última actualización: 12/11/2024
DiDi te ayuda a conocer los documentos necesarios para importar autos a Chile. Simplifica el proceso y sin contratiempos. ¡Consulta nuestro sitio ahora!
Si estás pensando en importar autos a Chile, seguro te preguntas cuáles son los pasos y documentos que necesitas para que el proceso sea rápido y sin complicaciones. Para empezar, debes cumplir con varios requisitos, desde presentar el certificado de origen del vehículo hasta pagar impuestos. En esta guía te explicamos cómo hacerlo y qué necesitas para que tu nuevo auto llegue a Chile sin problemas.
Mientras te preparas para importar tu auto, quizás también quieras explorar algunos de los lugares inolvidables en Chile, que podrías recorrer una vez que tengas tu vehículo. ¡No te olvides de llevar tu chip para el peaje y disfrutar de un buen asado con amigos en la playa!
Importar un auto a Chile puede sonar complicado, pero con la información correcta, es un proceso más sencillo de lo que parece. Lo primero que debes saber es que hay restricciones sobre qué tipo de vehículos se pueden traer al país.
Para importar un auto a Chile, debes cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico:
Tipos de vehículos permitidos: Puedes importar automóviles de tipo familiar, todo terreno con tracción en las cuatro ruedas, camionetas, camiones y casas rodantes. Los vehículos deben estar equipados con un catalizador de tres vías si van a circular en áreas urbanas. Los vehículos sin catalizador solo pueden utilizarse en áreas rurales.
Plazos de importación: El vehículo debe ingresar a Chile dentro de los 120 días anteriores o posteriores al regreso definitivo del beneficiario al país. Este plazo puede ser prorrogado en situaciones excepcionales.
Costos: La importación está sujeta a un arancel aduanero del 6% sobre el valor aduanero del vehículo, más un IVA del 19%. Adicionalmente, pueden aplicarse otras tasas, como las de almacenaje y movilización.
Documentación necesaria: Deberás presentar la factura comercial del vehículo, el conocimiento de embarque, un mandato para el agente de aduanas y una declaración jurada que indique tu regreso definitivo a Chile, entre otros documentos.
El proceso debe realizarse a través de un agente de aduanas, y en algunos casos, la importación puede tramitarse de manera temporal mientras se completan los requisitos. Por cierto, si estás por venir a Santiago a recoger tu auto, te recomendamos visitar los barrios de Santiago que tienen una vibra única y mucho por descubrir.
Para importar autos a Chile, necesitas reunir varios documentos, entre los que se encuentran:
Factura comercial o documento que acredite la propiedad del vehículo (título de dominio o registro público de propiedad).
Conocimiento de embarque o documento equivalente.
Declaración jurada ante notario, donde el beneficiario declara que regresa a Chile de manera definitiva y hará uso de la franquicia por primera vez.
Mandato para despachar al agente de aduanas, en caso de utilizar uno.
Certificado de viajes, emitido por la Policía de Investigaciones de Chile (no mayor a 30 días antes de la presentación del trámite).
Póliza de seguro vigente.
Documentación de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), en algunos casos.
Todos los documentos deben ser presentados en original y copia. Además, puede que te pidan otros papeles específicos dependiendo del tipo de auto o su procedencia.
Sí, es completamente posible importar autos desde USA a Chile. De hecho, muchos chilenos optan por traer vehículos de Estados Unidos debido a su amplia oferta y precios competitivos. El proceso es similar al de la importación de autos desde otros países, pero es importante asegurarse de que el auto cumple con las normativas chilenas de seguridad y emisiones. Además, debes gestionar el transporte marítimo y coordinar la recepción del vehículo en un puerto chileno.
Para importar un auto a Chile, sigue estos pasos básicos:
Compra del auto: Primero, selecciona y compra el vehículo en el extranjero. Asegúrate de recibir la factura y el certificado de origen.
Transporte: Organiza el envío del auto a Chile, usualmente por transporte marítimo. Es recomendable trabajar con una empresa especializada en transporte de vehículos.
Trámites aduaneros: Al llegar el vehículo al puerto chileno, deberás realizar los trámites en aduana, como la declaración del auto y el pago de impuestos.
Registro y homologación: Finalmente, el auto debe ser homologado en el país para poder circular legalmente.
En Chile, puedes importar diversos tipos de vehículos, pero hay ciertas restricciones.
