Las placas, también conocidas como matrículas automovilísticas, son un conjunto de letras y números, únicos para cada vehículo, grabados en relieve sobre una chapa de metal y que forman parte integral de la identidad del mismo.
Las placas, también conocidas como matrículas automovilísticas, son un conjunto de letras y números, únicos para cada vehículo, grabados en relieve sobre una chapa de metal y que forman parte integral de la identidad del mismo.
Al igual que los seriales de motor y carrocería, las placas son utilizadas en los vehículos para su identificación y permiten la circulación legal por las vías del país.
Las placas se emiten por pares y deben ser colocadas en el lugar establecido y visible de la parte delantera y trasera del vehículo.
En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes es el organismo que regula, mediante una norma del año 2016, las características de las placas.
Cada estado puede emitir sus propias placas incluyendo su propio diseño, pero ateniéndose a la norma en cuanto a ciertas características y medidas.
Algunas de las características que, en forma general, establece la norma para las placas son:
Forma rectangular
Ancho: 300 mm y largo: 150 mm
Esquinas redondeadas
Sello de plomo o remache de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Serie de letras y números troquelados en alto relieve
En el caso de los automóviles privados, esta serie debe estar conformada por tres letras seguidas de cuatro o tres números dependiendo del estado. Las letras I, O y Q no se utilizan en las placas por su parecido con los números 1 y 0.
En el caso de los camiones privados, la serie está conformada por dos letras seguidas de cinco o cuatro números dependiendo del estado.
A cada estado se le asigna una serie de letras que se colocan en las placas. De esta forma, se facilita la identificación del origen del vehículo.
Las placas incluyen, además, el nombre o abreviatura oficial del estado que las emite y la vigencia de ellas. También, códigos de barras u otro sistema de seguridad para impedir su falsificación.
La norma también establece las características de las placas asignadas a vehículos y camiones de servicio público. Igualmente, para los vehículos de personas con discapacidad, vehículos antiguos y los denominados fronterizos.
Estos últimos, son aquellos vehículos provenientes, en su mayoría, de Estados Unidos y que circulan entre los dos países sin una previa importación o nacionalización en las aduanas del país.
Según el tipo de trámite se deben presentar ciertos documentos en original, para cotejo, y fotocopia:
Solicitud de cita para el trámite.
Identificación oficial vigente con fotografía con CURP: Esta puede ser la Cédula Profesional, el pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial para Votar, Licencia de Conducir. En caso de extranjero, consignar los documentos migratorios.
Carta Poder en caso que el trámite lo realice una tercera persona
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con antigüedad máxima de tres meses y datos completos del domicilio: Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura emitida por la agencia automotriz.
Comprobante de pago de los aranceles.
Solicitud de cita para el trámite.
Identificación oficial vigente con fotografía con CURP: Esta puede ser la Cédula Profesional, el pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial para Votar, Licencia de Conducir. En caso de extranjero, consignar los documentos migratorios.
Carta Poder en caso que el trámite lo realice una tercera persona
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con antigüedad máxima de tres meses y datos completos del domicilio: Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura de origen, Carta Factura original vigente en caso de ser comprado a crédito. En caso de no ser primer dueño, presentar todas las facturas anteriores acompañadas de copia de la identificación de la última persona vendedora.
Comprobante de pago de los aranceles.
Solicitud de cita para el trámite.
Identificación oficial vigente con fotografía con CURP: Esta puede ser la Cédula Profesional, el pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial para Votar, Licencia de Conducir. En caso de extranjero, consignar los documentos migratorios.
Carta Poder en caso que el trámite lo realice una tercera persona
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con antigüedad máxima de tres meses y datos completos del domicilio: Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura de origen, Carta Factura original vigente en caso de ser comprado a crédito. En caso de no ser primer dueño, presentar todas las facturas anteriores acompañadas de copia de la identificación de la última persona vendedora.
Comprobante de baja de placas de Ciudad de México.
No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares en el estado en el cual se encuentra registrado el vehículo.
Comprobante de pago de los aranceles.
Solicitud de cita para el trámite.
Identificación oficial vigente con fotografía con CURP: Esta puede ser la Cédula Profesional, el pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial para Votar, Licencia de Conducir. En caso de extranjero, consignar los documentos migratorios.
Carta Poder en caso que el trámite lo realice una tercera persona
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con antigüedad máxima de tres meses y datos completos del domicilio: Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura de origen, Carta Factura original vigente en caso de ser comprado a crédito. En caso de no ser primer dueño, presentar todas las facturas anteriores acompañadas de copia de la identificación de la última persona vendedora.
Comprobante de baja de placas del estado en el cual se encuentra registrado el vehículo.
No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares en el estado en el cual se encuentra registrado el vehículo.
Comprobante de pago de los aranceles.
Solicitud de cita para el trámite.
