última actualización: 13/11/2024
La depreciación de los autos depende de factores como la marca, modelo y condiciones. ¡Conoce cuáles son los autos menos devaluados con DiDi!
Cuando compras un auto, probablemente piensas en cuánto te durará o en cuántos kilómetros recorrerás con él. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuánto valor perderá con el tiempo? La depreciación de autos es uno de los factores más importantes que afecta el valor de un vehículo con el paso de los años, y conocer qué autos sufren menos devaluación puede ayudarte a tomar una mejor decisión financiera.
Sigue leyendo para descubrir qué autos mantienen mejor su valor en México y cómo afecta la depreciación a tu inversión. ¡Compra inteligente con estos consejos que tenemos para ti!
La depreciación de un auto es básicamente la pérdida de valor que sufre un vehículo desde el momento en que sale de la agencia hasta que se vende o cambia. Este proceso es inevitable, ya que todos los autos pierden valor con el tiempo, pero no todos se deprecian al mismo ritmo. Algunos autos se devalúan más rápido debido a su marca, modelo, demanda en el mercado, entre otros factores. Asi como lo lees, por lo que hacer la compra de tu proxima nave es una decisión mucho más importante de lo que pensabas.
Lo interesante de la depreciación es que comienza tan pronto como el auto toca la calle. De hecho, un vehículo nuevo puede perder entre el 10% y el 20% de su valor solo en el primer año de uso. A partir de ahí, sigue perdiendo valor, pero de manera más gradual.
La devaluación de un auto depende de varios factores. Algunos de los más comunes son:
Marca y modelo: Las marcas reconocidas por su confiabilidad tienden a depreciarse menos. Esto se debe a que tienen una mejor reputación y son más demandadas en el mercado de segunda mano.
Kilometraje: Un auto que ha recorrido muchos kilómetros pierde valor más rápido que uno con menos uso.
Estado del vehículo: Autos bien mantenidos, sin choques o reparaciones importantes, se devalúan menos.
Tecnología y equipamiento: Si un auto tiene tecnología anticuada o faltante, su valor caerá más rápido. Los compradores actuales buscan vehículos con las últimas innovaciones en seguridad y comodidad.
Oferta y demanda: Si un modelo es muy común y está fácilmente disponible, la demanda baja y con ello también su valor en reventa.
Por ejemplo, si te preguntas cuánto afecta la depreciación a los tipos de vehículos en la CDMX, es útil considerar que autos compactos y eficientes en combustible suelen mantener mejor su valor debido a la demanda por opciones económicas y fáciles de manejar en el tráfico urbano.
Según Kavak, en promedio, un auto en México puede perder entre el 15% y el 20% de su valor en el primer año. Luego, la devaluación de un auto sigue un ritmo de entre 10% y 15% por cada año adicional, aunque esto depende del modelo y de los cuidados que reciba.
Para que te hagas una idea más clara, imagina que compras un auto por $300,000 MXN. En su primer año, puede perder hasta $60,000 MXN de valor, y después de cinco años podría valer aproximadamente la mitad. Este es un tema importante si planeas vender el auto en el futuro o cambiarlo por uno nuevo.
Aunque la depreciación afecta a todos los vehículos, algunos autos logran mantener su valor mejor que otros. Aquí te dejamos una lista de los autos que menos se devalúan en México:
La Toyota Hilux es uno de los autos que mejor mantiene su valor en México. Esta pickup es conocida por su durabilidad y capacidad de adaptarse a diferentes tipos de trabajo. Incluso con varios años de uso, su demanda sigue siendo alta, lo que ayuda a mantener su precio en el mercado de reventa.
El Mazda 3 es otro ejemplo de un vehículo que se deprecia a un ritmo más lento. Este auto es popular debido a su diseño atractivo, buen rendimiento y confiabilidad, factores que hacen que se mantenga como una opción deseable en el mercado de segunda mano.
La Honda CR-V es una SUV que mantiene su valor gracias a su reputación de fiabilidad y eficiencia. Es un modelo popular entre familias, y su fuerte demanda asegura que no pierda tanto valor con el paso del tiempo.
El Volkswagen Jetta es un clásico en el mercado mexicano, y su capacidad para mantener su valor se debe a su durabilidad y costos de mantenimiento relativamente bajos. Además, es muy buscado en el mercado de autos usados, lo que lo convierte en una buena opción si quieres evitar la rápida devaluación.
Al igual que la Hilux, la Nissan Frontier es una pickup que se deprecia lentamente. Esta camioneta tiene una buena reputación por su durabilidad y resistencia, cualidades que la hacen popular tanto para uso comercial como personal.
Estos autos son buenos ejemplos de vehículos que no pierden su valor tan rápido, lo cual es una ventaja si consideras vender o cambiar tu auto en el futuro. Piensa en tus necesidades, el uso que le planeas dar a tu auto y en cuánto dinero puedes invertir en su mantenimiento antes de decidirte por alguno.
La depreciación de un auto es un proceso constante que ocurre desde el momento en que lo compras, pero no sucede de manera uniforme cada año. Como mencionamos antes, el primer año es el que suele ver la mayor pérdida de valor, con una caída de hasta el 20%. Después de ese primer año, la depreciación tiende a estabilizarse, perdiendo entre un 10% y un 15% de su valor anual, dependiendo del uso, el estado del vehículo y la demanda en el mercado.
Si deseas calcular de manera más precisa la depreciación de tu auto, puedes utilizar herramientas en línea como las que ofrece Autofact, que te permite tener una idea del valor de reventa según el modelo y la antigüedad del vehículo.
Uno de los factores que puede reducir la depreciación de un auto es el mantenimiento adecuado. Autos que reciben un buen cuidado, como servicios regulares y reparaciones de calidad, suelen mantener su valor mejor que aquellos que descuidan estos aspectos. Un historial de mantenimiento impecable, con registros de servicios y reparaciones, es una de las primeras cosas que los compradores buscan en el mercado de autos usados.
Por esta y muchas razones más debes invertir en un buen servicio automotriz constante que te ayude a mantener tu auto en las mejores condiciones, así como ayudarte a prevenir accidentes.
En resumen, la depreciación de autos es un factor inevitable, pero no todos los autos se devalúan al mismo ritmo. Conocer cuáles son los autos que menos pierden su valor te ayudará a tomar una decisión más inteligente al momento de comprar tu próximo vehículo. Ya sea que busques una pickup resistente como la Toyota Hilux o un sedán confiable como el Mazda 3, estar bien informado puede ahorrarte dinero a largo plazo.
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.