Los trámites vehiculares son todas aquellas gestiones realizadas ante instituciones oficiales con el fin de regularizar y actualizar la información relacionada con los vehículos.
Los trámites vehiculares son todas aquellas gestiones realizadas ante instituciones oficiales con el fin de regularizar y actualizar la información relacionada con los vehículos.
Esta información incluye datos completos descriptivos del automóvil como: de motor y carrocería, color, año de fabricación, tipo de combustible, entre otros.
Igualmente, todo lo relacionado con la cadena de propiedad desde que salió de la fábrica.
Además la asignación de placas, que no es otra cosa que colocar a cada vehículo un distintivo con un número correlativo que servirá cómo enlace y ayudará a las autoridades a identificarlo en forma más sencilla.
Por otro lado, están los trámites relacionados con los conductores de estos vehículos, como los permisos y las distintas licencias de conducir.
También, hay una serie de trámites indirectos, como los relacionados con publicidad vehícular, implantación de paradas de taxis, permisos de cargas y otros.
En México, los lugares donde se realizan los trámites vehiculares son las respectivas Secretarías de Finanzas y transporte de cada estado.
Igualmente, cada estado tiene establecidos sus propios trámites, así cómo los requisitos y costos asociados a cada uno de ellos.
En Ciudad de México, los trámites vehiculares se realizan ante SEMOVI (Secretaría de Movilidad) del Gobierno de la Ciudad de México.
En México, de acuerdo al Reglamento de Tránsito, se deben llevar en el vehículo una serie de documentos:
Licencia o permiso para conducir de acuerdo al tipo de vehículo.
Placas, una frontal y otra posterior.
Calcomanía correspondiente al número de las placas y con un color para los efectos ecológicos de circulación restringida.
Tarjeta de circulación.
Holograma y Constancia de verificación vehicular (emisión de contaminantes).
Póliza de seguro de responsabilidad civil o de terceros que debe estar vigente.
Si no tiene placa, se debe portar la tarjeta de circulación y un permiso provisional para circular sin placas.
Junto a este permiso provisional se deben portar los siguientes documentos:
Factura, en original y copia, o carta factura del vehículo.
Baja del vehículo.
Identificación del propietario.
Comprobante del pago de derechos.
Son muchos los trámites correspondientes a los diferentes tipos de vehículos. A continuación se nombran los más comunes y que tienen relación directa con los vehículos:
Alta de placas de motocicleta nueva
Alta de placas de motocicleta usada
Baja general de placas de motocicleta
Baja de placas de motocicleta por robo o siniestro
Renovación o reposición de tarjeta de circulación de motocicleta
Cambio de propietario o domicilio para motocicleta
Alta de placas de vehículo nuevo a través de agencia
Alta de placas de vehículo nuevo a través de personas físicas
Alta de placas de vehículo usado de la Ciudad de México u otra entidad federativa
Alta de placas de vehículo usado, con placas de otro estado, que tuvieron placas en la Ciudad de México
Baja de placas de vehículo por venta, extravío de placa o cambio de entidad federativa
Baja de placas de vehículo por robo o siniestro
Cambio de propietario de vehículo
Reposición de Tarjeta de Circulación
Alta de vehículos nuevos habilitados para Personas con Discapacidad
Alta de vehículos usados habilitados para Personas con Discapacidad
Baja de vehículos habilitados para Personas con Discapacidad
Cambio de propietario o domicilio de vehículos habilitados para Personas con Discapacidad
Reposición de Tarjeta de Circulación de vehículos habilitados para Personas con Discapacidad
Alta de placas de vehículo nuevo híbrido con línea de captura pagada
Alta de placas de vehículo usado híbrido
Cambio de propietario o domicilio de vehículo híbrido
Renovación o reposición de Tarjeta de Circulación de vehículo híbrido
Baja de placas para vehículo híbrido
Corrección de datos en el Registro Público del Transporte
Alta de placas remolque nuevo
Alta de placas remolque usado
Baja de placas remolque
Renovación o reposición de Tarjeta de Circulación
Cambio de propietario o domicilio
Cambio de carrocería
Alta de placas de auto antiguo
Baja de placas de auto antiguo
Cambio de propietario o domicilio de auto antiguo
Renovación o reposición de Tarjeta de Circulación
Verificación de taxímetros
Constancia de Registro Vehicular (Plataformas)
Alta de vehículos de los Servicios de Transporte de Carga Público
Alta de vehículos del Servicio de Transporte de Pasajeros Mercantil y Privado: Escolar y Personal
Alta de vehículos del Servicio de Transporte de Pasajeros Mercantil y Privado Especializado: Ambulancia
Alta de vehículos del Servicio de Transporte de Pasajeros Mercantil y Privado: Turístico
Alta de vehículos del Servicio de Transporte de Pasajeros Privado: Seguridad Privada
Alta de vehículos de los Servicios de Transporte de Carga Mercantil, Privado y Particular
Reposición de tarjeta de circulación
Baja de unidad
Permiso Ocasional para Transporte de Carga a Vehículos Particulares (7 días)
Permiso Temporal para Circular de Transporte de Pasajeros Mercantil y Privado, así como Carga (15 o 30 días)
Corrección de datos en Tarjeta de Circulación de vehículos de Transporte de Carga Público, Mercantil, Privado y Particular, y Pasajeros
Además de los anteriores trámites específicos para vehículos hay otra serie de trámites relacionados con ellos, cómo, por ejemplo, los permisos y licencias para conducir. También, la verificación vehicular de emisiones y los permisos para portar publicidad entre otros.
