última actualización: 3/1/2025
¿Tienes que hacer un cambio de placas? No te preocupes, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para hacerlo de manera rápida y sencilla.
Hacer el cambio de placas en Mérida, Yucatán, es más sencillo de lo que parece si tienes claro qué documentos necesitas y cuáles son los pasos. El reemplacamiento es un trámite que tarde o temprano toca hacer, ya sea para regularizar el auto, cambiar de propietario o actualizar la información. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber sobre el cambio de placas en Mérida: los requisitos, dónde hacerlo, cuándo es obligatorio y los costos para que llegues listo.
Para realizar el cambio de placas en Mérida, debes tener listos algunos documentos importantes. Aquí te detallamos todo lo que necesitarás:
Identificación oficial vigente: Asegúrate de llevar una identificación actualizada, como la credencial de elector o el pasaporte.
Comprobante de domicilio reciente: Este debe tener una vigencia de máximo tres meses y debe estar a nombre del propietario del vehículo. Puedes utilizar un recibo de agua, luz, teléfono o gas.
Tarjeta de circulación actual: La tarjeta de circulación vigente del auto es necesaria para verificar la información de tu vehículo.
Factura o carta factura del vehículo: Este documento acredita la propiedad del auto. En caso de que no seas el primer propietario, asegúrate de tener las copias de las facturas previas.
Pago de tenencia o refrendo: Tener al día el pago de tenencia o refrendo es importante, ya que estos son impuestos necesarios para completar el trámite.
Pago del trámite de reemplacamiento: Al momento de realizar el trámite, deberás hacer el pago correspondiente por el cambio de placas.
Para quienes están interesados en comprar un auto de segunda mano, es importante considerar todos estos requisitos, ya que el cambio de propietario y el reemplacamiento suelen ser trámites que se deben realizar juntos.
El cambio de placas en Mérida debe realizarse en los módulos de la Secretaría de Seguridad Pública o en el Centro de Servicios Yucatán, donde se pueden hacer trámites vehiculares. Estos módulos suelen estar disponibles en distintas zonas de la ciudad, lo que facilita el acceso a los usuarios.
Es recomendable acudir a estos centros en horas de menor afluencia y con todos tus documentos completos para hacer el proceso más rápido. En caso de duda, también puedes verificar las ubicaciones y horarios de atención en el sitio oficial del gobierno del estado de Yucatán.
La pregunta de si es obligatorio el cambio de placas suele surgir cuando las autoridades lanzan programas de reemplacamiento. En Yucatán, el reemplacamiento puede ser obligatorio cuando el gobierno establece un periodo de actualización de placas, generalmente cada cinco años, o en caso de cambio de propietario o cambio de entidad de residencia.
Si no estás seguro de si necesitas realizar el cambio de placas, puedes consultar el estatus de tu auto en línea o acudir a los módulos de la Secretaría de Seguridad Pública. Tener las placas actualizadas es una medida de seguridad que también contribuye a la identificación de tu vehículo en caso de algún incidente o accidente.
Para saber si es momento de realizar el reemplacamiento, debes estar atento a los comunicados del gobierno de Yucatán. En general, el cambio de placas es requerido cada cierto tiempo como parte de la actualización de datos en el sistema de control vehicular. Otra situación que amerita el cambio es cuando decides vender el auto y necesitas hacer el cambio de propietario.
Es importante que te informes sobre las normas de tránsito vigentes para conocer todo sobre los requisitos que deben cumplir los vehículos en circulación, pues tener tus documentos y placas al día evita multas o problemas legales.
El costo del cambio de placas en Mérida puede variar dependiendo del tipo de vehículo y del tipo de trámite. El costo actual suele incluir tanto la expedición de las placas nuevas como el pago de derechos de control vehicular y la actualización en el sistema. Es importante revisar los montos actualizados en el sitio web del gobierno de Yucatán o acudir a los módulos correspondientes para obtener la información precisa.
Este costo incluye, en la mayoría de los casos, el servicio de reemplacamiento Mérida Yucatán, la entrega de las placas nuevas y la actualización de la tarjeta de circulación. Los precios pueden cambiar, por lo que se recomienda consultar previamente antes de acudir a realizar el trámite.
Si has comprado un auto usado o piensas vender el tuyo, debes realizar el cambio de propietario. Este trámite implica también el cambio de placas si el auto ha cambiado de estado. Para esto, además de los documentos necesarios para el reemplacamiento, necesitarás una copia del contrato de compraventa y la identificación oficial del nuevo propietario.
Este trámite de cambio de propietario incluye costos adicionales al cambio de placas, como los derechos de control vehicular y, en algunos casos, impuestos relacionados. Verifica estos detalles en el módulo correspondiente y consulta previamente los requisitos para evitar cualquier complicación o contratiempo.
Recuerda que estar al día con tus trámites vehiculares no solo es una obligación legal, sino que también contribuye a tu seguridad y tranquilidad en la carretera. Además, al ser conductor de DiDi mantener tus trámites al día puede traerte grandes beneficios, como acceso a más oportunidades de viaje y mejor reputación en la plataforma. Descarga la app de DiDi y aprovecha todos sus increíbles beneficios.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.