última actualización: 13/11/2024
¿Remolcar auto? DiDi te ayuda a simplificar los trámites y procesos. Logra un servicio rápido y eficiente para que tu experiencia sea sin complicaciones.
¿Te has preguntado alguna vez cómo remolcar un auto de manera adecuada y sin meterte en problemas legales? Tal vez te encontraste en una situación inesperada en la carretera, o simplemente te interesa saber cómo se hace de manera correcta. Remolcar un vehículo no es tan sencillo como engancharlo a otro auto y arrastrarlo; hay muchas normativas y precauciones que debes conocer.
En esta guía te explicaremos los aspectos más importantes para remolcar un auto de manera segura y legal.
Remolcar un auto consiste en trasladar un vehículo que no puede moverse por sí mismo debido a fallos mecánicos, falta de combustible, accidentes u otros motivos. Para hacerlo, se utiliza un vehículo de remolque que, mediante un gancho o una barra especial, engancha al auto averiado y lo arrastra hacia un lugar seguro o un taller de reparaciones.
Remolcar no es solo cuestión de conectar los autos y conducir. Existen reglas y procedimientos que debes seguir para evitar problemas legales y garantizar que todo el proceso sea seguro para ti, el auto y los demás conductores en la carretera.
Uno de los puntos clave al remolcar un auto es hacerlo de manera legal. No basta con tener una cuerda resistente o una barra de remolque; también debes cumplir con las normativas locales. En Ciudad de México, por ejemplo, está prohíbido remolcar a menos que de que sea una grua. Sin embargo, hay algunas excepciones para remolcar un auto de manera legal en CDMX:
Si el vehículo que va a remolcar está diseñado específicamente para este propósito (remolques o grúas).
Si el auto que requiera ayuda se encuentra obstruyendo la circulación.
Si este coche está siendo un peligro para terceros.
Solo podrás remolcar el auto una distancia corta para poder retirarlo del área hasta un lugar seguro. También es importante mencionar que los vehículos de transporte público no podrán moverse a menos de que sea a través de una grúa.
Si no sigues estas reglas, podrías enfrentarte a multas considerables. Según el reglamento de tránsito de la CDMX, remolcar un auto sin el equipo adecuado o hacerlo en lugares prohibidos puede acarrear sanciones que van de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Es decir, de entre los $1,085.7 y los $2,171.4 en 2024.
Ahora que conoces las normativas, es importante saber cómo se debe remolcar un auto correctamente. Aquí tienes algunos pasos clave:
Usa una barra de remolque o cuerda aprobada: Es fundamental que el equipo de remolque que utilices sea el adecuado. Las barras de remolque son preferibles a las cuerdas porque ofrecen mayor estabilidad.
Conecta los autos correctamente: Asegúrate de enganchar la barra de remolque o cuerda a los puntos de anclaje diseñados específicamente para eso. Nunca conectes el remolque a partes frágiles del auto, como el parachoques.
Coordina con el conductor del auto remolcado: El conductor del auto que está siendo remolcado debe estar atento a las indicaciones del auto que lo remolca, especialmente en curvas y frenados.
Mantén una velocidad moderada: No debes superar los 40 km/h al remolcar un auto, ya que ir demasiado rápido puede desestabilizar ambos vehículos.
Antes de lanzarte a remolcar un vehículo, asegúrate de conocer los requisitos para remolcar un auto. Necesitarás:
Usar el equipo adecuado: Las grúas deben contar con una barra de remolque homologada o, en algunos casos, una cuerda de remolque que cumpla con las normativas de seguridad.
No obstruir la visibilidad: Ambos vehículos, tanto el que remolca como el que es remolcado, deben contar con señalización adecuada, luces de emergencia y, en algunos casos, un cartel visible que indique que se está remolcando un vehículo.
Evitar zonas restringidas: No todos los lugares permiten el remolque de vehículos. Debes informarte sobre las restricciones de circulación en determinadas áreas o sobre horarios donde está prohibido remolcar autos en la vía pública.
Cumplir con estos requisitos no solo te mantendrá en el lado correcto de la ley, sino que también te garantizará que el proceso sea lo más seguro posible para todos.
Finalmente, una de las dudas más comunes que surge es si se puede remolcar un auto automático. La respuesta es sí, pero con mucho cuidado y, de preferencia, únicamente a través de una grúa. Remolcar un auto con transmisión automática puede dañar seriamente la caja de cambios si no se hace de manera correcta.
Aquí algunos consejos para evitarlo:
Consulta el manual del auto: Algunos vehículos automáticos requieren que las ruedas delanteras no toquen el suelo mientras son remolcados. En esos casos, deberías usar una grúa de plataforma.
Pon el auto en punto muerto (Neutral): Nunca remolques un auto automático en una marcha; siempre debe estar en punto muerto.
Usa una grúa si es necesario: Si no estás seguro de cómo remolcar un auto automático, lo más seguro es llamar a una grúa para evitar daños.
Es crucial seguir estos pasos para evitar dañar componentes importantes del vehículo. Si cuentas con un auto híbrido, te recomendamos consultar su manual para saber cómo puedes remolcarlo.
En conclusión, remolcar un auto es una tarea que debes abordar con mucho cuidado y solo en situaciones en las que sea absolutamente necesario.Si te encuentras en una situación en la que necesitas remolcar un auto, asegúrate de seguir estos consejos para hacerlo de manera legal y sin complicaciones, pero de preferencia, te sugerimos contactar a un grúa para mayor seguridad.
¿Ya conoces las herramientas de seguridad y las formas en las que puedes compartir tu ubicación desde la app de DiDi? Te contamos cómo viajar más seguro y cómodo a dondequiera que vayas.
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.