última actualización: 12/11/2024
México es un país lleno de mitos y leyendas que con los años se siguen contando entre niños y grandes. Desde la famosa "Llorona" que llora en las noches hasta “La planchada” que cuida a los enfermos, estas historias despiertan la curiosidad y fascinación.
En esta temporada de Día de Muertos, las leyendas mexicanas cobran vida más que nunca. Y es que no hay quien no conozca al menos una de estas historias que, de verdad, provocan escalofríos. Si eres amante del terror y te apasionan las aventuras de leyendas, estás en el lugar indicado.
México es un país lleno de mitos y leyendas que con los años se siguen contando entre niños y grandes. Desde la famosa "Llorona" que llora en las noches hasta “La planchada” que cuida a los enfermos, todas estas historias despiertan la curiosidad y fascinación de quienes las escuchan pues te invitan a explorar un mundo de enigmas y maravillas que desafían la lógica y despiertan la imaginación.
Hoy te sumergirás en el oscuro y misterioso mundo de las leyendas de terror mexicanas, historias que generan sensaciones de miedo y suspenso, arraigadas en la rica tradición y mitología de México. Prepárate para un viaje emocionante por la cultura mexicana, donde las sombras cobran vida y el terror se entrelaza con la historia. ¿Estás listo? ¡Comencemos!
¿Te imaginas una persona embalsamada vuelta maniquí? ¿Tétrico, no? Pues prepárate para leer la leyenda de la pascualita, una de las historias más escalofriantes y desconcertantes que podrás conocer en el estado de Chihuahua.
En el corazón de la ciudad, en una tienda de novias muy peculiar, se encuentra un maniquí tan realista que parece cobrar vida. Esta figura, conocida como La Pascualita, es la protagonista de un misterio que ha impactado a muchos.
La historia cuenta que La Pascualita fue creada por un escultor francés que la confeccionó con un asombroso nivel de detalle y realismo de impacto, nunca nadie había visto un maniquí tan real. Su belleza es tan extraordinaria que los lugareños comenzaron a sospechar que no se trataba de un simple maniquí, sino de algo mucho más inquietante.
La teoría que ha ganado más fuerza a lo largo de los años es que La Pascualita es el cuerpo embalsamado de la hija del dueño de la tienda llamada “La Popular”, pues la joven estaba en vísperas de casarse pero tristemente murió al ser picada por un alacrán el día de la boda. Se dice que ante la tristeza, su madre tomó la decisión de embalsamar su cuerpo y exponerlo en la vitrina de la tienda.
Ante esto, se rumora que La Pascualita cobra vida por las noches para deambular por la tienda. Otros aseguran que sus ojos siguen a los visitantes con una mirada penetrante y que su piel, sorprendentemente realista, aún tiene venas y manchas, e incluso que se pueden apreciar las líneas entre sus dedos o el desgaste de sus uñas. Esta inquietante leyenda ha convertido a La Pascualita en un ícono local y atrae a curiosos y amantes del misterio de todo México.
Aprovecha y conoce toda la variedad de platillos que se usan en día de muertos.
El centro histórico de la CDMX tiene miles de historias y enigmas a su alrededor, una de las más espeluznantes es la que sucedió a Beatriz mejor conocida como “La Quemada”. Así que prepárate y sigue leyendo, que esto se pondrá de miedo.
La leyenda de La Quemada cuenta la espeluznante historia de Beatriz. Ella era una mujer extraordinariamente hermosa a sus 20 años, levantaba suspiros y dejaba cautivados a decenas de hombres que buscaban cortejarla. Pretendientes nunca le faltaron, sin embargo ella se fijó en un marqués italiano llamado Martín que llegó a México, que también quedó fascinado con su belleza, provocando que ambos se enamorarán, sin embargo, la historia de amor dio un giro de terror.
A pesar de todo, los pretendientes seguían luchando por el amor de Beatriz lo que enloquecía de celos a Martín provocando desafíos a muerte a todos los hombres que fueran una amenaza para su amor. Esto ocasionó que Beatriz se preocupará por los celos de su pareja por lo que intentó convencerlo de no seguir, no obstante, su esfuerzo fue en balde provocando que ella decidiera quemarse el rostro con un bracero para evitar más desafíos y muertes.
Cuando el marqués supo de la situación, corrió a buscarla y la encontró cubierta con un velo negro para sorprenderse con la trágica situacióna. Él arrepentido le dijo que la amaba por su bondad. Finalmente se casaron en el Templo de la Profesa en CDMX. ¿Qué tal, eh? esta historia sorprende a muchos. ¿A ti qué te pareció?
Ya que estas en mood de Día de Muertos conoce algunas divertidas calaveritas literarias llenas del ingenio mexicano.
