última actualización: 17/9/2025
El padrón vehicular en Chile es más que un simple papel: acredita la propiedad de tu auto y contiene toda su información técnica. Aprende cómo sacarlo, qué hacer si lo pierdes y cómo usarlo para revisar el historial de un vehículo usado.
¿Conoces todos los documentos que un conductor debe llevar consigo al momento de manejar? Si pensaste que basta con la licencia de conducir y el permiso de circulación, te equivocas. Existe otro papel igual de importante: el padrón vehicular.
Este documento es el que acredita legalmente quién es el dueño de un auto, moto o camioneta, y además contiene toda la información técnica del vehículo. En Chile, portar el padrón vehicular no es opcional, sino un requisito obligatorio para poder circular sin inconvenientes. Carabineros puede solicitarlo en un control de tránsito, y también es esencial al momento de vender un auto usado, comprobar su historial o realizar trámites en el Registro Civil.
En este artículo te explicamos de manera sencilla qué es el padrón vehicular, qué información contiene, cómo obtenerlo, qué hacer en caso de pérdida y cómo revisar cuántos dueños ha tenido un auto en el pasado.
El , más conocido como , es un documento oficial que acredita quién es el dueño legal de un auto, moto o cualquier vehículo motorizado inscrito en el Registro Civil de Chile. Tener este documento es indispensable, ya que sin él no se puede demostrar la propiedad del vehículo y, por lo tanto, tampoco se puede circular ni realizar trámites como transferencias de dominio, ventas o cambios de dueño. El padrón vehicular reúne información tanto del como del :
Sobre el propietario:
RUN o RUT.
Nombre completo.
Domicilio.
Fechas de adquisición, inscripción y emisión del certificado.
Sobre el vehículo:
Tipo de vehículo.
Año.
Marca.
Modelo.
Número del motor.
Número del chasis.
Número de serie.
Número de VIN.
Color.
En otras palabras, es la “cédula de identidad” del vehículo y la forma más clara de acreditar que un auto tiene dueño.
Hoy en día el trámite es rápido y se puede hacer de dos formas:
Ingresa al sitio oficial del Registro Civil registrocivil.cl.
Dirígete a la sección “Certificados en línea”.
Selecciona la opción Certificado de Inscripción (padrón vehicular).
Ingresa el número de la placa patente única (PPU).
Realiza el pago en línea (tiene un costo aproximado de $1.090 CLP).
Recibirás el padrón en formato PDF al correo electrónico registrado.
Acércate a cualquier oficina del Registro Civil.
Solicita el certificado de inscripción del vehículo.
Entrega la patente del auto y tu RUT.
Paga el costo del documento y recibirás el padrón impreso en el momento.
Circular sin el padrón vehicular puede generar complicaciones, sobre todo si eres detenido en un control policial o si necesitas realizar trámites relacionados con tu auto. El padrón debe estar siempre en el vehículo porque los Carabineros pueden solicitarlo en cualquier momento como parte de la documentación obligatoria. En caso de no tenerlo, te expones a multas de entre 0,2 y 0,5 UTM y a la inmovilización del vehículo hasta acreditar su propiedad.
Si pierdes tu padrón vehicular o te lo roban, no significa que pierdas la propiedad del auto. Sin embargo, es fundamental sacarlo nuevamente lo antes posible. El proceso es el mismo que al sacarlo por primera vez: se solicita un duplicado en el Registro Civil, ya sea en línea o presencial. Este documento tendrá la misma validez que el original y reflejará la información actualizada del vehículo y su propietario. En caso de robo, también es recomendable realizar una denuncia en Carabineros para respaldar el extravío y evitar posibles fraudes.
Te puede interesar: Cómo sacar tu licencia de conducir en Chile: documentos, precios y trámites paso a paso
Al momento de comprar un auto usado en Chile, es muy común querer saber cuántos propietarios ha tenido antes. Esto es clave para asegurarse de que la información sea transparente y evitar problemas legales.
La buena noticia es que puedes consultar este dato de forma gratuita en la web del Registro Civil:
Ingresa a registrocivil.cl.
Ve a la sección “Certificado de Inscripción”.
Escribe la placa patente del auto.
Obtendrás información básica como la marca, modelo y si el auto tiene encargos por robo.
Ahora bien, para acceder al detalle de cuántos dueños ha tenido un auto sí es necesario comprar el padrón vehicular o el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV). Este último muestra la historia completa de inscripciones y dueños que ha tenido el vehículo.
Te puede interesar: Renovación de licencia de conducir en Chile: trámites, requisitos y plazos 2025
Un buen conductor siempre tiene todos sus documentos en orden y los lleva consigo, así evita multas importantes o que inmovilicen su vehículo. Ahora, imagina que además de manejar, puedes generar ingresos extra. Eso es posible con la aplicación de DiDi.
Al realizar carreras o entregas, puedes conocer personas de todo el país, o incluso de todo el mundo, mientras generas ingresos en el horario que desees. Para ser parte es muy fácil, solo debes registrarte con tus datos y los documentos de tu carro. Todo esto a través de la aplicación.
Una vez subas todo, entraras en un proceso de aprobación de 24 horas, si está todo en orden, podrás comenzar con este proyecto.
Eso sí, recuerda siempre tener todos tus documentos, como el padrón vehicular para no tener ningún tipo de problemas. ¿Te interesa? ¡Regístrate hoy en DiDi y comienza a generar ganancias extra!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
El padrón vehicular en Chile es más que un simple papel: acredita la propiedad de tu auto y contiene toda su información técnica. Aprende cómo sacarlo, qué hacer si lo pierdes y cómo usarlo para revisar el historial de un vehículo usado.
Tener un auto o moto en Chile trae responsabilidades importantes. ¿Sabías que una de las más cruciales es mantener al día el permiso de circulación?
¿Sabías que miles de conductores chilenos enfrentan multas cada año por no estar al día con su revisión técnica? Este trámite, que puede parecer tedioso, es en realidad tu mejor aliado para circular tranquilo por las calles del país.
Ya sea que viajes con presupuesto ajustado o busques comodidad total, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llegar al aeropuerto de Santiago sin enredos, a tiempo y sin estrés.
Descubre qué aceite usar según el clima, el uso que le das a tu vehículo y el tipo de motor diésel que tienes. Evita errores comunes y cuida tu motor con datos claros y consejos prácticos pensados para Chile.
Guía completa para renovar tu licencia de conducir en Chile 2025: requisitos, costos, plazos y cómo pedir hora. Evita multas y mantén tu documentación al día.
Chile comienza a implementar la licencia digital de conducir: conoce cómo funciona, cuándo entra en vigencia en tu región y qué necesitas para obtenerla o renovarla.
¿Qué restaurantes están abiertos en Santiago? En este artículo te contaremos cuáles son los 5 mejores para comer sabroso hoy.
¡Obtén el mejor precio por tu auto usado! Aprende cómo prepararlo para la venta y fijar el mejor precio. Consigue el máximo valor por tu auto con DiDi.
¿Quieres viajar en auto? Conoce estos consejos para viajar por las principales rutas de Chile que tiene DiDi para ti. Más información aquí.
¿Quieres comprarte un auto usado pero no sabes qué considerar? Descubre todo lo que tienes que saber con ayuda de DiDi. Clic aquí.
¿Estás en busca de un auto? Descubre con DiDi cómo elegir entre un auto automático o mecánico. ¡Conoce sus diferencias y selecciona la mejor opción!