1. ¿Es obligatorio este proceso para poder utilizar DiDi como trabajador independiente?
Con base en lo que estipula la ley, es necesario hacer las aportaciones correspondientes al Servicio de Impuestos Internos (SII), derivadas de las ganancias netas, pagadas por DiDi que generes con cada viaje, según la tasa aplicable. Estas aportaciones las harás de forma automática a través de las retenciones que se realicen a través de la aplicación DiDi Conductor como trabajador independiente.
2. ¿Desde cuándo comenzará a regir este cambio?
Este cambio entra en vigor el 1 de marzo de 2025, y desde ese momento tus viajes comenzarán a generar contribuciones que te darán acceso a protección social. Tu primera boleta electrónica se emitirá en abril, asegurando que tu aporte se refleje de manera transparente en cada recibo.
3. ¿Debo iniciar actividades en el SII?
Sí, para la emisión de boletas de prestación de servicios de terceros electrónicas es necesario pero ¡no te preocupes! que son sólo 3 pasos. Además el registro sólo debes realizarlo una vez (por persona).
Aquí te indicamos cómo hacerlo, da click aquí
4. ¿De cuánto es el monto que DiDi retendrá sobre mis ganancias?
A partir del 1 de marzo de 2025, una parte de tus ingresos contribuirá a tu protección social, permitiéndote acceder a beneficios como salud, pensión y seguro de accidentes. De acuerdo a la ley 21.133, este aporte será del 14.5% de tus ganancias netas.
DiDi se encarga de reportar y transferir este monto al Servicio de Impuestos Internos para que puedas disfrutar de estos derechos sin preocuparte por trámites adicionales.
5. ¿A quienes se les retiene el impuesto?
A todos los usuarios que hayan prestado servicios a través de la aplicación DiDi Conductor a título de trabajador independiente.
6. ¿Dónde puedo revisar las boletas de honorarios generadas?
Podrás revisarlas en la página del Servicio Impuestos Internos, conoce más aquí.
7. ¿Para qué sirven las retenciones que me hace el SII?
Las aportaciones te darán acceso a beneficios de Protección Social. Estos beneficios se resumen en:
Sistema de Pensiones, ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte.
Sistema de Salud, ante las contingencias de enfermedad y el embarazo.
Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ante la seguridad y salud en el trabajo.
Seguro de Cesantía, ante la contingencia de desempleo.
Estos sistemas y seguros, entregan derechos frente a las contingencias sociales, asociados al pago de cotizaciones previsionales.
Si quieres saber más acerca de tus beneficios sociales, haz click aquí
8. ¿A partir de cuándo podrás tener acceso a los beneficios sociales?
Las coberturas entrarán en vigor al año siguiente tributario a la declaración.