última actualización: 10/7/2025
Uno de los documentos que necesitás para conducir con tranquilidad es el permiso para circular, este es de gran ayuda en casos de regulaciones especiales entre provincias. Obternelo es muy fácil y lo podés hacer online. Descubrí cómo aqui.
Si trabajás como conductor en Argentina, ya sea ofreciendo traslados particulares o cualquier otro servicio de transporte, es fundamental contar con el permiso de circulación. Este documento es obligatorio y certifica que tanto vos como tu vehículo cumplen con las condiciones legales y de seguridad necesarias para circular.
En este artículo, te explicamos qué es, cómo obtenerlo y qué pasa si conduces sin este documento obligatorio. ¡Tomá nota!
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Cuál es la diferencia entre el permiso de circulación y el certificado único vehicular?
Garantizá la circulación de tu Vehículo para generar ingresos
El Permiso de Circulación es un documento obligatorio que deben tener ciertos vehículos para poder circular de manera legal en determinadas jurisdicciones o situaciones específicas (como restricciones por pandemia o regulaciones municipales especiales).
Sin embargo, en Argentina no existe un Permiso de Circulación específico para conductores de aplicaciones. Cada municipio o provincia puede establecer sus propias normas para regular el transporte por plataformas digitales, pero eso no está directamente ligado al concepto de “permiso de circulación” a nivel nacional.
En contextos generales, el permiso de circulación acredita que un vehículo puede transitar legalmente bajo ciertas condiciones (por ejemplo, restricciones sanitarias o zonas con regulación especial).
En el caso de los conductores de aplicaciones, lo que se exige en muchas ciudades es el cumplimiento de requisitos municipales específicos, como la inscripción en registros locales de transporte, tener VTV al día y contar con seguro adecuado para transporte de pasajeros.
De esta manera, para vos, que sos socio de DiDi o conductor, ta ayuda a:
Evita multas y sanciones por circular sin autorización.
Permite circular libremente dentro de la ciudad y zonas habilitadas.
Garantiza que el vehículo cumple con las condiciones de seguridad y seguro exigidos.
Obtener el permiso de circulación es un trámite que podés hacer completamente online. A continuación, te explicamos los pasos clave:
Ingresá al sitio oficial del ente de transporte de tu ciudad o provincia. En Buenos Aires, por ejemplo, se gestiona a través de la plataforma de transporte BA.
Adjuntá la documentación requerida (más abajo te contamos cuál es).
Pagá la tasa correspondiente, si aplica en tu ciudad.
Esperá la validación y aprobación del permiso, que suele demorar entre 48 y 72 horas hábiles.
Te puede interesar: Tipos de licencia de conducir en Argentina
El Certificado Único Vehicular es un documento oficial que te identifica como propietario y muestra el historial completo del vehículo.
Por otro lado, el Permiso de Circulación puede ser requerido en situaciones puntuales (por ejemplo, restricciones de pandemia o normativa local), pero no es un requisito nacional fijo para conductores de aplicaciones. Lo que sí es obligatorio es cumplir con los requisitos municipales o provinciales según la ciudad donde trabajes.
Para solicitar el permiso de circulación, necesitás reunir los siguientes documentos:
DNI del conductor.
Licencia de conducir profesional (según categoría exigida por tu municipio).
Cédula verde o azul del vehículo.
Comprobante de seguro actualizado, que cubra el transporte de pasajeros por aplicación.
VTV (Verificación Técnica Vehicular) vigente.
Certificado de antecedentes penales.
En algunos casos, certificado de domicilio.
Es importante revisar los requisitos específicos de cada provincia, ya que pueden variar entre Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras regiones.
Recordá tener estos papeles a la mano cuando vayas a realizar el proceso de permiso de circulación por internet, con esto te ahorrás tiempo y estrés.
Existen varios motivos por los cuales el permiso de circulación puede ser rechazado. Algunos de los más comunes son:
Datos incorrectos o incompletos en el formulario de solicitud.
Falta de documentación obligatoria.
Seguro no apto para transporte de pasajeros.
Antecedentes penales no aptos.
Vehículo con más de la antigüedad permitida.
Si tu permiso es rechazado, recibirás una notificación con el motivo específico y las instrucciones para corregir el error.
Si pasan más de 5 días hábiles y no recibís el permiso, te recomendamos:
Revisar tu correo electrónico (incluida la carpeta de spam).
Verificar que completaste correctamente todos los pasos del registro.
Revisar si hay observaciones o documentos faltantes en tu solicitud.
Conducir sin el permiso de circulación puede salirte caro. De acuerdo a la normativa de leyes de tránsito, podés ser sancionado con una multa desde los 1500 U.F hasta los 5.000 U.F. Todo eso dependiendo de la gravedad de la infracción y de la región donde te encuentres.
Además, tu vehículo puede ser retenido y bloqueado en la app hasta regularizar la situación.
Tener el permiso de circulación actualizado es fundamental para circular de forma segura y legal. Al ser un trámite sencillo y mayormente online, podés completarlo en pocos pasos y sin demoras.
Además de evitar multas, este documento te protege a vos, a tus pasajeros y garantiza que cumplís con las normativas vigentes.
Descargá la app y empezá a conducir hoy mismo. ¡Registrate y asegúrate de cumplir con todos los requisitos para manejar con tranquilidad!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
¿Estás por vender o comprar una moto usada? Descubrí qué necesitás para hacer la transferencia, cómo calcular el valor de la moto y cuánto cuesta el cambio de titularidad, con ejemplos y herramientas oficiales.
¿Compraste una moto usada? Hacer la transferencia de dominio es fundamental para que el vehículo esté legalmente a tu nombre. Conocé todos los requisitos, documentos necesarios y cómo completar el trámite paso a paso.
Si querés trabajar en el transporte de pasajeros o carga, necesitás una licencia de conducir profesional. ¡Entrá acá y conocé cómo conseguir la tuya!
Si querés obtener tu licencia para manejar en Argentina, ¡leé esta guía con todo lo que necesitás saber para sacarla!
Descubrí los tipos de licencia de conduzir en Argentina y cuál es la ideal para vos manejar auto, moto o empezar como chofer.
¿Conocés las principales normas de seguridad vial en Argentina? Leé este artículo y descubrí cómo podés mejorar como conductor.
Para sacar tu licencia de conducir es importante aprender las normas de tránsito y cómo moverte en la vía pública. ¡Conocé el Manual del Conductor acá!
¿Cómo renovar tu licencia de conducir? ¡Descubre los requisitos y toda la información necesaria para tu trámite!
La licencia de conducir clase B1 es la más común porque te permite manejar autos particulares. ¡Conocé toda la información que necesitás para conseguirla!
Descubre cómo agendar tu cita para la Verificación Técnica Vehicular 2025 de manera rápida y sencilla. Evita multas y cumple con este trámite obligatorio sin complicaciones.Shape
¿Sabías que ahora podés sacar la nueva cédula azul online de forma rápida y simple? Acá, te contamos todo lo que necesitás saber sobre eso.
Las luces del tablero no son solo adornos: son alertas importantes que te ayudan a detectar fallas a tiempo. Aprendé a interpretarlas correctamente y mantén tu auto en buen estado.