puedes corregirlos.
Uno de los errores más graves y peligrosos que un conductor puede cometer es manejar en sentido contrario. Esto ocurre principalmente en calles poco señalizadas o cuando el conductor no presta suficiente atención. Además de ser extremadamente peligroso, esta infracción puede resultar en fuertes multas y poner en riesgo tu vida y la de otros conductores.
Evitar manejar en sentido contrario es simple: siempre respeta las señales de tránsito, presta atención a las flechas en el pavimento, y si no estás seguro del sentido de la calle, mejor detente y revisa antes de seguir adelante.
Otro error común es rebasar por la derecha, algo que muchos conductores hacen sin pensar en las consecuencias. Esta acción es peligrosa porque la mayoría de los conductores no esperan ser adelantados por ese lado, lo que aumenta las probabilidades de un accidente. La norma es clara: siempre se debe rebasar por la izquierda, ya que los autos de los carriles más lentos circulan por la derecha.
Si te encuentras en una situación en la que sientes la tentación de rebasar por la derecha, piensa dos veces antes de hacerlo. No solo es más seguro respetar esta regla, sino que también evitarás multas innecesarias.
El exceso de velocidad es una de las causas principales de accidentes graves en todo el mundo. Muchas personas piensan que llegar unos minutos antes justifica manejar más rápido de lo permitido, pero la realidad es que esos minutos no valen la pena si ponen en peligro tu vida.
Recuerda siempre adaptar tu velocidad a las condiciones del camino y respetar los límites establecidos. Además, manejar rápido aumenta las probabilidades de que te detengan y multen, así que asegúrate de seguir las reglas de seguridad vial para protegerte a ti y a tus acompañantes, así como a peatones y otros conductores.
Respetar la distancia de seguridad entre vehículos es crucial para evitar accidentes, especialmente en condiciones de tráfico intenso o mal clima. Cuando no dejas suficiente espacio entre tu auto y el de adelante, reduces tu tiempo de reacción ante frenadas inesperadas, lo que puede resultar en una colisión.
Lo ideal es mantener una distancia que te permita detenerte de manera segura si el vehículo de adelante frena de repente. Esta regla es aún más importante si manejas en lluvia o en carreteras resbaladizas, donde la distancia debe ser mayor.
Uno de los errores más recurrentes en zonas urbanas es invadir la vía peatonal. Al detenerse sobre los cruces peatonales, los conductores bloquean el paso a las personas que intentan cruzar, lo que no solo es peligroso, sino también una infracción en muchas ciudades, incluida la Ciudad de México.
Para evitar esto, siempre presta atención a las marcas en el pavimento y asegúrate de detenerte antes de llegar al cruce peatonal, respetando el espacio destinado a los peatones.
Las señales de tránsito están ahí por una razón: mantener el orden y la seguridad en las calles. Ignorar una luz roja, no ceder el paso en un cruce o pasar por alto un señalamiento de alto puede tener consecuencias graves.
Es vital estar siempre atento a las señales, tanto en las calles como en las autopistas, para evitar accidentes y multas. Además, si respetas las reglas del camino, también ayudas a crear un ambiente más seguro para todos los que comparten la vía.
Hacer un cambio brusco de carril sin señalizar es otro error común que puede poner en peligro tanto a ti como a otros conductores. Cambiar de carril sin usar las direccionales o hacerlo de manera repentina aumenta el riesgo de colisiones.
Antes de cambiar de carril, siempre utiliza las direccionales y asegúrate de que el carril esté libre. Este pequeño gesto puede prevenir accidentes y garantizar un manejo más fluido y seguro para todos.
Aunque algunos de estos errores pueden parecer pequeños o insignificantes, la realidad es que cada uno de ellos puede generar situaciones peligrosas. Conducir no solo implica llegar de un punto A a un punto B, sino hacerlo de manera segura para ti y para quienes te rodean.
Además, seguir las normas de tránsito y evitar estos errores también tiene beneficios legales, como evitar multas y sanciones que pueden afectar tu bolsillo. Te recomendamos conocer al pie de la letra las normativas de tu ciudad para evitar multas y accidentes automovilisticos.
La mejor forma de evitar estos errores es ser consciente de ellos y mantener una actitud preventiva al volante. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para mejorar tu conducción y reducir el riesgo de accidentes:
Mantente atento al camino: Muchas veces, los errores al manejar ocurren por distracciones. Evita usar el celular mientras conduces y mantén tu atención en el camino.
Respeta los límites de velocidad: No importa qué tan apurado estés, siempre respeta los límites de velocidad. A largo plazo, te ahorrará problemas y posibles accidentes.
Utiliza tus direccionales: Siempre señala tus movimientos antes de cambiar de carril o girar, para que los demás conductores sepan lo que vas a hacer.
Sé paciente: No rebasar por la derecha y respetar la distancia de seguridad son actos de paciencia que pueden salvar vidas.
Planifica tus rutas: Si te sientes inseguro en una zona o no estás familiarizado con las calles, revisa tu ruta con anticipación para evitar sorpresas o maniobras apresuradas.
Evitar los errores más comunes al manejar es clave para tener una experiencia de conducción segura y sin incidentes. Desde respetar las señales de tránsito hasta mantener una adecuada distancia de seguridad, cada pequeño detalle cuenta cuando estás al volante. Recuerda que manejar no solo implica llegar a tu destino, sino hacerlo de manera responsable. ¡Conducir bien está en tus manos!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.