Identificación oficial vigente con fotografía con CURP: Esta puede ser la Cédula Profesional, el pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial para Votar, Licencia de Conducir. En caso de extranjero, consignar los documentos migratorios.
Carta Poder en caso que el trámite lo realice una tercera persona
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con antigüedad máxima de tres meses y datos completos del domicilio: Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura de origen, Carta Factura original vigente en caso de ser comprado a crédito. En caso de no ser primer dueño, presentar todas las facturas anteriores acompañadas de copia de la identificación de la última persona vendedora.
No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares.
Presentar las placas.
Tarjeta de Circulación. Si se extravía la tarjeta, presentar Acta Circunstanciada ante Juez Cívico. En caso de robo, presentar Acta de Denuncia ante Fiscalía Desconcentrada.
Comprobante de pago de los aranceles.
En caso de robo se debe presentar la denuncia formulada y ratificada en el Ministerio Público que incluya los datos del vehículo.
En caso de siniestro se debe presentar la hoja del seguro original con firma y sello.
Solicitud de cita para el trámite.
Identificación oficial vigente con fotografía con CURP: Esta puede ser la Cédula Profesional, el pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial para Votar, Licencia de Conducir. En caso de extranjero, consignar los documentos migratorios.
Carta Poder en caso que el trámite lo realice una tercera persona
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con antigüedad máxima de tres meses y datos completos del domicilio: Este puede ser la Boleta del Impuesto Predial, estado de cuenta bancario, recibos de servicio de agua, luz, gas o teléfono.
Comprobante de propiedad del vehículo: Factura de origen, Carta Factura original vigente en caso de ser comprado a crédito. En caso de no ser primer dueño, presentar todas las facturas anteriores acompañadas de copia de la identificación de la última persona vendedora.
No tener adeudos de tenencias o refrendos vehiculares.
Tarjeta de Circulación. Si se extravía la tarjeta, presentar Acta Circunstanciada ante Juez Cívico. En caso de robo, presentar Acta de Denuncia ante Fiscalía Desconcentrada.
Presentar las placas.
Comprobante de pago de los aranceles.
Genera Ganancias de manera segura y maneja tus tiempos.
Dicen que un accidente puede pasarle a cualquiera, pero eso no significa que no puedan prevenirse. Los accidentes automovilísticos son un tipo de...
Si eres de los que se transportan de un lado a otro caminando, en transporte público, moto o auto, debes de saber que existe algo llamado, seguridad vial...
La SEMOVI es la Secretaría de Movilidad, una entidad de gobierno que se encarga de llevar a cabo el fomento, impulso y estímulo al desarrollo de la movilidad dentro de las vialidades de las entidades federativas.
El seguro ERT es el seguro especializado para “Empresas de Redes de Transporte”.
Dentro de las vialidades del país circulan distintos tipos de vehículos, estos responden a las clasificaciones que se les dan según las características y propósito con el que fueron creados.
Como ya lo debes saber, en cada una de las entidades del país existen normas y derechos que debes cumplir para poder circular con tu vehículo sobre las vialidades
Las visitas a la gasolinera son algo inevitable para todos aquellos que tenemos un auto y, dependiendo del modelo de tu coche, la frecuencia con que lo uses y la distancia que recorras, estas pueden ser desde una vez al mes hasta una vez por semana...
Te has preguntado alguna vez, ¿cómo puedo tramitar mi Licencia de Conducir? Entonces quédate, porque este artículo es para ti.
La información de la que hablaremos hoy es de vital importancia para toda persona, poseedora de un vehículo o no, nunca sabemos qué nos depara el destino.
¿Te ha pasado que después de algún tiempo tu auto comienza a rezongar y a ponerse complicado? ¡Cuidado! Tal vez tu amigo de cuatro ruedas quiera decirte que es momento de...
¡Tener un auto es de lo mejor! Nos da la facilidad para movernos y, en nuestro caso, aprovecharlo para sacar un ingreso extra; sin embargo, también tiene sus limitantes al momento de acortar camino...
No es un secreto ni mucho menos una gran hazaña descubrir que para poder transitar sobre las vialidades de nuestro país es necesario contar con una documentación que nos acredite como un conductor competente para poder desplazarnos a bordo de algún...
Estamos en un punto del año en el que se siente más 2023 que 2022, por lo que es fácil olvidar que aún nos quedan cosas por hacer este año. Una de ellas, la cual debe ser de gran importancia para nuestros conductores, es la verificación vehicular.
¿Estás por comprar un coche pero no sabes cuál elegir? ¡Conoce los autos eléctricos! Existen diferentes variaciones, con estilos variados entre los que podrás elegir el que mejor se adapte a ti...
Si eres de los que les gusta caminar o tomar transporte público para trasladarte de un lado a otro, o si igual te llegas a mover en bicicleta, moto o auto, te contamos que existe un concepto llamado: seguridad vial, esto se trata de unas sencillas reglas..