última actualización: 20/12/2024
De acuerdo con la Ley de Tránsito no. 18.290, todos los vehículos motorizados deben estar inscritos en el registro civil. Conoce cómo hacer este proceso.
La primera inscripción de un vehículo en el Registro Civil es un trámite esencial para poder circular legalmente en Chile. Si te has comprado un vehículo nuevo, es importante que entiendas cómo funciona el Registro de Vehículos Motorizados (RVM) y qué necesitas para completar este proceso de manera correcta. Aquí te lo explicamos paso a paso para que tu vehículo nuevo esté en regla y puedas disfrutarlo sin preocupaciones.
El Registro de Vehículos Motorizados (RVM) es un sistema oficial que regula la inscripción de todos los vehículos nuevos y usados que circulan por el país. Este registro está a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación y es fundamental para que tu vehículo pueda circular legalmente. Inscribir tu vehículo en el RVM significa que estará legalmente identificado, y se generará el certificado de inscripción vehicular o padrón vehicular, un documento indispensable que te acredita como propietario del vehículo.
Este trámite es obligatorio, así que si estás estrenando tu auto, lo primero que debes hacer es asegurarte de que todo esté en regla. Además, es un requisito para obtener el seguro y el permiso de circulación.
La Ley 21.601, promulgada en Chile, asegura que es la obligación de que todos los vehículos motorizados tengan su placa patente única grabada de forma permanente en los vidrios y espejos laterales. Esta disposición busca dificultar la comercialización ilegal de vehículos robados, ya que el grabado permanente actúa como un elemento disuasorio y facilita la identificación del vehículo.
De igual forma, esta Ley decreta el incremento de las multas para quienes adquieran un vehículo y no soliciten su inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados dentro de los treinta días siguientes a la compra, o proporcionen un domicilio falso o inexistente. Las multas ahora oscilan entre 5 y 75 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).
Cuando inscribes tu vehículo nuevo en el Servicio de Registro Civil e Identificación, recibirás el certificado de inscripción vehicular o padrón vehicular. Este documento es vital, ya que acredita la propiedad de tu vehículo y contiene información relevante sobre él, como el número de motor, chasis y la identificación del propietario. Es importante tener este documento siempre a mano, ya que lo necesitarás para diversos trámites, como la venta o traspaso del auto, la obtención del seguro, o incluso en caso de accidente.
Por cierto, si eres nuevo en el mundo de la conducción, te recomendamos que le des un vistazo al libro del nuevo conductor, donde podrás encontrar más detalles sobre las normas de tránsito y cómo mantenerte al día con tus responsabilidades como conductor.
Para inscribir un vehículo nuevo en el Registro Civil, necesitarás tener a la mano algunos documentos. Estos son los más importantes:
Factura de compra del vehículo: Este documento demuestra que eres el propietario legal del auto.
Certificado de homologación: Es emitido por el concesionario o fabricante y certifica que el vehículo cumple con las normas técnicas.
Formulario de solicitud de inscripción: Lo puedes obtener en el Registro Civil o en línea.
Además, algunos otros documentos podrían ser requeridos dependiendo de las circunstancias, como comprobantes de pago de impuestos o, en el caso de un vehículo importado, la documentación de aduana correspondiente.
El proceso de inscripción del vehículo nuevo en el Servicio de Registro Civil e Identificación es bastante sencillo y se puede realizar en cualquiera de las oficinas del Registro Civil a nivel nacional o a través de su plataforma en línea. Aquí te dejamos los pasos básicos:
Reúne los documentos necesarios: Como mencionamos antes, necesitarás la factura de compra, el certificado de homologación y el formulario de inscripción.
Acude a una oficina del Registro Civil: Puedes hacerlo en persona o enviar a un representante con un poder notarial.
Realiza el pago correspondiente: El costo de la inscripción varía según la región y el tipo de vehículo.
Espera la entrega del certificado de inscripción: Este documento será tu prueba de que el vehículo está legalmente registrado.
Para los conductores que recién empiezan en el mundo automovilístico, obtener la licencia de conducir A2 también es un paso importante si tu objetivo es manejar vehículos más grandes o de transporte profesional.
El costo de la inscripción de un vehículo nuevo en el Registro Civil puede variar según la región donde te encuentres y el tipo de vehículo. Generalmente, el precio incluye la inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados, la emisión del padrón vehicular y cualquier otro cargo administrativo adicional.
El costo de la inscripción de un vehículo nuevo en Chile es de $82.230, pero es recomendable consultar directamente en el Registro Civil para corroborar esta información, ya que puede variar.
Ahora que conoces el proceso para inscribir vehículos nuevos en el Registro Civil, es importante que también pienses en cómo moverte por la ciudad de manera segura y eficiente. Si prefieres dejar tu auto en casa y viajar sin preocupaciones, descarga la app de DiDi. Con DiDi, puedes disfrutar de un servicio rápido, cómodo y seguro para tus trayectos diarios en Chile. ¡Muévete sin complicaciones y deja que DiDi te lleve a tu destino!
También te puede interesar:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Tener un auto o moto en Chile trae responsabilidades importantes. ¿Sabías que una de las más cruciales es mantener al día el permiso de circulación?
Ya sea que viajes con presupuesto ajustado o busques comodidad total, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llegar al aeropuerto de Santiago sin enredos, a tiempo y sin estrés.
Descubre qué aceite usar según el clima, el uso que le das a tu vehículo y el tipo de motor diésel que tienes. Evita errores comunes y cuida tu motor con datos claros y consejos prácticos pensados para Chile.
Guía completa para renovar tu licencia de conducir en Chile 2025: requisitos, costos, plazos y cómo pedir hora. Evita multas y mantén tu documentación al día.
Chile comienza a implementar la licencia digital de conducir: conoce cómo funciona, cuándo entra en vigencia en tu región y qué necesitas para obtenerla o renovarla.
¿Qué restaurantes están abiertos en Santiago? En este artículo te contaremos cuáles son los 5 mejores para comer sabroso hoy.
¡Obtén el mejor precio por tu auto usado! Aprende cómo prepararlo para la venta y fijar el mejor precio. Consigue el máximo valor por tu auto con DiDi.
¿Quieres viajar en auto? Conoce estos consejos para viajar por las principales rutas de Chile que tiene DiDi para ti. Más información aquí.
¿Quieres comprarte un auto usado pero no sabes qué considerar? Descubre todo lo que tienes que saber con ayuda de DiDi. Clic aquí.
¿Estás en busca de un auto? Descubre con DiDi cómo elegir entre un auto automático o mecánico. ¡Conoce sus diferencias y selecciona la mejor opción!
Los barrios de Santiago simbolizan la diversidad cultural de esta ajetreada ciudad. Su historia y características propias los identifican. ¡Conócelos aquí!