El auto debe tener un catalizador de tres vías si va a circular en áreas urbanas. Si no lo tiene, solo podrá ser utilizado en áreas rurales.
Se pueden importar autos nuevos o usados, pero las motocicletas usadas están prohibidas.
El vehículo debe cumplir con las normas del Ministerio de Transportes, como ser un modelo posterior a 1992 si se trata de un auto mediano o liviano.
Si tienes dudas específicas sobre si el vehículo que te interesa es elegible para ser importado, es recomendable consultar con un agente de aduanas o el Servicio Nacional de Aduanas de Chile.
Sí, se puede importar vehículos usados a Chile, pero con restricciones. La importación de autos usados está permitida solo en casos específicos, como los mencionados anteriormente. Si tienes planes de traer un auto usado, asegúrate de que tu caso se ajuste a las normativas vigentes.
La importación de autos clásicos a Chile es un proceso que tiene sus particularidades. Para importar un auto clásico a Chile, el vehículo debe tener al menos 50 años de antigüedad y estar restaurado a su estado original. Tras su llegada, será inspeccionado en un almacén de Aduanas por una institución especializada. Si cumple con los requisitos, se podrá liberar y completar el proceso de importación mediante un agente de Aduanas, pagando los aranceles correspondientes. Si no pasa la inspección, deberá ser reexportado o rematado.
El costo de importar un carro a Chile varía dependiendo de varios factores, como el tipo de vehículo, su valor comercial, los impuestos aduaneros y los gastos de transporte. Como referencia, además del precio del auto, tendrás que pagar alrededor de un 6% de aranceles aduaneros sobre el valor total del vehículo, más el 19% de IVA y otros cargos adicionales, como los costos de homologación y transporte.
Cuando importas un auto a Chile, debes pagar varios impuestos y tarifas, entre ellos:
Arancel aduanero: Aproximadamente el 6% del valor del auto.
Impuesto al Valor Agregado (IVA): El 19% sobre el valor del auto más los aranceles.
Derechos específicos: Dependiendo del tipo de auto, puede haber otros derechos e impuestos que debes pagar, como los relacionados con las emisiones de CO₂ o la seguridad del vehículo.
Es importante considerar estos costos al momento de calcular el precio total de la importación.
Ahora que sabes todo lo necesario para importar autos a Chile, ¡estás listo para comenzar el proceso! Recuerda que los trámites pueden parecer complicados al principio, pero con la información correcta, es mucho más sencillo de lo que parece. Y si necesitas movilizarte mientras esperas que tu auto llegue, te invitamos a descargar la app de DiDi y disfrutar de viajes rápidos y seguros.
Sigue leyendo:
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Tener un auto o moto en Chile trae responsabilidades importantes. ¿Sabías que una de las más cruciales es mantener al día el permiso de circulación?
Ya sea que viajes con presupuesto ajustado o busques comodidad total, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llegar al aeropuerto de Santiago sin enredos, a tiempo y sin estrés.
Descubre qué aceite usar según el clima, el uso que le das a tu vehículo y el tipo de motor diésel que tienes. Evita errores comunes y cuida tu motor con datos claros y consejos prácticos pensados para Chile.
Guía completa para renovar tu licencia de conducir en Chile 2025: requisitos, costos, plazos y cómo pedir hora. Evita multas y mantén tu documentación al día.
Chile comienza a implementar la licencia digital de conducir: conoce cómo funciona, cuándo entra en vigencia en tu región y qué necesitas para obtenerla o renovarla.
¿Qué restaurantes están abiertos en Santiago? En este artículo te contaremos cuáles son los 5 mejores para comer sabroso hoy.
¡Obtén el mejor precio por tu auto usado! Aprende cómo prepararlo para la venta y fijar el mejor precio. Consigue el máximo valor por tu auto con DiDi.
¿Quieres viajar en auto? Conoce estos consejos para viajar por las principales rutas de Chile que tiene DiDi para ti. Más información aquí.
¿Quieres comprarte un auto usado pero no sabes qué considerar? Descubre todo lo que tienes que saber con ayuda de DiDi. Clic aquí.
¿Estás en busca de un auto? Descubre con DiDi cómo elegir entre un auto automático o mecánico. ¡Conoce sus diferencias y selecciona la mejor opción!
Los barrios de Santiago simbolizan la diversidad cultural de esta ajetreada ciudad. Su historia y características propias los identifican. ¡Conócelos aquí!