última actualización: 13/11/2024
¿Tienes que dar de baja las placas de tu carro y no sabes cómo? DiDi te ayuda a conocer el proceso con esta guía paso a paso. ¡Haz clic aquí!
Si te preguntas si el trámite de baja de placas es igual o similar al del trámite de placas, definitivamente tienes que leer este artículo.
De encontrarte en la necesidad de realizar la baja de placas CDMX, ya sea porque vendiste tu carro, por un robo o simplemente ya no lo usarás, este proceso es crucial para evitar multas o cobros innecesarios. La baja de placas asegura que tu nombre ya no esté vinculado con ese vehículo en los registros oficiales.
Dar de baja las placas de un carro puede sonar complicado, pero en realidad, siguiendo algunos pasos sencillos y asegurándote de cumplir con los requisitos para la baja de placas vehiculares, lograrás finalizar el trámite sin problemas. En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo realizar este trámite, los documentos que necesitas y responderemos algunas de las preguntas más comunes relacionadas con este proceso.
El proceso para dar de baja las placas de tu vehículo en la Ciudad de México es un trámite sencillo, pero requiere que cuentes con la documentación necesaria y cumplas con ciertos pasos. Lo primero que debes saber es que este trámite puede hacerse de manera presencial en los módulos autorizados de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), y también en línea, dependiendo de la situación.
Aquí te dejamos el paso a paso para realizar la baja de placas CDMX:
Comprueba que estés al día con tus pagos. Antes de comenzar este proceso es importante que cuentes con la verificación de tu auto, así como asegurarte que no cuente con adeudos multas.
Reúne la documentación necesaria. (Más adelante te explicamos en detalle los documentos que necesitas.)
Haz una cita en línea a través del portal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), para esto deberás contar con tu Llave CDMX. Recuerda que solo podrás llevar a cabo este trámite si eres el propietario del auto y los datos de tu domicilio son los mismos que los que se encuentran en tu tarjeta de circulación.
Realiza el pago del trámite. Entra al portal de Secretaria de Administración y Finanzas y comienza a llenar el formato de Baja y realiza tu pago, puedes hacerlo directamente en el portal.
Asiste a tu cita con todos los requisitos. En el módulo te ayudarán a completar el trámite.
Entrega las placas. Debes devolver tanto la placa delantera como la trasera del vehículo.
Recibe tu constancia de baja de placas. Este documento es importante, ya que con él podrás acreditar que el vehículo ya no está registrado a tu nombre.
Si bien el trámite parece sencillo, es esencial tener en cuenta todos los documentos para baja de placas y estar preparado para entregarlos.
Uno de los puntos más importantes es asegurarte de llevar todos los documentos necesarios para la baja de placas. Aquí te dejamos una lista detallada de los papeles que debes presentar:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional).
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
Tarjeta de circulación original.
Placas del vehículo (en caso de tenerlas).
Formato de baja de placas (te lo proporcionan en el módulo de atención o puedes descargarlo en línea).
En caso de que no seas el propietario original, deberás presentar una carta poder firmada por el dueño del vehículo.
Si has perdido alguna de las placas, no te preocupes, puedes hacer el trámite, pero deberás presentar una denuncia por el extravío de la placa perdida en el Ministerio Público, la cual servirá como un documento adicional.
El trámite de la baja de placas se puede realizar en los módulos autorizados por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la CDMX. Aquí te dejamos algunos de los módulos más comunes donde puedes acudir:
Módulo Central Insurgentes.
Módulo División del Norte.
Módulo Galerías.
Recuerda que debes hacer una cita antes de acudir. También puedes consultar otros módulos disponibles en el portal oficial de SEMOVI e incluso si estás realizando otros trámites relacionados con vehículos, como el cambio de propietario o algún otro , puedes consultar en su sitio web o en los sitios habilitados por parte del gobierno.
Una pregunta muy común es: ¿cobran por dar de baja las placas en la CDMX? Y la respuesta es: Si. El costo de este trámite es de $542 pesos. Puedes realizar este pago directamente en el portal de Secretaria de Administración y Finanzas o en los Centros de Servicio.
Existen varias razones por las que una persona puede necesitar dar de baja las placas de un carro en la CDMX. Algunas de las más comunes incluyen:
Venta del vehículo: Si has vendido tu auto, es importante realizar la baja de las placas para desvincularte legalmente del carro y evitar cualquier responsabilidad futura.
Robo o pérdida total del vehículo: En caso de que el carro haya sido robado o sufra pérdida total por accidente, también es necesario dar de baja las placas para que no sigas figurando como el propietario.
Desuso o abandono del vehículo: Si ya no vas a usar el carro y no tienes planes de venderlo o usarlo en el futuro, dar de baja las placas es un paso necesario.
Traslado a otra entidad federativa: Si te mudas a otro estado de la república y planeas registrar el vehículo con placas nuevas, primero debes dar de baja las placas anteriores.
Realizar la baja de placas CDMX es un trámite que, aunque pueda parecer tedioso, es esencial para mantener tu registro vehicular al día y evitar problemas legales a futuro. Siguiendo los pasos que te hemos descrito, podrás realizarlo de manera rápida y sin complicaciones.
Recuerda tener todos tus documentos listos, hacer tu cita en línea y presentarte con tiempo para completar este trámite vehicular. Además, es fundamental estar bien informado sobre los procesos relacionados con tu automóvil, como la renovación de documentos importantes.
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Vas a tramitar o renovar tu licencia en Chihuahua? Aquí te contamos los precios actualizados según el tiempo de vigencia, el costo del examen y cuándo puedes aprovechar descuentos especiales.
¿Te gustaría olvidarte de renovar tu licencia cada pocos años? La licencia de conducir permanente es una opción ideal en varios estados de México. Te contamos dónde tramitarla, cuánto cuesta y por qué puede ahorrarte tiempo, dinero y hasta multas.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.