Como ya lo debes saber, en cada una de las entidades del país existen normas y derechos que debes cumplir para poder circular con tu vehículo sobre las vialidades
Este tipo de trámite está regido por una entidad específica que se encarga de llevar a cabo estos registros para garantizar la legalidad de todos los vehículos que se desplazan por el territorio, por lo que si no sabes cuáles son los trámites de control vehicular que debes llevar a cabo, aquí te decimos para que no te agarren en curva y tengas todos tus papeles en línea.
No es un secreto ni mucho menos descubrir que para transitar sobre las vialidades es necesario contar con la documentación que nos acredita como un conductor competente para poder desplazarnos en un vehículo, este documento tiene forma de una simple credencial y se llama licencia de conducir.
Hoy existen maneras de tramitar este documento. Lo podemos hacer por medio de las oficinas de la Secretaría de Movilidad, incluso en línea por medio de la página web de la Secretaría, y hasta podemos realizar nuestra cita para el trámite por medio de una aplicación.
Si estás interesado en iniciar este trámite lo que debes hacer es ingresar a www.semovi.cdmx.gob.mx donde podrás comenzar a buscar el tipo de licencia perfecta para el vehículo que requieres.
La verificación vehicular es un proceso que se lleva a cabo para controlar y reducir las emisiones de contaminación de los automóviles. Desde 1993 la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha hecho este mecanismo obligatorio para todos los vehículos con placas de la Ciudad de México.
En la verificación vehicular se hacen revisiones e inspecciones para medir la emisiones de contaminantes, gracias a esto podemos ver la entrega de los hologramas correspondientes o, de ser necesario, la constancia de rechazo para realizar el proceso nuevamente.
Dependiendo de tu engomado, se asignan los días y periodos para llevar a cabo algunos trámites, por ejemplo, la verificación, así como también si tu auto excede los 10 años de antigüedad, tendrás que descansar uno o dos días a la semana.
Tanto el refrendo como la tenencia vehicular son impuestos marcados para tu vehículo, como ya lo sabemos, estos se deberán hacer en los primeros 3 meses del año; pero a todo esto, ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? Te contamos que su diferencia recae en cómo es que este costo cubre aspectos distintos de tu auto, ya que por un lado el refrendo cubre el uso de la matrícula en tu vehículo, el cual te da derecho a circular, mientras la tenencia es el impuesto aplicado a aquellos propietarios de un auto.
La licencia de conducir tipo B, sirve para que puedas conducir los mismo vehículos que los que tienen la licencia tipo A, pero en esta ocasión, solo es expedida a los taxistas. Esta licencia en particular, autoriza a los usuarios como chofer pero de vehículos de transporte particular de pasajeros.
El costo de esta licencia puede variar año con año, pero para efectos del 2022 es el siguiente:
Licencia tipo B vigente por 2 años: $1117.
Licencia tipo B vigente por 3 años: $1,681.
La Licencia tipo A es el documento que más se expide en las oficinas de la Secretaría de Movilidad, ya que esta se da para aquellos conductores de vehículos particulares que no excedan las 3.5 toneladas.
Este mismo documento se clasifica como:
Licencia tipo A: para automóviles.
Licencia A1: para motocicletas.
Licencia A2: para conductores de ambos vehículos.
El costo de este trámite para efectos del 2022 y por licencias vigentes únicamente por 3 años, es el siguiente:
Licencia A y A2: $945.
Licencia A1: $473.
Para circular son necesarios documentos que ayudan a hacerlo de forma segura y apegada a la ley, estamos hablando de que cada conductor debe demostrar capacidad para conducir un vehículo y poseer un amplio conocimiento de las normas de vialidad para respetarlas y ponerlas en práctica, pero además debe de contar con licencia para conducir y una tarjeta de circulación para su vehículo.
La tarjeta de circulación se convierte en una documentación importante cuando es indispensable para realizar trámites de vialidad y así mantenernos a nosotros y a nuestro vehículo dentro del margen de la ley, por lo que no contar con ella o perderla, puede tener algunas repercusiones graves.
La tarjeta de circulación de tu vehículo es esta aceptación física donde se te permite conducir tu auto, por lo que está estipulado en el Reglamento de Tránsito que debes contar con ella para poder trasladarte. Esto además de ser el permiso expreso de este libre tránsito, también es una cédula de identificación de tu vehículo, donde podrás encontrar datos como el año y modelo, además del número de serie del mismo, así como las características físicas que lo conforman, por ejemplo: el tipo de motor que posee y asimismo el número de puertas, además de los datos del propietario.
¿Vas a verificar y te dicen que tu auto tiene multas pendientes por pagar? No te asustes, eso suele pasar, por lo que te recomendamos que para saber si tu auto está en línea y que no presenta adeudos, puedes consultar este sitio para conocer el estatus de tu vehículo: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/consulta_adeudos
Una vez ahí podrás conocer el estatus y los montos de adeudo, solo tienes que ingresar la placa de tu unidad y listo, el sistema te desplegará un desglose sobre estos movimientos. Solo tienes que pagarlas y listo, podrás conducir de nuevo tranquilamente.
Ahora que ya lo sabes, aplícate y conviértete en un experto conductor pero de DiDi, así es, encuentra la oportunidad de ser parte de esta familia y conoce cómo puedes ganar más por conducir. ¡Entra ya!
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de...
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...
La SEMOVI es la Secretaría de Movilidad, una entidad de gobierno que se encarga de llevar a cabo el fomento, impulso y estímulo al desarrollo de la movilidad dentro de las vialidades de las entidades federativas.
El seguro ERT es el seguro especializado para “Empresas de Redes de Transporte”.
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...
Te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedo tramitar mi Licencia de Conducir? Entonces quédate, porque este artículo es para ti.
La información de la que hablaremos hoy es de vital importancia para toda persona, poseedora de un vehículo o no, nunca sabemos qué nos depara el destino.
¿Te ha pasado que después de algún tiempo tu auto comienza a rezongar y a ponerse complicado? ¡Cuidado! Tal vez tu amigo de cuatro ruedas quiera decirte que es momento de...
¡Tener un auto es de lo mejor! Nos da la facilidad para movernos y, en nuestro caso, aprovecharlo para sacar un ingreso extra; sin embargo, también tiene sus limitantes al momento de acortar camino...
No es un secreto ni mucho menos una gran hazaña descubrir que para poder transitar sobre las vialidades de nuestro país es necesario contar con una documentación que nos acredite como un conductor competente para poder desplazarnos a bordo de algún...
Estamos en un punto del año en el que se siente más 2023 que 2022, por lo que es fácil olvidar que aún nos quedan cosas por hacer este año. Una de ellas, la cual debe ser de gran importancia para nuestros conductores, es la verificación vehicular.
¿Estás por comprar un coche pero no sabes cuál elegir? ¡Conoce los autos eléctricos! Existen diferentes variaciones, con estilos variados entre los que podrás elegir el que mejor se adapte a ti...
Si eres de los que les gusta caminar o tomar transporte público para trasladarte de un lado a otro, o si igual te llegas a mover en bicicleta, moto o auto, te contamos que existe un concepto llamado: seguridad vial, esto se trata de unas sencillas reglas..
Para circular por las vialidades de nuestro país son necesarios varios que ayudan a hacerlo de forma segura y apegada a la ley, estamos hablando de que...