última actualización: 12/11/2024
En este artículo, comprenderemos cómo puede marcar la diferencia en nuestras vidas, además de los operativos que se realizan en la CDMX. Recuerda que en DiDi viajas seguro, ya que nuestros conductores están calificados y les preocupa tu seguridad.
La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y conocer a fondo el funcionamiento del alcoholímetro es esencial para todos los conductores. En este artículo, comprenderemos cómo puede marcar la diferencia en nuestras vidas, además de los operativos que se realizan en la CDMX. Recuerda que en DiDi viajas seguro, ya que nuestros conductores están altamente calificados y les preocupa tu seguridad, descarga la app, comienza a viajar sin riesgos, además aprovecha todos los cupones para ahorrar.
El alcoholímetro es un dispositivo esencial utilizado para medir el nivel de alcohol en líquidos o gases, siendo comúnmente empleado para evaluar la concentración de alcohol en la sangre de una persona. La versión más utilizada en operativos de tránsito es el alcoholímetro digital, que requiere que el individuo sople por un tubo para proporcionar una estimación precisa del nivel de alcohol consumido.
El alcoholímetro desempeña un papel vital en la seguridad vial. Su principal meta consiste en garantizar la seguridad tanto de conductores como de peatones, identificando niveles potencialmente peligrosos de alcohol en el sistema de aquellos que se encuentran al mando del vehículo, además garantiza un entorno más seguro en las carreteras.
Según el Reglamento de Tránsito de la CDMX, conducir con un nivel de alcohol superior a 0.8 g/lt (o 0.4 mg/lt al medir por respiración) en la sangre está prohibido. Mantenerse por debajo de este límite permite a los conductores continuar su camino sin problemas. Sin embargo, superarlo puede llevar a consecuencias severas, incluyendo la posibilidad de pasar la noche en un centro de detención temporal.
El reflejo de los valores en el alcoholímetro suelen variar dependiendo del tipo de bebida, si eres hombre o mujer, tragos ingeridos, estatura, peso, incluso si comiste antes, durante o después de beber, también el espacio entre tragos. Por ello, el Centro de Integración Juvenil lanzó una página donde puedes consultar tu nivel de alcohol tan solo con ingresar tu sexo, bebida y número de copas, cabe destacar que es un apróximado; puedes consultar la página los 365 días del año.
Recuerda que cuando hay una cantidad de alcohol en sangre superior a 0.8 g/lt, o su equivalente en aire 0.4 mg/lt. El reglamento de tránsito prohíbe la conducción de vehículos como motocicletas y automóviles particulares. Durante el 2023, las multas e infracciones tuvieron un equivalente a un arresto de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas “Torito”, 6 puntos menos de la licencia de conducir o una multa de hasta 60 UMA (Hasta el 2023 un UMA equivale a 103.74 pesos mexicanos)
La información sobre los horarios y puntos donde se implementan los alcoholímetros dentro de la Ciudad de México es crucial para los conductores. Mantente al tanto de esta información actualizada para evitar inconvenientes y garantizar un viaje libre de sorpresas desagradables.
Por ejemplo, durante las fiestas decembrinas el programa Conduce sin Alcohol se activó desde el 1 de diciembre del 2023 hasta el 7 de enero del 2024. En la CDMX el operativo dispuso de 200 patrullas y unidades móviles en distintos puntos de revisión como en las entradas y salidas a las carreteras que conectan con la ciudad, además de puntos aleatorios en las 16 alcaldías. Este programa también se activó de diferente forma en el área metropolitana de Guadalajara, Celaya, Irapuato, Guanajuato, Morelos, Cuernavaca y Tabasco.
El resultado de la prueba del alcoholimetro varía dependiendo del sexo, cuerpo, estatura y alimentación de las personas, sin embargo, un estudio realizado por la Dirección General de Tráfico, un organismo autónomo del Gobierno de España, reveló una forma de poder calcular el nivel de alcohol en la sangre. A continuación te compartimos las fórmulas:
Calcular el alcohol consumido
Multiplica la graduación de la bebida consumida (puedes encontrarla en la etiqueta) por la cantidad ingerida en centímetros cúbicos o mililitros, por 0.8 que es la densidad del alcohol, el resultado será dividido entre 100.
Calcular la concentración del alcohol en tu sangre o alcoholemia
Tomarás los grados de alcohol ingeridos, por tu peso en kilos, por 0.7 si eres hombre o 0.6 si eres mujer.
Comprender el alcoholímetro es fundamental para garantizar tu seguridad y la de los demás en las carreteras. DiDi se presenta como la mejor opción para tus traslados después de una celebración, ofreciendo una alternativa segura y confiable. ¡No pongas en riesgo tu bienestar ni el de los demás, elige viajar con responsabilidad, descarga la App DiDi Food, ahora!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Las marcas chinas de autos han conquistado el mercado mexicano gracias a su innovación, precios competitivos y diseños atractivos. Conoce cuáles son las más confiables y qué ofrecen a los conductores en el país.
La bujía es clave para encender el motor. Aprende qué es, cómo funciona, cuándo cambiarla y por qué su buen estado es esencial para evitar fallas y ahorrar combustible.
¿Tienes que reemplacar tu placa en Edomex? Descubre fechas, costos y cómo hacer el trámite en línea paso a paso en este 2025.
Descubre todo sobre el polarizado de autos: tipos disponibles, precios estimados, normativas legales en México y consejos para elegir el polarizado ideal para tu vehículo.
¿Tienes puntos pendientes en las fotocívicas? Conoce cómo funciona este sistema en la CDMX, evita sanciones y descubre cómo mantener tu auto en regla sin complicaciones.
¿Sabías que tu auto tiene una especie de “huella digital”? El Número de Identificación Vehicular (NIV) revela datos clave como el país donde fue fabricado, el año del modelo y sus características técnicas.
¿Crees que los autos eléctricos son inaccesibles? ¡Piénsalo de nuevo! Aunque Tesla lidera el mercado, hay opciones mucho más económicas y funcionales. Descubre cuál es el auto eléctrico más barato en México y empieza a conducir sin gastar de más.
Calcular el gasto de gasolina es una excelente manera de ahorrar y hacer tu rutina más económica y sostenible. ¡Sepa cómo lograrlo en este artículo!
¿Eres chofer y pagas peajes a diario? Descubre cómo recargar y facturar tu TAG desde OXXO, cuánto cuesta el servicio, qué TAG usar y cómo aprovechar esta herramienta para moverte mejor y generar más ingresos.
Cargar un auto eléctrico es más barato de lo que crees. Descubre cuánto cuesta en México, cómo se carga y qué necesitas saber antes de cambiarte a la movilidad eléctrica.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprende a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.
¿Sufriste un siniestro en México? Descubre cómo funciona la indemnización por accidentes de transito, qué factores determinan el monto que puedes recibir y cómo elegir un buen seguro para estar protegido ante cualquier imprevisto en el camino.