En México, cada estado establece sus propios trámites vehiculares así cómo los requisitos y el costo de cada uno.
Los anteriores trámites corresponden a los establecidos por el Gobierno de la Ciudad de México – CDMX y se tomaron en virtud de que esta entidad alberga el mayor parque automotor de todo México que equivale a casi un 20% del total de vehículos registrados en el país.
A continuación se muestra un listado de los requisitos generales que son comunes para todos los Trámites Vehiculares.
Identificación oficial vigente con fotografía: Esta puede ser la Cédula Profesional, el pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial para Votar, Licencia de Conducir. En caso de extranjero, consignar los documentos migratorios.
Carta Poder en caso que el trámite lo realice una tercera persona
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con antigüedad máxima de tres meses y datos completos del domicilio: Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura de origen, Carta Factura original vigente en caso de ser comprado a crédito. En caso de no ser primer dueño, presentar todas las facturas anteriores acompañadas de copia de la identificación de la última persona vendedora.
En caso de tramitar una baja, Constancia original de baja vehicular.
En caso de solicitar baja de placas, presentar las placas.
Tarjeta de Circulación. Si se extravía la tarjeta, presentar Acta Circunstanciada ante Juez Cívico. En caso de robo, presentar Acta de Denuncia ante Fiscalía Desconcentrada.
Comprobante de pago de los aranceles.
Aunque los anteriores requisitos están señalados en el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, el funcionario o servidor público que atiende y valida los recaudos podrá, en cada caso, solicitar otros documentos que a su criterio sean necesarios para integrar y completar el expediente del solicitante.
Es imprescindible tener habilitado la Llave CDMX. Esta es una cuenta creada, mediante Usuario y Contraseña, para generar citas y realizar trámites digitales ante las plataformas del Gobierno de la Ciudad de México.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Guía especialmente diseñada para llevarte a un nuevo rumbo dentro de DiDi. ¿Listo?
Típico que te compras tu primer coche, invitas a tus amigos a salir, vas manejando y un policía te detiene para checar tus papeles, y sorpresa, no tienes tarjeta de circulación por lo que tendrás tu primera multa de tránsito. ¿Trágico, verdad?
Ofrece viajes seguros con DiDi, conoce los requisitos que aseguran la seguridad de nuestros usuarios.
Si tú también eres de los que no para de entonar esta canción todo el día, este artículo es para ti donde podrás conocer las mejores recomendaciones de música para trabajar.
¡Generar ingresos extras nunca fue tan fácil! Conviértete en conductor DiDi, aquí te contamos todos los beneficios que puedes obtener.
Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de...
Comprar un automóvil puede ser emocionante pero abrumador debido a las numerosas opciones disponibles. Es importante tomarse el tiempo para considerar las necesidades y prioridades antes de elegirlo.
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...
La SEMOVI es la Secretaría de Movilidad, una entidad de gobierno que se encarga de llevar a cabo el fomento, impulso y estímulo al desarrollo de la movilidad dentro de las vialidades de las entidades federativas.
El seguro ERT es el seguro especializado para “Empresas de Redes de Transporte ”.
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Como ya lo debes saber, en cada una de las entidades del país existen normas y derechos que debes cumplir para poder circular con tu vehículo sobre las vialidades
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...
Te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedo tramitar mi Licencia de Conducir? Entonces quédate, porque este artículo es para ti.
La información de la que hablaremos hoy es de vital importancia para toda persona, poseedora de un vehículo o no, nunca sabemos qué nos depara el destino.