última actualización: 3/9/2025
¿Sabías que miles de conductores chilenos enfrentan multas cada año por no estar al día con su revisión técnica? Este trámite, que puede parecer tedioso, es en realidad tu mejor aliado para circular tranquilo por las calles del país.
La revisión técnica va mucho más allá de un simple papel que necesitas renovar. Se trata de una inspección minuciosa que garantiza que tu vehículo cumple con los estándares de seguridad y medioambientales que todos merecemos en las calles chilenas.
Aquí viene una de las preguntas que más genera confusión entre los conductores. La frecuencia de la revisión vehicular no es la misma para todos los vehículos, y esto tiene mucho sentido cuando lo piensas bien.
Si tienes un auto nuevo, hasta dos años de antigüedad, puedes respirar tranquilo porque solo necesitas hacer la revisión cada dos años. Los vehículos nuevos generalmente mantienen sus sistemas en óptimas condiciones durante este período inicial.
Ahora bien, si tu auto tiene más de dos años, necesitarás hacer la revisión técnica auto anualmente. Con el uso y el paso del tiempo, los componentes se desgastan y requieren supervisión más frecuente.
Las motocicletas siguen reglas similares: dos años para motos nuevas, después inspección anual. Los vehículos comerciales como camiones y buses deben pasar por revisión cada seis meses, sin excepción.
Para saber exactamente cuándo te corresponde, solo necesitas mirar tu certificado actual donde está marcada la fecha de vencimiento. También puedes consultar online en el sitio del Registro Civil e Identificación, ingresando tu patente.
Para realizar la revisión técnica de tu vehículo motorizado, según ChileAtiende, debes llevar:
Permiso de circulación vigente (salvo para vehículos nuevos): es el documento que permite que tu auto esté autorizado para circular.
Certificado de inscripción del vehículo (padrón): registra el vehículo en el Registro Civil, confirmando su titularidad.
Certificado de emisión de contaminantes o certificado de homologación, en caso de ser necesario: muestra que el vehículo cumple con los estándares ambientales o ha sido debidamente homologado.
Cédula de identidad vigente: documento personal del conductor, obligatorio en todos los trámites.
Si no eres el propietario, además debes presentar una autorización simple firmada por el dueño.
Hablemos de plata, porque al final del día, todos necesitamos saber cuánto nos va a costar este trámite. Los precios están regulados oficialmente según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para 2025:
Automóviles particulares: $21.250 pesos chilenos
Motocicletas: $10.750 pesos
Vehículos eléctricos: $21.100 pesos
Inspección visual únicamente: $6.350 pesos
Estos valores pueden cambiar según las resoluciones del organismo regulador, así que siempre confirma el precio antes de ir. [H2]El proceso paso a paso en la PRT
Cuando llegues a la Planta de Revisión Técnica (PRT), tu vehículo pasará por una serie de pruebas que siguen una lógica clara.
Todo comienza con una inspección visual general donde los técnicos revisan que tu auto no tenga daños evidentes en la carrocería, que los vidrios estén en buen estado y que todos los elementos de seguridad básicos estén presentes.
Después viene la prueba de frenos, probablemente la más importante. Usando equipos especializados, miden la fuerza de frenado en cada rueda. Unos frenos deficientes pueden ser la diferencia entre llegar seguro a casa y tener un accidente.
La evaluación del sistema de luces es exhaustiva: faros delanteros, luces traseras, intermitentes, luces de freno, luces de retroceso y sistema de emergencia. En una noche lluviosa, tus luces son lo único que te mantiene visible para otros conductores.
El sistema de dirección y alineación también recibe atención especial, verificando que tu auto mantenga la trayectoria correcta. Paralelamente, inspeccionan la suspensión, revisando amortiguadores, resortes y otros componentes.
Finalmente, la medición de emisiones contaminantes determina si tu vehículo está contribuyendo excesivamente a la contaminación atmosférica. Los técnicos conectan equipos especializados para medir gases como monóxido de carbono e hidrocarburos.
Esta es una duda muy común entre conductores, y la respuesta es clara, pero tiene matices importantes.
Técnicamente, no puedes circular ni un día con la revisión técnica vencida. Sin embargo, la ley chilena reconoce que a veces necesitas tiempo para organizarte, por eso existe un período de 30 días calendario después del vencimiento.
Durante estos 30 días puedes circular, pero estás en zona gris. Corres riesgo de multas y, si tienes un accidente, tu seguro podría tener problemas para cubrir los daños.
Pasados esos 30 días, la cosa se pone seria. Las multas pueden llegar hasta 1,5 UTM (aproximadamente $90.000 pesos según valores actuales) y pueden retener tu vehículo hasta regularizar la situación.
