última actualización: 18/12/2024
Descubre la diferencia entre aceites de motor sintéticos y minerales con DiDi. Encuentra el mejor para tu vehículo y prolonga su vida útil. ¡Consulta ahora!
Elegir el aceite de motor adecuado para tu auto puede parecer una tarea abrumadora con tantas opciones disponibles en el mercado. ¿Debes optar por un aceite sintético o mineral? ¿Cuál es la diferencia entre ellos y cómo impactarán el rendimiento de tu vehículo? Aquí te diremos cuáles pueden ser tus mejores opciones para elegir el aceite adecuado para tu motor y por qué.
El aceite de motor es un lubricante esencial que se utiliza en los motores de combustión interna. Lo que lo hace tan indispensable es su principal función, la cual consiste en reducir el desgaste de las piezas móviles, evitando el roce y contacto directo entre ellas, minimizando la fricción. Esto es de vital importancia al momento de prolongar la vida útil del motor, además, mejora su rendimiento y eficiencia, lo que se verá reflejado en menos consumo de combustible y mayor potencial disponible en él.
En los autos híbridos es fundamental mantener los niveles de aceite y aditivos óptimos para obtener un mejor provecho de tu vehículo.
La función principal del aceite de motor es lubricar las partes internas del motor, como los pistones, las válvulas y los cojinetes. Esta lubricación reduce la fricción, lo que ayuda a mantener el motor funcionando de manera suave y eficiente. Además, el aceite de motor ayuda a:
Enfriar el motor: Absorbe y disipa el calor generado por la fricción y la combustión.
Limpiar el motor: Contiene aditivos que ayudan a atrapar y neutralizar los contaminantes y sedimentos que se generan durante la operación.
Proteger contra la corrosión: Crea una capa protectora que evita que las partes metálicas se oxiden.
Además de lubricar y enfriar, el aceite de motor tiene otros beneficios importantes. Actúa como un sellador entre los pistones y los cilindros, ayudando a mantener la compresión y mejorar la eficiencia del motor. También reduce el ruido del motor, proporcionando un funcionamiento más silencioso y suave.
Existen diferentes tipos de aceite para motor, y elegir el adecuado depende de varios factores como el tipo de vehículo, las condiciones de manejo y el clima. Los dos principales tipos de aceite de motor son el aceite sintético y el aceite mineral.
Para determinar qué tipo de aceite es el mejor para tu motor, es fundamental seguir ciertas pautas y considerar varios factores específicos de tu vehículo y tus condiciones de manejo. Aquí te explicamos los aspectos más importantes a tener en cuenta:
1. Recomendaciones del fabricante
Consulta el manual de tu vehículo, aquí encontrarás las especificaciones exactas del tipo de aceite que tu motor necesita, incluyendo:
Tipo de aceite: si tu motor requiere aceite mineral, sintético o una mezcla de ambos (semisintético).
Viscosidad: Sus valores pueden ser 5W-30, 10W-40, etcétera. Indican la capacidad del aceite en diferentes temperaturas. El primer número (seguido de "W" es por invierno) indica la viscosidad a temperatura baja, el segundo número es por la viscosidad a temperaturas altas.
2. Edad del motor
La edad de tu motor también juega un papel crucial en la elección del aceite:
Motores nuevos: Suelen beneficiarse de aceites sintéticos debido a su capacidad de protección y rendimiento en una amplia gama de temperaturas.
Motores antiguos: Pueden funcionar mejor con aceites minerales o semisintéticos, ya que estos aceites pueden proporcionar una mayor compatibilidad con las tolerancias de desgaste más amplias en motores de mayor kilometraje.
3. Clima y condiciones de manejo
El clima y las condiciones en las que conduces tu vehículo son determinantes para elegir el tipo de aceite:
Climas fríos: Donde las temperaturas son bajas, usa aceites con baja viscosidad en frío, como 5W-30 o 0W-20. Fluyen mejor en temperaturas frías, proporcionando protección en el arranque del motor.
Climas cálidos: Se recomiendan aceites con mayor viscosidad a altas temperaturas, como 10W-40 o 15W-50, para asegurar una adecuada lubricación cuando el motor está caliente.
El aceite sintético es fabricado mediante procesos que permiten crear un producto puro y uniforme. Sus principales ventajas incluyen:
Mayor resistencia a temperaturas extremas, tanto en temperaturas altas como bajas, ofreciendo mejor protección en climas fríos y calientes.
Mayor vida útil que con el aceite mineral, lo que significa intervalos de cambio de aceite más largos.
Mejor rendimiento proporcionando una mejor protección contra el desgaste y la acumulación de depósitos en el motor.
El aceite sintético es ideal para motores de alto rendimiento y vehículos que se someten a condiciones de manejo exigentes, como aquellos que están destinados al transporte de personal y público.
El aceite mineral se obtiene directamente del refinamiento del petróleo crudo. Aunque no tiene las propiedades avanzadas del aceite sintético, sigue siendo una opción viable para muchos vehículos, especialmente los más antiguos. Sus ventajas incluyen:
Costo menor: El aceite mineral es generalmente más económico que el sintético.
Adecuado para vehículos antiguos: Algunos vehículos más viejos funcionan mejor con aceite mineral debido a su formulación menos agresiva.
La cantidad de aceite que necesita tu motor depende del modelo y tamaño del vehículo. Generalmente, un automóvil estándar requiere entre 4 y 5 litros de aceite. Sin embargo, es crucial consultar el manual del propietario o la tapa del aceite del motor para obtener la cantidad exacta y no sobrepasar el nivel recomendado, lo que podría causar daños al motor.
Mantén siempre tu motor bien lubricado y sigue las recomendaciones del fabricante para asegurar una larga vida útil y un rendimiento óptimo de tu auto. Además, no dejes de lado un seguro de auto para tener tu auto al cien.
No dejes de seguir aprendiendo sobre cómo cuidar tu vehículo. Mantener tu auto en excelente estado no solo prolonga su vida útil, sino que también garantiza tu seguridad y la de tus seres queridos en cada viaje.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.