Guadalajara no solo tiene sus deliciosas tortas ahogadas y birria para ofrecer, también tiene historias que te sacarán uno que otro susto. ¿Has oído sobre la leyenda del árbol del vampiro?
Cuenta la leyenda que por el año 1880, se encontraban en la colonia El Retiro cuerpos de perros y gatos muertos y sin sangre, para después comenzar a encontrar cuerpos de personas del mismo modo. ¡Qué espeluznante! Algunos vecinos creían que era un vampiro el que los acechaba, por esa razón, decidieron comenzar la cacería, logrando con éxito acabar con el vampiro al enterrar una rama de camichín en su corazón. Los pobladores lo sepultaron en el panteón de Belén colocándole una losa gigante y pesada para evitar que escapara si llegaba a revivir.
No obstante, algo sucedió, la tumba se quebró y de ella comenzó a salir una rama viva de camichín, así como lo lees, que con el paso del tiempo creció, creció y creció; de ahí surge el nombre del árbol del vampiro.
Se dice que en la oscuridad de la noche, este árbol cobra vida y se convierte en el refugio de una criatura sobrenatural sedienta de sangre. Se cree que el vampiro que habita en su interior, sale en busca de presas incautas que se aventuran en el bosque, atrayéndolas con susurros siniestros y promesas de poder.
Aquellos que han osado adentrarse al panteón y buscar el Árbol del Vampiro cuentan historias espeluznantes de encuentros cercanos con la criatura. Sus ojos rojos brillan en la oscuridad mientras acecha en las sombras, y su risa malévola resuena en los oídos de quienes han escapado por poco de su siniestro abrazo. Otros lugareños creen que cuando ese árbol se derrumbe el vampiro saldrá de nuevo de la tumba para continuar saciando su hambre y sed de años. ¿Con qué versión de la leyenda te quedas tú?
¿Te atreverías a visitar un panteón en esta temporada? ¿Creepy, no? Pues en Guadalajara el panteón de belén, declarado como patrimonio de la humanidad, se ha convertido en uno de los más visitados porque se cree que un vampiro habita una de las tumbas que hay ahí.
Este escalofriante relato se ha contado durante generaciones en la región, cada día con más detalles para sacarle un susto a más de uno. Se decía que el vampiro tenía la capacidad de transformarse en un murciélago gigante y atacar a sus víctimas en las horas más oscuras.
A medida que la leyenda del Vampiro del Panteón de Belén se extendía, los relatos sobre sus macabros encuentros se multiplicaban. Los testigos afirmaban haber sentido una presencia siniestra en los cementerios y calles desiertas de la ciudad. Aunque muchos creen que fue solo un mito urbano, las historias de ataques misteriosos y desapariciones inexplicables mantenían viva la paranoia de muchos ciudadanos. A nosotros también nos daría miedo.
Esta leyenda se ha convertido en una parte inquietante de la historia de Guadalajara y sigue siendo objeto de especulación y debate, manteniendo la llama de la fascinación y el miedo en la noche de la ciudad.
Si eres amante de lo extraño y escalofriante, tienes que visitarlo y tomarte una foto junto al árbol que de verdad, es espeluznante.
Si has visitado Oaxaca y has oído alguna vez decir: ¡Se lo llevó la Matlazihua! te vamos a contar el origen de esta frase que viene de una leyenda muy icónica de la región.
La leyenda de La Matlazihua cuenta que una mujer verdaderamente hermosa vestida de blanco se aparece por las noches en las calles oaxaqueñas para seducir a hombres que les gusta la fiesta llevándolos hacia arbustos espinosos para sorprenderlos con un buen susto que les hace olvidar por completo el cómo llegaron ahí, provocando que no quieran seguir más de fiesta. Esto provocó que mucho habitantes y visitantes regresaran temprano a casa para evitar encontrarse a medianoche a Matlazihua. Se cree que el origen de esta hermosa mujer viene desde la época del Porfiriato, así que si vas a visitar la región oaxaqueña y disfrutar de unos deliciosos mezcales u otras bebidas de temporada, hazlo temprano para evitarte encontrarte por ahí a esta dama.
Si te gustan estas leyendas, no puedes perderte todos los detalles sobre la llorona en Xochimilco.
Las leyendas de terror mexicanas son una parte fascinante de la cultura y la tradición del país. Desde La Pascualita hasta La Matlazihua, cada historia te sumergirá en un mundo de misterio y suspenso. ¿Te atreves a explorar estas leyendas por ti mismo?
Si después de leer estas escalofriantes historias quieres más, México está lleno de lugares embrujados y cuentos tenebrosos. Explora pueblos antiguos, cementerios abandonados y ruinas ancestrales para descubrir nuevas leyendas que te dejarán sin aliento, así que descarga tu App DiDi y arma tu tour de leyendas por la ciudad.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.