No te asustes si tu vehículo no aprueba a la primera. Pasa más seguido de lo que crees, especialmente en autos con algunos años encima.
Cuando esto sucede, recibes un certificado de rechazo que especifica exactamente qué necesitas arreglar. Tienes 30 días para hacer las reparaciones necesarias y volver a presentar el auto. Durante este tiempo puedes circular normalmente.
Una vez que hagas las reparaciones, vuelves a la misma PRT para una nueva inspección, pero solo de los elementos rechazados.
Chile tiene una red amplia de PRT distribuidas por todo el país. En la Región Metropolitana tienes múltiples opciones, con plantas en Santiago y comunas cercanas que ofrecen horarios extendidos e incluso sistemas de reserva online.
Si vives en regiones, también hay PRT autorizadas en las principales ciudades. Revisa el sitio web oficial del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para encontrar la más cercana.
Al analizar este proceso a lo largo del tiempo, se ha observado que quienes se preparan bien rara vez tienen problemas.
Antes de ir a la PRT, dedica unos minutos a revisar tu auto. Enciende todas las luces y verifica que funcionen correctamente. Prueba los frenos en un lugar seguro. Escucha si hay ruidos extraños en la suspensión.
Mantén tu vehículo limpio. No solo por estética, sino porque facilita la inspección visual y demuestra que cuidas tu auto.
Programa tu cita con tiempo suficiente. Los meses de febrero y marzo son especialmente congestionados porque muchos conductores renuevan sus permisos de circulación simultáneamente.
Los autos eléctricos también deben pasar por revisión técnica, aunque algunas pruebas son diferentes. Obviamente no necesitan medición de emisiones de gases, pero sí requieren otras verificaciones específicas.
Si tu vehículo tiene modificaciones, asegúrate de que estén debidamente homologadas antes de ir a la revisión. Las modificaciones no autorizadas son una causa común de rechazo.
No olvides que el certificado de revisión técnica vehicular es requisito indispensable para renovar tu permiso de circulación. Sin este documento vigente, simplemente no puedes completar el trámite en la municipalidad.
El proceso de renovación debe hacerse antes del 31 de marzo de cada año, así que tener la revisión técnica al día es fundamental para evitar multas y complicaciones de último minuto.
Al final del día, la revisión vehicular no es solo un trámite que tienes que cumplir para evitar multas. Es tu contribución personal a un sistema de transporte más seguro y sustentable para todos los chilenos.
Cada vez que renuevas tu certificado, estás confirmando que tu vehículo no representa un peligro para otros usuarios de las vías y que no está contribuyendo excesivamente a la contaminación ambiental. Mantener tu certificado de revisión técnica vehicular vigente es demostrar que eres un conductor responsable que se preocupa por la seguridad de todos en las carreteras chilenas.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Tener un auto o moto en Chile trae responsabilidades importantes. ¿Sabías que una de las más cruciales es mantener al día el permiso de circulación?
Ya sea que viajes con presupuesto ajustado o busques comodidad total, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llegar al aeropuerto de Santiago sin enredos, a tiempo y sin estrés.
Descubre qué aceite usar según el clima, el uso que le das a tu vehículo y el tipo de motor diésel que tienes. Evita errores comunes y cuida tu motor con datos claros y consejos prácticos pensados para Chile.
Guía completa para renovar tu licencia de conducir en Chile 2025: requisitos, costos, plazos y cómo pedir hora. Evita multas y mantén tu documentación al día.
Chile comienza a implementar la licencia digital de conducir: conoce cómo funciona, cuándo entra en vigencia en tu región y qué necesitas para obtenerla o renovarla.
¿Qué restaurantes están abiertos en Santiago? En este artículo te contaremos cuáles son los 5 mejores para comer sabroso hoy.
¡Obtén el mejor precio por tu auto usado! Aprende cómo prepararlo para la venta y fijar el mejor precio. Consigue el máximo valor por tu auto con DiDi.
¿Quieres viajar en auto? Conoce estos consejos para viajar por las principales rutas de Chile que tiene DiDi para ti. Más información aquí.
¿Quieres comprarte un auto usado pero no sabes qué considerar? Descubre todo lo que tienes que saber con ayuda de DiDi. Clic aquí.
¿Estás en busca de un auto? Descubre con DiDi cómo elegir entre un auto automático o mecánico. ¡Conoce sus diferencias y selecciona la mejor opción!
Los barrios de Santiago simbolizan la diversidad cultural de esta ajetreada ciudad. Su historia y características propias los identifican. ¡Conócelos aquí!